Secciones

Noviembre comenzó con un nuevo fallecido por Covid y el retroceso de Futrono a fase 3

REPORTE NACIONAL. Con este nuevo caso el total de fallecidos en Los Ríos se eleva a 699 personas. Además ayer fueron notificados 22 contagios diarios en la región.
E-mail Compartir

Un nuevo fallecido por coronavirus, aparte de 22 contagios en las últimas 24 horas fueron los datos que reveló para Los Ríos el Reporte Nacional Covid, dado a conocer ayer en el primer día de noviembre.

La información del paciente que perdió la vida y que eleva el total general de víctimas de la zona a 699 personas, hasta ahora sólo aparece registrada a nivel nacional en el Minsal, por lo que habrá que esperar los datos que entregará en los próximos días la autoridad sanitaria para conocer detalles más precisos.

De todos modos, este fallecimiento no hace más que sumar un nuevo problema a la situación epidemiológica local que ya era débil y a la que también se adicionan 142 casos activos y una positividad diaria de exámenes PCR de 1,9%.

Según el informe regional, la secretaría ministerial de Salud notificó 23 exámenes positivos para SARS-CoV-2 recibidos desde la Red de Laboratorios de Los Ríos, no obstante dentro de ellos se identificó un examen de control, por lo que no se suma como caso nuevo.

"De esos 22 casos confirmados por residencia en Los Ríos, 13 corresponden a casos secundarios, 6 están en investigación y 3 se encuentran sin trazabilidad. En tanto, a la fecha, la región presenta 50.343 casos acumulados, 49.540 a personas recuperadas y 661 a fallecidos", explicó el servicio a través de un comunicado público.

Asimismo, durante la jornada se comunicó que de los 22 nuevos contagios, 11 corresponden a personas de sexo femenino y 11 personas de sexo masculino, con un rango etario que va entre los 10 y 82 años.

RESIDENCIAS SANITARIAS

Como ya se ha hecho costumbre en estos meses y al tratarse de un fin de semana largo, no se dieron a conocer ayer los hospitalizados. Donde sí hubo novedades fue en la información de la única residencia sanitaria que funciona en la región y donde, a la fecha, 65 personas están haciendo uso de este espacio, lo que representa un porcentaje de 79,2% de camas ocupadas, con 25 camas todavía disponibles.

En este punto, la seremi de salud volvió a reiterar que "las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en sus hogares y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar al teléfono gratuito 800 371 900 o enviar un correo a la cuenta cupos.residencia14@redsalud.gob.cl".

Por su parte, la Red de Laboratorios de Los Ríos informó el procesamiento en las últimas 24 horas de 989 muestras, ls que arrojaron un índice diario de positividad de 1,9%, mientras que la cantidad total de exámenes PCR realizados en la región desde el comienzo de la pandemia asciende a 534.907 con una positividad acumulada de 9,4%.

Retroceso a fase 3

Finalmente, el Minsal entregó los números que confirman el retroceso de la comuna de Futrono a la fase 3 o de Preparación del Plan Paso a Paso.

En esa línea, desde la Autoridad Sanitaria se detalló que la ciudad lacustre tiene una tasa de casos activos de 105 por cada 100 mil habitantes y una tasa de casos diarios 15 por cada 100 mil habitantes, además de una positividad promedio de 4.0 por ciento.

Asimismo, Futrono presentó una variación de casos de 129% más respecto a siete días y de 1.050% más respecto a las últimas dos semanas.

Desde Paillaco valoraron aumento de fondos para Cesfam Lautaro Caro Ríos

PRESUPUESTO. Core aprobó recursos adicionales por $1.500 millones.
E-mail Compartir

Desde la Municipalidad de Paillaco destacaron ayer la aprobación por parte del Consejo Regional de un aumento de presupuesto de $1.500 millones para la construcción del nuevo Cesfam Lautaro Caro Ríos de la comuna.

Cabe recordar que esta iniciativa fue llamada a licitación en 2020 con un presupuesto de $5.725 millones y declarada desierta durante el primer semestre de este año, luego de que ninguna empresa accediera a ejecutarla a ese monto, a raíz del alza del valor de los materiales y de la mano de obra.

Al respecto, el alcalde Miguel Ángel Carrasco recalcó que por este motivo se tuvo que solicitar la reevaluación del proyecto para ajustarlo a los valores actuales del mercado.

"Quiero agradecer a nuestro equipo de Secplan y a los equipos del Servicio de Salud Valdivia y de la Seremi de Desarrollo Social, porque en tiempo récord realizaron la reevaluación; también agradecer a la senadora Ena von Baer quien nos apoyó con las gestiones. Junto al Concejo Municipal estamos muy contentos con la obtención de estos recursos, pero conscientes de que tenemos la responsabilidad de dar mística, empatía y gestión clínica a esta mega obra", expresó.

A su turno, el presidente de la comisión de Salud del Concejo Municipal, Rodrigo Handschuh, valoró la aprobación de los recursos, pero señaló que aún quedan desafíos por enfrentar. "El proyecto no considera laboratorio clínico ni sala de rayos, infraestructura por la que durante la construcción lucharemos para concretar".

Próximos pasos

Sobre lo que viene por eelante para este proyecto, el director de Secretaría Comunal de Planificación, Cristian Sáez, explicó que la obra debería comenzar a ejecutarse durante el primer semestre de 2022.

"Ahora viene la etapa administrativa como la toma de razón de Contraloría y el llamado a licitación que estarán a cargo del Servicio de Salud Valdivia, y nosotros como municipio tendremos la responsabilidad de licitar la compra de equipos y equipamientos cuando la obra se encuentre en su etapa final", señaló el profesional, quien destacó que el edificio -que se construirá a un costado del Liceo Rodulfo Amando Philippi- tendrá 2.883 metros que consideran más de 30 box, amplios espacios para farmacia, esterilización y programas de alimentos; área administrativa y un cómodo espacio para el desarrollo de la salud intercultural.