Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El Club Aéreo de Valdivia celebra 85 años y repasa su historia ligada a la comunidad

Fue fundado el 16 de noviembre de 1936, respondiendo a la necesidad de la época de desarrollar el tráfico aéreo. Destaca por la formación de pilotos y por su contribución en emergencias.
E-mail Compartir

El anhelo de un grupo de personas se concretó el 16 de noviembre de 1936. En una época donde la conectividad terrestre era deficiente y donde la ciudad estaba en pleno crecimiento, surgía la necesidad de desarrollar el tráfico aéreo, demanda de una comunidad organizada que derivó en la fundación del Club Aéreo de Valdivia.

Con aportes de privados habilitaron la primera cancha de aterrizaje. Marcelo Quiñelén, director del Club Aéreo de Valdivia, destaca, principalmente, al socio fundador Erico Exss, quien propuso la construcción de esta cancha en su fundo Chuninpa, en el sector de Pichoy hacia el Este.

Archivos de la época hacen referencia a este hito: "Una de las instituciones que ha impactado en mayor proporción al progreso de Valdivia, ha sido sin duda alguna quienes tuvieron la visión de organizar el Club Aéreo de Valdivia (…) en circunstancias que la ciudad se encontraba completamente aislada en lo que se refiere a las comunicaciones aéreas".

Y agregan: "Ciudades vecinas como Temuco, La Unión y Osorno nos desafiaban con arrogancia frente a su posesión de bases aéreas, contando con una cooperación decidida de altas esferas y comandos de la aviación. Antes ya se había llevado a efecto en todo el país una gran campaña de 'Alas para Chile', en que cada provincia debería obsequiar una máquina a la Fuerza Aérea, la que a su vez haría una distribución a los pueblos de mayor importancia. Este reparto de aviones de instrucción no alcanzó a Valdivia (…)".

Quiñelén agrega que "de acuerdo con relatos de un director de la época, el señor Heriberto Vivanco, en 1946, prácticamente 700 socios estaban abocados a fomentar la actividad aérea de la ciudad, en todas sus formas. ¿Y cuál era el objetivo? Que, efectivamente, llegara una aeronave comercial a Valdivia".

Diez años después de su fundación el Club inició los cursos de piloto. Y, en 1946, egresaron los primeros 12 alumnos, quienes fueron formados por instructores de la Fuerza Aérea de Chile. El 1 de mayo de 1946, aterrizó el primer avión en Chuninpa. Era un Fairchild de la Fuerza Aérea de Chile. En tanto, en junio de 1953, el Club ya contaba con siete aviones: cuatro Fairchild, un Cessna 170, un cuadriplaza Stinson y un biplaza Piper.

En Las Marías

Actualmente, el Club Aéreo de Valdivia está asentado en el Aeródromo Las Marías.

Su instalación en ese lugar responde también al clamor de la comunidad organizada.

Un artículo de la época, denominado "Rumbos definitivos del Club Aéreo", relata: "Era tan inmensa la presión que existía en todos los círculos sociales valdivianos por llegar a una realidad en cuanto a la organización de un Club Aéreo, que un grupo de fundadores optó por celebrar una reunión general extraordinaria de socios en el mes de noviembre de 1945. Esta sesión se efectuó en los amplios salones del Hotel Schuster y en ella se debatió a nivel real e imperioso la organización cuanto antes en forma práctica de un club que pudiera responder a las necesidades de transportes aéreos de la época, ya que Valdivia estaba quedando a la zaga y embotellada porque los aviones de LAN pasaban de largo hacia Osorno y Puerto Montt, después de haber aterrizado en la vecina ciudad de Temuco".

"En la zona sur del país siempre hemos estado al servicio de la comunidad; a lo largo de los años, hemos salvado vidas, hemos trasladado órganos".

Patricio Hormazábal, Presidente Club Aéreo de Valdivia

"En 1946, prácticamente 700 socios estaban abocados a fomentar la actividad aérea de la ciudad".

Marcelo Quiñelén, Director Club Aéreo de Valdivia