Secciones

La Unión y Máfil bajan a Preparación y seremi reporta 13 casos nuevos de covid

REPORTE DEL MINSAL. Medida se hará efectiva mañana, a partir de las 05 horas. La región tiene 139 casos activos y es una de las cuatro del país que más aumentaron sus contagios en la última semana.
E-mail Compartir

Las comunas de La Unión y Máfil retrocederán a la etapa de Preparación del nuevo Plan Paso a Paso desde mañana miércoles 27, luego del anuncio realizado ayer por el Ministerio de Salud. En tanto, a nivel regional, la Seremi de Salud notificó la detección de 13 nuevos casos positivos de covid-19 por residencia: 12 de ellos procedentes de la Red de Laboratorios de Los Ríos y uno traspasado desde la Región de La Araucanía.

¿Cuáles son las cifras que determinaron el retroceso de Máfil y La Unión a la fase de Preparación? El seremi Keith Hood explicó que a la fecha, Máfil tiene una tasa de casos de diarios de 25,1 por 100 mil habitantes; mientras que la tasa de casos activos es de 81 por 100 mil habitantes y su positividad es del 10,5%.

En tanto, agregó la autoridad sanitaria, la comuna de La Unión presenta una tasa de casos de diarios de 12,3 por 100 mil habitantes; y la tasa de casos activos es de 86 por 100 mil habitantes, con una positividad de 5%.

Contagios diarios

Sobre los nuevos contagios, cabe destacar que la comuna de Valdivia sigue siendo la que exhibe los peores resultados, específicamente, con 5 de los casos nuevos de la última jornada, mientras que La Unión regsitró 3, Lago Ranco 2, Paillaco 2 y Los Lagos 1. Las otras siete comunas de Los Ríos, por su parte, no registraron contagios diarios.

Algo muy parecido es lo observado en el listado de casos activos, donde la capital regional vuelva a liderar con 73 personas efactadas, seguida de La Unión con 15, Los Lagos 10, Río Bueno 9, Paillaco 8, Futrono 6, Lago Ranco 5, Máfil 5, Mariquina 5, Panguipulli 2 y Lanco 1. Mientras que, Corral no presenta activos.

Situación regional

En el informe regional de ayer, además de reportar los 13 casos nuevos de covid-19, la autoridad informó que en las últimas 24 horas, la Red de Laboratorios de Los Ríos procesó 674 muestras, con una positividad diaria de 1,3 %.

A su vez, la cantidad total de exámenes PCR realizados en la región desde el inicio de la pandemia llega a 527.042, con una positividad acumulada de 9,5 por ciento. De ellos, 50.145 son casos acumulados, 139 corresponden a casos activos, 49.346 a personas recuperadas y 660 a personas fallecidas.

Ahora, de los 13 casos nuevos confirmados por residencia en Los Ríos, 7 corresponden a casos secundarios, 4 están en investigación y 2 sin trazabilidad. De estos nuevos contagios, cuatro son personas de sexo femenino y 9 de sexo masculino, con un rango etario entre 2 y 61 años.

Hospitalizaciones

En cuanto a las hospitalizaciones, nueve pacientes permanecen internados en distintos recintos asistenciales de la región y de ellos, uno está internado en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), conectado a ventilación mecánica y con su esquema de vacunación completo.

Respecto a las residencias sanitarias, a la fecha hay 51 personas haciendo uso de este espacio de aislamiento, lo que representa un porcentaje de 54,2% de camas ocupadas. Al día de hoy, quedan 55 camas disponibles.

50.145 casos acumulados de covid-19 registra actualmente la región de Los Ríos durante la pandemia.

1,3% fue la positividad registrada en la región las últimas 24 horas. El índice acumulado, en tanto, es 9.5%.

697 víctimas fatales suma la región durante la pandemia, de acuerdo a los

Servicio de Salud de Valdivia invita a formar parte del Cosoc regional en periodo 2022-2024

HASTA EL VIERNES. Pueden participar del proceso todos los representantes de organizaciones y agrupaciones locales.
E-mail Compartir

El Servicio de Salud Valdivia (SSV) mantiene abiertas las postulaciones para formar parte del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) en el periodo 2022-2024, proceso que se extenderá hasta el 29 de octubre y en el que pueden participar representantes de organizaciones comunitarias de la región.

Al respecto, el director del Servicio de Salud Valdivia, Víctor Jaramillo, explicó que el Cosoc es un órgano ciudadano consultivo en materias de Salud Pública y Redes Asistenciales, que permite a quienes lo integran, "garantizar la participación de las distintas comunidades de la región, desde los establecimientos de atención primaria y hospitales, y otras organizaciones asociadas directa o indirectamente al área, en la propuesta de mejoras de las políticas públicas y la gestión de salud".

Jaramillo agregó que quienes pueden integrarlo "son aquellos representantes de organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro, con personalidad jurídica vigente. Por ejemplo, Codelos de salud, agrupaciones de adultos mayors, de personas en situación de discapacidad, de enfermos crónicos, juntas de vecinos, grupos de jóvenes, asociaciones deportivas, grupos de ayuda social, entre otros".

Cabe destacar que quienes deseen participar de este proceso, pueden descargar los formularios que ya están disponibles en la página web del Servicio de Salud Valdivia, https://ssvaldivia.redsalud.gob.cl/, en el banner superior "Elección Consejeras y Consejeros de la Sociedad Civil".

Los formularios completados, en tanto, pueden ser enviados directamente al correo electrónico participacionssv @redsalud.gob.cl, o bien, ser entregados de manera presencial en la Oficina de Partes, ubicada en el primer piso del Servicio de Salud, en Chacabuco N° 700, Valdivia.

"La importancia de este proceso, recae en lograr convocar a distintos actores sociales del territorio regional..."

Víctor Jaramillo, Director Servicio de Salud

"