Secciones

En Corral lanzaron plataforma para informase sobre proceso de inmunización en escolares

SEREMI DE EDUCACIÓN. A través del internet www.vacunacionescolar.mineduc.cl se puede consultar los porcentajes de avance por establecimiento y nivel educativo.
E-mail Compartir

En el Liceo Bicentenario de Excelencia Carlos Haverbeck Richter de Corral, la seremi de Educación, Bárbara Agüero, se realizó el lanzamiento regional de la plataforma vacunacionescolar.mineduc.cl, que proporciona información detallada del avance del proceso de inmunización en los establecimientos educacionales de la región y el país.

"El sitio permite conocer, a través de un buscador, los porcentajes de los estudiantes que ya cuentan con su esquema completo de vacunación, así como también los de aquellos a los que aún les falta la segunda dosis y cuántos aún no se vacunan, por cada nivel educativo. De esta forma, se busca que las familias puedan confiar en un retorno informado y seguro de sus hijos a las aulas", explicó la autoridad.

Según el protocolo sanitario vigente, en aquellos niveles donde al menos el 80% de los alumnos cuente con su esquema completo de vacunación, los establecimientos educacionales pueden recibir a todos los alumnos de dicho nivel presencialmente en forma simultánea.

"En nuestra región, el nivel que más avance de inmunización registra es el de los cuartos medios, con 88%, seguido por los terceros medios (85%). Esto se traduce en que el 84% de los adolescentes que cursan cuarto medio y el 67% de los de tercero medio pueden retornar a clases presenciales sin aforo", añadió la seremi Agüero, destacando que el sitio cuenta con datos de todos los establecimientos educacionales, permitiendo buscar por región, por el nombre del establecimiento y el detalle desagregado de todos los cursos.

Para el monitoreo

Muy satisfecho se mostró el director del liceo, Luis Cárdenas, por la nueva plataforma, gracias a la cual se puede saber que el porcentaje de los estudiantes que cuenta con su esquema completo de vacunación es de 89% en cuarto medio, 83% en primero medio, 79% en segundo medio y 78% en tercero medio. "Me pareció muy buena, rápida y ágil, y permite no solamente que nosotros como colegio, sino también que nuestros apoderados y los mismos estudiantes se informen de qué manera está avanzando la vacunación. Y también permite que los papás y mamás que tienen un poco de temor de enviar a sus hijos vean que efectivamente tenemos una gran cantidad de estudiantes vacunados", expresó.

En la misma línea, la apoderada Dionesia González contó que "yo era de una de las apoderadas que no iba a enviar a sus hijos, y cambié de opinión al venir a verificar que sí se cumple con las medidas de seguridad y la mayoría de los estudiantes están vacunados. Respecto a la página, la encontré muy clara,así que felicito a las autoridades, porque esto ha sido súper transparente y para nosotros más seguro".

"El 84% de los adoles-centes que cursan cuarto medio y el 67% de los de tercero medio pueden retornar a clases presenciales sin aforo..." Bárbara Agüero Seremi de Educación Los Ríos.

88% es el porcentaje de vacunación en los cuartos medios de la región. El dato fue valorado por la seremi.

67% es el nivel de inoculación anticovid en los terceros medios. Este es el segundo mejor en Los Ríos.

"

Apoyan envejecimiento activo a través del plan de viviendas tuteladas

75 CASAS. Condominios son una opción para personas en situación vulnerable.
E-mail Compartir

Promover el envejecimiento activo y respaldar a personas adultas mayores autovalentes, pero que enfrenten situaciones sociales vulnerables, es el objetivo del Programa de Condominios Viviendas Tuteladas (CVT), que suma 75 casas en la región.

La iniciativa habitacional está a cargo del Servicio Nacional del Adulto Mayor y cuenta con 20 viviendas en Valdivia; otras 15 en Lanco; 20 en Mariquina y también 20 en la comuna de Río Bueno.

Según explicaron desde Senama Los Ríos, las casas están diseñadas para ser ocupadas por una persona y cada condominio forma pequeño barrio que cuenta con sectores comunes y áreas verdes.

"Con este programa, el Servicio Nacional del Adulto Mayor busca generar espacios de seguridad y participación con apoyo psicosocial y comunitario para vincular a las personas mayores con su entorno y con su comunidad", explica Olivia Casanova, encargada del programa de viviendas a nivel regional.

Añade que "cuando las personas ingresan a vivir al condominio se trata de que se mantengan autónomas y activas, que hagan sus actividades o trabajen fuera o dentro de sus hogares y que se preocupen ellos mismos de las mantenciones de su casa y del jardín compartido".

Postulaciones

Actualmente todas las casas están ocupadas, pero cuando se generan cupos, abren postulaciones públicas.

Los requisitos son: acreditar una situación económica vulnerable a través de un informe social; un certificado médico que indique que la persona es autovalente; informe del Registro Social de Hogares y liquidación de pagos.

"Una vez que los postulantes son aceptados, se activa para ellos un plan de acompañamiento de largo plazo, que busca reconocerlos sujetos de derechos y tiene diferentes enfoques", añadió Casanova.

Características

La entrega de las viviendas tuteladas, según explica la página de Chile Atiende, se hace en calidad de comodato; es decir, las personas no son dueñas de la propiedad, pero se reconoce su derecho a vivir en ella.

En agosto pasado fue asignada la primera casa del programa en 2021. Antes, la pandemia demoró actividades.

Destacan el Mes del Adulto Mayor en Mariquina

ACTIVIDADES. También preparan eventos en noviembre.
E-mail Compartir

Un buen balance del Mes del Adulto Mayor realizó la municipalidad de Mariquina, institución que organizó diversas actividades desde el 1 al 31 de octubre. Entre ellas destacaron la presentación del grupo folclórico "Voces del Resplandor" y una tarde de recreación realizada en el Hogar San José; además de un "Malón de los recuerdos" en el gimnasio municipal, al cual estuvieron invitadas tres personas de cada uno de los 23 clubes que funcionan en la comuna.

"Los mayores necesitaban estas instancias de participación y conversación y se les vio súper felices", dijo Yanina Navarro, jefa de la Oficina de Adulto Mayor y Discapacidad del municipio.

Navarro añadió que, para este mes, la celebración del aniversario comunal contempla eventos con mayores entre el 25 de noviembre y 10 de diciembre; como la cuarta versión de la Feria de la Inclusión y Emprendimiento, que será el 3 de diciembre.