Secciones

Un 23 % han aumentado los eventos de violencia rural en Los Ríos en 2021

ESTRATEGIAS. El coordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, analizó las cifras regionales asociadas a hechos violentos registrados entre el 1 de enero y el 1 de noviembre de 2021, con relación a 2020. Descartó la extensión del estado de emergencia.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Entre el 1 de enero y el 1 de noviembre de 2021, la región de Los Ríos registra un 23 por ciento más de eventos violentos -asociados a violencia rural- que en el mismo período del año pasado, según informó el coordinador nacional de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar.

El viernes, y a poco más de un mes de su última visita a Los Ríos, Urquízar se reunió en Valdivia con el delegado presidencial regional, César Asenjo; con representantes de la Multigremial del Sur; de gremios del agro y de las policías. El objetivo del encuentro fue analizar las distintas situaciones que se han registrado en el territorio, vinculadas a la violencia.

En el detalle el coordinador de la Macrozona Sur explicó que, ciertos tipos de delitos han aumentado, mientras que otros han evidenciado una disminución.

En el período analizado, en el caso de los atentados incendiarios, su ocurrencia es menor en un 27 por ciento con relación a 2020 (de 11 en 2020 frente a 8 en 2021); los ataques a Carabineros registran una disminución del 50 por ciento (de 4 en 2020 a 2 en 2021).

En tanto, los cortes de ruta han aumentado en un 78 por ciento (de 9 en 2020 a 16 en 2021), mientras que las usurpaciones presentan un incremento del 100 por ciento (2 en 2020 a 4 en 2021).

"Desde esa perspectiva, existe una preocupación, especialmente, por lo que se ha visto en el último tiempo en la comuna de Máfil, donde hubo una usurpación, una emboscada y carabineros lesionados, y una serie de hechos posteriores", sostuvo Pablo Urquízar, quien afirmó que el Gobierno está estableciendo distintas estrategias para darle la seguridad a los habitantes de Máfil y de toda la región.

En ese contexto, dijo que es fundamental la coordinación con las policías y también con los gremios, de manera de impedir que la realidad que hoy vive la Araucanía y la provincia de Arauco, en el Biobío, se extienda a Los Ríos, "y con el objetivo de frenar lo que dice relación con el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado", afirmó.