Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Doce artistas valdivianos cuentan sus secretos en el ciclo "Ríos de música"

REGISTRO. Distintos creadores participan en entrevistas hechas en la Casa Prochelle Uno como parte de un proyecto Conarte.
E-mail Compartir

La Agrupación Cultural y Social Canto América fue una de las ganadoras del fondo concursable Conarte 2021 de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia. Se adjudicó recursos para "Ríos de Música: Un encuentro íntimo Latinoamericano, mi Historia, mi Música", que consiste en la grabación de conciertos y entrevistas a doce artistas valdivianos.

Para los registros fue utilizada la Casa Prochelle Uno como escenario principal. Para la experiencia fueron convocados Mauricio Muñoz y Daniel Montiel (Los De La Isla), Carlos Carrillo (Carlo Alberti), Rodolfo Ofo Sepúlveda (Grupo Trigales), Mariana Cárcamo (Negra Cantora), Nicole Illesca (Isabela Ro), Guillermo Vásquez y Daniela Jiménez (Dúo La Cantárida), Fabiola Scheihing y Leticia Hernández (Agrupación Intercultural Peumayen), Alejandro Torres (Orquesta Ernesto Guarda Carrasco del Colegio de Música Juan Sebastian Bach, finalista del Global Teacher Prize 2021) y Marcia Paredes (Sortilegio Trío).

"Esperamos lograr que las y los artistas obtengan una muestra audiovisual de su trabajo que sea fácil de compartir; y que podamos seguir con el importante rol de generar espacios de buena calidad para la cultura local y que toda la comunidad pueda conocer y disfrutar el talento de Valdivia", señaló Juan Carlos Gutiérrez, integrante de Canto América.

Plataforma

La cápsulas audiovisuales estarán disponibles en redes sociales durante el transcurso de noviembre.

"'Ríos de Música' es un proyecto de gran importancia para relevar la música de artistas locales en su diversidad y mostrar lo que se está haciendo en la ciudad, destaco también la importancia y profesionalismo con que se realizó este encuentro, que generó un momento para mi muy bello. Quiero agradecer a Canto América por la oportunidad que me brindó de participar en este hermoso proyecto, sobre todo por el hecho de haberme sentido reconocida como artista", dijo Leticia Hernández.

Rodolfo Ofo Sepúlveda, agregó: "Es una linda oportunidad para quienes nos dedicamos a este hermoso camino de la música latinoamericana para poder mostrar el trabajo que estamos haciendo y el que hemos hecho.

El material audiovisual quedará a disposición de los músicos y tendrá circulación a través del Departamento de Educación Municipal.

"Esperamos seguir con el importante rol de generar espacios de buena calidad para la cultura local y que toda la comunidad pueda conocer y disfrutar el talento de Valdivia".

Juan Carlos Gutiérrez, Canto América.

"

Realizaron un homenaje a destacada artista local que falleció hace un año

LEGADO. Amigos y familiares recordaron a la diseñadora textil Marianne Meier.
E-mail Compartir

El Arboretum de la Universidad Austral de Chile era uno de los lugares que mayormente frecuentaba Marianne Meier, diseñadora textil, referente local en la investigación y el uso de tintes naturales. Por ello, es que a un año de su muerte, amigos y cercanos decidieron visitar el aquel lugar que administra la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, para recordar su legado

"Conocí su trabajo en una exposición y me encantó el proyecto de sistematizar el conocimiento que poseen las comunidades rurales sobre el uso de distintas técnicas para teñir lanas con colores naturales. Cuando vi las plantas que nosotros estudiamos para su reconocimiento convertidas en distintos tonos me fascinó. Me pareció novedoso dar a conocer ese conocimiento informal que no siempre se valora y creo que ella hizo un aporte gigante en difundir el enorme patrimonio y el uso de nuestra flora nativa para lograr colores naturales", dijo el académico Carlos LeQuesne.

En la actividad participaron aproximadamente 60 personas. El homenaje consideró además la instalación de una banca de madera nativa como recordatorio permanente del legado de Meier, creadora de Mahila.

Integrantes de Los Jaivas de visita en obras de la construcción

MÚSICA. Francisco Bosco y Alan Reale están en Los Ríos en una gira de la Cámara Chilena de la Construcción.
E-mail Compartir

En Chilemaq, sector Angachilla, fue la primera de ocho presentaciones que dos integrantes del grupo Los Jaivas realizarán en distintos escenarios de Los Ríos.

Francisco Bosco y Alan Reale están en la región como invitados de la Cámara Chilena de la Construcción para el ciclo "Un recorrido por la música de Los Jaivas". Se trata de conversatorios con música en vivo en distintas obras de la construcción.

"No solemos ir a tocar a lugares de trabajo, por lo que es un territorio que estamos explorando y que nos resulta más íntimo. Lo veo como un experimento muy interesante en el que lo que más nos ha emocionado ha sido el contacto directo con los trabajadores. Los pudimos ver a los ojos y ver su cara de impresión, lo que encuentro bello. Es un tremendo regalo de parte de la Cámara y para nosotros como músicos ha sido una gran instancia para retomar los trabajos musicales en esta pandemia que ha sido tan dura", explicó Bosco.

Las presentaciones son parte de la celebración de las seis décadas del gremio en el territorio y se realizan en alianza con la Corporación Cultural CChC para las empresas Chilemaq, Capreva, Valdicor, Arsalco, Isaflor, Decoplas y Constructora Oyarzo Kramm.

La banda Sexual Democracia de vuelta en Los Ríos con dos conciertos

E-mail Compartir

Con presentaciones en Santiago y Temuco, la banda Sexual Democracia liderada por Miguel Barriga comienza a retomar sus actividades presenciales. El fin de semana será el turno de la Región de Los Ríos: el sábado la cita será en Kuga Bar de San José de la Mariquina a las 22 horas (entradas a $5.000, reservas al +56 941382628) y el domingo en El Huairavo de Niebla a las 15 horas (entradas a $5.000, reservas al +56959835154).


Con Malicia inicia el ciclo de sesiones online de Espacio Monte Ranco

Desde el 31 de octubre está disponible en www.monteranco.cl y redes sociales, el primero de doce conciertos cuyo registro audiovisual es parte de un proyecto PAOCC del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Corresponde a una presentación del grupo Malicia, cuya puesta en escena es parte de una iniciativa desarrollada en Futrono, en el estudio y espacio cultural Monte Ranco, del ingeniero en sonido Máximo Torres.