Feria nacional ofrecerá cinco mil puestos de trabajo en agricultura
PLATAFORMA WEB. Iniciativa de los ministerios de Agricultura y del Trabajo incluye 140 plazas en Los Ríos. Objetivo es enfrentar la falta de mano de obra en el rubro.
Vincular la oferta y la demanda de trabajo en el sector agrícola es el objetivo de la campaña "Súmate al agro", que impulsan los ministerios de Agricultura y del Trabajo y Previsión Social, en el contexto del pronto inicio de la temporada de cosecha.
Las oportunidades de trabajo están reunidas en la plataforma de la Bolsa Nacional de Empleo, www.bne.cl, a cual pueden acceder los empleadores y las personas que busca un trabajo en el sector. Así lo informó la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga.
En la fase de carga de la oferta a la plataforma -precisó- los empleos disponibles alcanzan los más de cinco mil, en 15 regiones del país. En tanto, en Los Ríos llegan a 140 vacantes.
En esa línea -afirmó la ministra- esta campaña se hace cargo del desafío de asegurar la mano de obra para las labores intensivas del verano, pero también para el mediano plazo, la cual, señaló, va a requerir adaptarse a nuevas condiciones climáticas y tecnológicas.
Características
La plataforma estará disponible durante toda la temporada y va a permitir, en tiempo real, acceder a las distintas ofertas de trabajo. "También, aquellos que tengan un curriculum relacionado con el sector, podrán subirlo a la página web, de manera de conectarlo con un empleador que busque ese perfil", explicó la ministra.
Entre la oferta disponible, hay puestos de trabajo de operarios: logísticos, multifuncional, de carga, de planta, packing y frigorífico; operarios de producción, de bodega y otros como auxiliar de aseo, jefe de cuadrilla, chofer y jardinero.
Las vacantes ofrecidas tiene una remuneración media de 450 mil pesos mensuales.
"En el sector agrícola hay distintos tipos de trabajo, de apoyo en las cosechas, maquinistas, bodegueros y cada uno de esos perfiles se sube a la plataforma con la información de la remuneración aproximada y con las condiciones laborales", sostuvo.
Iniciativa conjunta
La ministra de Agricultura explicó que la iniciativa es ejecutada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), la Bolsa Nacional de Empleo (BNE) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).
"Este sistema, que vincula la oferta con la demanda, también se apoya en ferias laborales, las que comenzarán el 25 de octubre", detalló la secretaria de Estado, quien informó, además, que "Súmate al agro" considera la opción de acceder a cursos Sence, que son gratuitos y que -dijo- "permitirán desarrollar distintas habilidades en el agro y poder emplearse en las distintas líneas de trabajo que se ofrecen".
Explicó que para llevar a cabo esta campaña se está trabajando, también, en alianza con las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (Omil), por lo tanto -indicó- "estas oficinas harán uso de la plataforma, de manera que todo está concentrado en un solo lugar y esto permitirá aunar esfuerzos para no sólo conectar la oferta y la demanda, sino también para vincularlo con capacitación y lo que sea necesario para impulsar el empleo formal en el agro".
Feria laboral
Entre el 25 y el 29 de octubre se realizará la feria laboral nacional "Súmate al agro". El director regional del Sence, Rafael Foradori, explicó que ésta se desarrollará en línea, accediendo desde www.bne.cl, donde encontrarán las 140 vacantes de empleo disponibles para la región. "Los interesados podrán encontrar puestos de trabajo en las áreas de operario de predio agrícola, operador de maquinaria, tractoristas, cosecheros de hortalizas, lecheros, operarios de packing, entre otros oficios del sector", detalló.
Además, señaló que "desde Sence estamos permanentemente acercando la oferta laboral y generando un nexo entre los trabajadores y las empresas, con el objetivo de facilitar la empleabilidad. Durante este año ya hemos realizado seis ferias laborales en línea y en esta oportunidad lo hacemos orientado al sector agrícola, tomando en cuenta que se acerca la temporada de cosecha y sabemos que es un área que ofrece un número importante de empleos".Los cursos gratuitos y certificados estarán habilitados en noviembre.
Sectores productivos
Francisco Isla, presidente de Saval Federación Gremial, afirmó que "efectivamente, se observa una escasez de mano de obra en algunos rubros agrícolas" y en ese sentido, planteó la necesidad de buscar mecanismos para facilitar la contratación. "Esto puede ser a través de bonos a trabajadores con nuevos contratos como IFE Laboral, subsidios Regresa y Contrata, entre otras ayudas que está entregando actualmente el gobierno", señaló.
En tanto, precisó que el personal que más se requiere es el de cosecha de fruta. Y añadió que "sin embargo, se necesita capacitación, dado que el agro cada vez se está utilizando más tecnología en las actividades agrícolas y este aumento tecnológico no va acorde con el conocimiento del personal para estas faenas. A medida que exista más capacitación enfocada al manejo de la tecnología, sería un mayor beneficio para la empresa agrícola como para la persona contratada".
En el caso del rubro cerecero, Pedro Guerra sostuvo que la escasez de mano complica al sector. "El Estado debe mejorar las condiciones del migrante, para que pueda colaborar en la agricultura de los grandes, medianos y pequeños agricultores del país, porque hoy día en Chile no tenemos la mano de obra", dijo. Comentó que "la temporada pasada logramos tener gente de la zona y de Curicó, pero se hace cada vez más difícil porque hay más productores en el sur". En ese sentido, el productor Eduardo Hernández señaló que a partir de enero, cuando comienza la cosecha de la cereza, contrata personal adicional que proviene de la zona central: "Es personal especializado en este tipo de cosecha, porque en esta región no hay (...) Ahora hay huertos más grandes, por lo tanto, los mayores productores tendrán que tomar medidas en cuanto a formar más personal".