Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Municipio de Valdivia prepara los cementerios para recibir a deudos este 1 de noviembre

INTENSO TRABAJO. El plan de "preparación, control y seguridad" comtempla un refuerzo de guardias y el despeje de los accesos para evitar aglomeraciones.
E-mail Compartir

Mantención de recintos, trabajos de pintura y ornamentación, refuerzo de seguridad y revisión de protocolos sanitarios, son algunas acciones que lleva el municipio de Valdivia en sus cementerios, como parte de los preparativos de cara al nuevo 1º de noviembre. Recordar que por pandemia y disposición de las autoridades de salud, el año pasado en la misma fecha los camposanto permanecieron cerrados a la ciudadanía para así evitar mayores contagios en el territorio.

Es así que -según los informado por la casa edilicia- los horarios de apertura de los recintos a público para este 31 de octubre y 1 de noviembre serán los siguientes: Cementerio Municipal Nº1 en horario continuado desde las 08:30 a 18:00 horas y las oficinas de 08:30 a 13:00 y de 14:30 a 17:00 horas; mientras que el Cementerio Municipal Nº2 lo hará también en horario continuado de 08:00 a 18:00 horas para ambos días, y sus oficinas de 08:30 a 12:00 y de 14:30 a 17:00 horas.

Para la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, "el Día de Todos los Santos de este año va a ser muy especial, fundamentalmente porque se abrirán los cementerios de forma normal, preparándonos con las medidas sanitarias requeridas para que todas las familias puedan reencontrarse con sus familias de forma segura. Llamamos a cumplir con las medidas protocolares, a contribuir a los funcionarios municipales y autoridades sanitarias, para que este sea un día de reencuentro y un día seguro".

"Vamos a aprovechar como municipalidad de seguir impulsando un eje de trabajo que hemos hecho desde el día que llegamos, que es mejorar el servicio, la atención e infraestructura del cementerio. Durante estos años vamos a tener muy buenas noticias para los valdivianos y valdivianas, y en este Día de Todos los Santos esperamos también poder recibirlos de la manera en que se requiere para un momento tan importante", agregó la alcaldesa.

El plan de "preparación, control y seguridad" para el presente año contempla que el municipio refuerce la seguridad con guardias y se mantengan los accesos de entrada y salida despejados con la finalidad de evitar aglomeraciones. A ello se suma la autorización de puestos de ventas para el comercio ambulante de flores, arreglos, nalcas, bebidas y helados envasados. En ambos espacios se trabajará el autocuidado, exigiendo el uso de mascarilla, lavado de manos y otras acciones afines de acuerdo a la fase en que se encuentra la ciudad dentro del plan paso a paso implementado por el gobierno.

Actividades especiales

Como una actividad especial pensada por el municipio, en el cementerio Nº1 se firmará un convenio con la Iglesia de Jesucristo de Los Santos de los Últimos Días para la digitalización de los registros históricos con el fin de preservar y modernizar el acceso a los registros de los fallecidos, todo mediante un acto simbólico donde participará la alcaldesa y representantes locales de la iglesia.

Por su parte, en el cementerio Nº2 se llevará a cabo el acto de adquisición de 10 mil metros cuadrados a la Sociedad de Desarrollo Valdicor, para retomar el proyecto de ampliación del camposanto.

"El Día de Todos los Santos de este año va a ser muy especial, fundamentalmente porque se abrirán los cementerios de forma normal, preparándonos con las medidas sanitarias requeridas ..." Carla Amtmann Alcaldesa de Valdivia.

"

Veinte jefas de hogar de Lanco fueron certificadas tras culminar cursos

SON VEINTE. Alcalde y seremi valoraron aporte del programa de municipalidad.
E-mail Compartir

En busca de mejorar su calidad de vida y contar con mejores capacidades para accder al mundo del trabajo, 20 mujeres de Lanco fueron certificadas por el programa Mujeres Jefas de Hogar.

Las beneficiarias participaron en un ciclo de 12 talleres de formación para el trabajo, cada uno enfocado en fortalecer las capacidades emprendedoras, así como también preparación para ingresar al mundo de trabajo dependiente. En este proceso el programa Mujeres Jefas de Hogar contó con la colaboración de distintos departamentos de la municipalidad de Lanco, como: unidad de Asuntos Indígenas, Centro de la Mujer, Rentas y Patentes, Departamento Social y OMIL.

Tras la certificación, Carolina Salgarriaga, usuaria del programa Mujeres Jefas de Hogar, agradeció la oportunidad, y manifestó que "ha sido una experiencia muy enriquecedora. Todas y cada una de las personas que nos apoyaron fueron fundamentales en todo este proceso. Aprendimos mucho, muchas cosas que son muy importantes para aplicar en nuestra vida, en nuestra familia, en nuestro trabajo".

Apoyo importante

En tanto, el alcalde Juan Rocha destacó la importancia de apoyar la capacitación para el mundo laboral, sobre todo en el escenario actual de pandemia en el que se encuentra el país. "Tener mujeres capacitadas nos da las garantías de que podamos insertar en distintas áreas del trabajo, a aquellas usuarias que se le están entregando las herramientas. Para nosotros como municipio creo que este es el camino, hay que seguir capacitando, me solicitaban que lleguen más cursos de perfeccionamiento para Lanco y para las mujeres, por lo tanto, eso se va a seguir haciendo, vamos a seguir coordinando con los distintos servicios", sostuvo el edil.

Finalmente, el seremi del Trabajo, Edison Pacheco comentó que "incorporar nuevas competencias y nuevas herramientas para el trabajo, sin lugar a duda es un tremendo aporte, y eso es lo que hemos vivido hoy, 20 mujeres muy esforzadas que han debido hacer un sacrificio adicional para asistir a estos cursos, porque les da nuevas herramientas".

12 cursos consideró la capacitación del programa Mujeres Jefas de Hogar en la comuna de Lanco.