Consumidores acumulan más de $8 mil millones en cuentas impagas de electricidad y gas
DURANTE PANDEMIA. Ante estos altos montos de deuda, la Asociación de Consumidores de Los Ríos insiste en la necesidad de una condonación para familias usuarias de servicios básicos.
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) respondió la consulta que la Asociación de Consumidores de Los Ríos, Acoval, hiciera vía Ley de Transparencia respecto de los montos adeudados en las cuentas de electricidad y de gas por cañería, al 30 de septiembre, tanto a nivel regional, como nacional.
En el caso de Los Ríos la suma total de ambos servicios es de $8 mil 353 millones de pesos en cuentas impagas. De ellos, $8 mil 54 millones de deuda corresponde electricidad, mientras que para el gas de red se registra una cifra de $298 millones 548 mil pesos en deudas.
La situación se produjo luego de la a aprobación de la ley que prohíbe el corte del suministro de servicios básicos durante la pandemia y cuyo plazo ya ha sido prorrogado en dos oportunidades.
Ante este preocupante aumento, Eduardo Ramírez, vicepresidente de Acoval, afirmó que se requiere una intervención más clara desde el Estado. "Queremos insistir en nuestra propuesta de una condonación de la deuda, con el mismo sentido de universalidad que han tenido los aportes entregados por el Estado en el último tiempo durante la pandemia por covid-19", indicó.
En tanto a nivel nacional, las cuentas de electricidad acumulan $457 mil millones en deudas, mientras que las del gas corresponden a más de $28 mil millones de pesos. Lo que hace un total nacional de $485 mil 704 millones de pesos en deudas, siendo las regiones Metropolitana, Valparaíso y Biobío las que acumulan los montos más altos.
Detalles
Respecto a los promedios, la Superintendencia estableció que para Los Ríos la deuda media de electricidad asciende a $377.479, mientras que para el gas de red llega a $244.711 pesos.
Al respecto, Ramírez, señaló que "los meses que se avecinan continúan siendo de crisis económica, por lo que se requiere un apoyo del Estado y no es una opción la idea de patear la deuda para adelante, como se ha estado planteando desde algunos espacios de gobierno".
Por otro lado, el vicepresidente de Acoval instó a las y los usuarios de servicios básicos que tienen dudas sobre sus deudas, a solicitar asesoría gratuita ingresando al menú de denuncias y reclamos.
"Invitamos a todos quienes les preocupe esta situación a que completen el formulario. Luego de ello, integrantes de Acoval se contactará para coordinar la asesoría respectiva y así puedan tener claridad sobre sus derechos", reiteró el dirigente.
El apoyo se efectúa en el marco del proyecto Acoval en acción: Difusión y asesoría de los derechos de las y los consumidores, que es financiado por el Fondo Concursable para Asociaciones de Consumidores administrado por el Servicio Nacional del Consumidor.