Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Fernando Vásquez mardones, presidente Cámara Chilena de la Construcción sede Valdivia:

"Debemos generar barrios planificados para satisfacer demanda habitacional"

60º ANIVERSARIO. Este mes el gremio festeja seis décadas en Los Ríos. Su líder destaca que el déficit de viviendas y sustentabilidad del rubro son algunos de los desafíos.
E-mail Compartir

Hace dos meses el ingeniero constructor Fernando Vásquez Mardones (42) asumió como presidente de la Cámara Chilena de la Construcción sede Valdivia. Y su llegada coincidió con dos eventos importantes para el gremio, el aniversario número 70 de la CChC a nivel nacional y el número 60 local, acontecimiento que se celebra este mes. Pero Vásquez también comenzó a liderar el gremio en un contexto colmado de desafíos. Enfrentar la pandemia, trabajar por la sustentabilidad del rubro, afrontar el déficit de vivienda e impulsar proyectos que aporten al desarrollo son parte de las metas, afirma, que el sector se ha trazado.

La CChC está de aniversario. ¿Cómo ha cambiado la construcción como rubro desde el inicio gremial hasta hoy?

-Esta sede nació en un contexto de reconstrucción luego del terremoto de 1960. El gobierno con aportes de privados, estatales y de gobiernos de otros países emprendió la gran tarea reconstruir y lo primero que se hizo fue sacar a los alumnos de la carrera de Construcción de las universidades y de los institutos tecnológicos del sur para alimentar la zona de constructores y arquitectos. En estos 60 años hemos tenido una evolución en muchos ámbitos, desde el punto de vista de la técnica de la construcción, de la normativa y de la formación de profesionales. El terremoto de 1960 nos enseñó que debíamos construir de forma distinta, después tuvimos el de 1985 y el de 2010. Cada uno de ellos ha actualizado las normas sísmicas del país. Chile se caracteriza por tener un muy buen nivel profesional en el ámbito de la construcción, pero uno no siempre lo dimensiona. Hemos crecido, hemos mejorado desde el punto de vista de la productividad, de la tecnología y tenemos grandes desafíos a futuro en la industrialización de la construcción, la sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente.

¿Cuál son hoy la principal ventaja y problema en la construcción?

- Este rubro es diverso y te permite asumir desafíos. Te puedes dedicar a construir casas, viviendas sociales, edificios, hospitales, infraestructura pública y sanitaria. Es un rubro que, a pesar de las condiciones climáticas no es estacional, permite cierta estabilidad desde el punto de vista empresarial. Los contras son que si un trabajador quiere tener estabilidad debe ir cambiando de obras porque los contratos son por faena, pero como rubro tenemos continuidad durante todo el año. Si uno hace un análisis siempre se está construyendo, rehabilitando y habilitando la infraestructura. Siempre hay trabajo.

¿Cómo evalúa el capital humano en el área?

- Las personas son nuestro mayor activo. Es un rubro que necesita a la gente en terreno y esa fue una de nuestras banderas de lucha para mantenerse durante la pandemia, ya que no podíamos trabajar desde casa. Como las personas son nuestro activo más valioso tenemos que ir avanzando en la capacitación. Contamos con muy buena formación desde el punto de vista profesional, se ha avanzado mucho en el contexto universitario. También estamos dando énfasis a la capacitación en la educación técnico profesional. Como gremio hemos avanzado con ONG Canales en capacitar y fomentar el ingreso de mano de obra más joven. En Chile y otros países los jóvenes que representan a la mano de obra menos capacitada no quieren ingresar porque consideran que es un rubro de fuerza física, tenemos que avanzar en la especialización y en mejoras en las remuneraciones para atraerlos.

¿Qué ocurre hoy con la disponibilidad de mano de obra. Está escasa, como en otros rubros ?

- Estamos pasando por un período bastante complejo, porque hemos tenido poca disponibilidad. Tenemos hoy hemos tenido poca disponibilidad. Tenemos hoy muchas vacantes sin ocupar. Somos un rubro bastante seguro y en la pandemia la tasa de contagios dentro de las obras ha sido baja y se