Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Minsal reporta 30 contagios nuevos de covid en la región y casos activos son 155

INFORMES. A nivel nacional, Los Ríos es la duodécima región en tasa de contagios activos por cada 100 mil habitantes: 41,1. A nivel comunal están complicadas Corral con 110 y Futrono con 98.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud reportó ayer la existencia de 30 nuevos diagnósticos positivos de covid-19 en la región de Los Ríos, con lo cual la cantidad de casos activos llega a 155. Eso sí, desde la seremía explicaron que desde la Red de Laboratorios de Los Ríos fueron informados -para las últimas 24 horas- un total de 23 casos nuevos y que los restantes siete contagios corresponde a casos confirmados desde La Araucanía, para personas residentes en Los Ríos.

En tanto, la red regional de laboratorios reportó el procesamiento de 414 muestras y que el índice diario de positividad fue de 4,1%, cifras que llevan a un total de 535 mil 766 exámenes PCR realizados en la región desde el inicio de la pandemia y una positividad acumulada de 9,4%.

A su vez, de los 30 nuevos casos confirmados por residencia en Los Ríos, 19 son secundarios, 6 están en investigación y 5 están todavía sin trazabilidad. De ellos, 16 corresponden a personas de sexo femenino y 14 de sexo masculino, con edades entre los 4 y 77 años.

Respecto a las hospitalizaciones, hay 14 pacientes internados en diferentes centros asistenciales, de los cuales tres están en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y conectados a ventilación mecánica. De estas tres personas, hay una con esquema de vacunas completo.

Casos activos

Ayer también, en el reporte nacional del Ministerio de Salud , Los Ríos se ubicó en el lugar N° 12 de las regiones del país en el indicador epidemiológico correspondiente a la tasa de incidencia de contagios activos, que mide la proyección de casos por cada 100 mil habitantes. Esa tasa es de 41,1 casos y solamente tienen tasas mejores Magallanes (23), La Araucanía (24,4), Los lagos (31,1) y Ñuble (31,7). Las regiones más complicadas en este indicador son Aysén con 96,0, Metropolitana con 72,1 y Antofagasta con 63,5.

El detalle del mismo indicador, pero a nivel comunal para Los Ríos y entregado por la Sección Epidemiología de la Seremía de Salud muestra con los peores números a Corral con 110, Futrono con 98, Lanco con 68 y La Unión con 61 casos activos por 100 mil personas. Menos complicadas están Río Bueno con 55, Panguipulli con 42, Valdivia con 31, Lago Ranco con 29, Paillaco con 19, Máfil con 14, Mariquina con 9 y Los Lagos con 5 casos por cada 100 mil habitantes.

14 pacientes permanecen hospitalizados. Hay 3 en UCI y conectados a ventilación mecánica.

50.394 casos acumulados suma la región: 155 son casos activos, 49.578 recuperados y 661 fallecidos.

75 personas se encuentran en residencias sanitarias (86,7% de ocupación). Hay 16 camas disponibles.

Asumió nuevo subdirector de Gestión Asistencial en el Servicio de Salud Valdivia

PROFESIONAL. Odontólogo Andrés Wulf enfocará su labor en la coordinación de la red de salud desde el área clínica.
E-mail Compartir

El director del Servicio de Salud Valdivia (SSV), Víctor Hugo Jaramillo, presentó al odontólogo Andrés Wulf, como nuevo subdirector del Departamento de Gestión Asistencial de la repartición. El profesional, valdiviano y especialista en Periodoncia e Implantología Oral, cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito de la salud. Reemplaza en el cargo al doctor Eduardo Ortega, quien presentó su renuncia por motivos personales.

Jaramillo explicó que la gestión de Wulf estará enfocada "en la coordinación de la red asistencial desde lo clínico-asistencial, con el objetivo de responder a los requerimientos de salud, colocando siempre al usuario/a en el foco del trabajo que día a día se ejecuta desde la institución". También, agradeció al subdirector saliente, Dr. Eduardo Ortega y destacó el trabajo desarrollado al mando de la subdirección médica del SSV, en el periodo más complejo de la pandemia por covid-19 en la región.

Al momento de asumir el cargo, Andrés Wulf sostuvo que "asumir esta subdirección es un tremendo desafío y agradezco la confianza que el director del SSV y el Ministerio de Salud han depositado en mí para dar continuidad a las estrategias de salud, enfocadas en el usuario". Agregó que "la red asistencial de Los Ríos ha estado trabajando a su máxima capacidad estos últimos dos años a raíz de la pandemia y eso nos obliga a tomar todas las acciones necesarias para reforzar su solidez de cara a 2022, para continuar garantizando la atención de nuestros pacientes y usuarios, tanto en el nivel primario como secundario".

Wulf se desempeñó anteriormente como jefe del Departamento de Salud Municipal de Valdivia. Es cirujano dentista licenciado en Odontología en la UNAB.

"Asumir esta subdirección es un tremendo desafío y agradezco la confianza...".

Andrés Wulf, Subdirector Gestión Asistencial, Servicio de Salud

"