Secciones

Avalúan en $1.000 millones las pérdidas por incendio de local Mi Barrio en sector San Pedro

INVESTIGACIÓN. Como autor del siniestro, Carabineros detuvo a un joven de 19 años, aunque por falta de antecedentes, se amplió su detención hasta el martes.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

En mil millones de pesos fueron avaluadas las pérdidas derivadas del incendio que consumió en su totalidad el Supermercado Mi Barrio del sector San Pedro, en Valdivia, un siniestro declarado intencional y que se generó en la madrugada de ayer.

Según la información de Carabineros, la cuantía de los daños fue entregada por el propietario del local comercial, Alfonso Harcha, quien aseguró que de todos modos existen seguros comprometidos.

En ese sentido, también desde la empresa confirmaron una vez controlada la emergencia encontraron un par de bodegas sin daños, de manera que os productos en su interior iban a ser trasladados hasta otro sus locales en la Isla Teja, destacando que son 70 los trabajadores que ven directamente afectados por este siniestro.

Trabajo de bomberos

Sobre el incendio, este fue declarado a las 5 de la madrugada, extendiéndose los trabajos de contención hasta las 9 horas, con participación de voluntarios de nueve compañías de Bomberos , cuya labor se centró en evitar que el fuego se extendiera hasta las oficinas y bodegas del recinto, como también a las residencias vecinas.

Al respecto, el presidente de la Junta de Vecinos San Pedro, Eleuterio Monsalve, manifestó que "es una gran pérdida para las familias y todas las personas que trabajaban ahí, pero también para los vecinos del sector, ya que el local durante toda esta crisis y mucho tiempo atrás, siempre ha colaborado con el sector, ya sea con alimentos, pan, pañales y otros productos de primera necesidad".

"Por lo mismo, buscaremos la manera de poder ayudarles, independiente que tengan un seguro comprometido. La gente está muy agradecida con ellos", añadió el dirigente.

Hay un Imputado

Por su parte, el Ministerio Público , tras las pericias realizadas por el Labocar, confirmó que hubo intencionalidad en el incendio que afectó el Supermercado Mi Barrio, ubicado en avenida René Schneider 4.500

En ese contexto, y con las evidencias a disposición, Carabineros detuvo en su domicilio, y con previa autorización judicial, a un joven de 19 años por su participación como autor en el incendio, siendo identificado con las iniciales M.O.L.P.

Como parte de dicho procedimiento, el fiscal Álvaro Pérez informó que por falta de antecedentes, la detención del único imputado fue ampliada para mañana martes en el Juzgado de Garantía de Valdivia, a partir de las 11 horas.

Madre e hija fallecidas en el río Calle Calle iban sin chaleco salvavidas

VALDIVIA. Antecedentes señalan que tenían residencia en Las Ánimas.
E-mail Compartir

Sin chalecos salvavidas se encontraban Yaneth Cecilia Cárdenas Reyes (35 años) y su hija, Martina Antonia San Martín Cárdenas (11), al momento de salir a pasear en bote este sábado 6 de noviembre en el río Calle Calle, siendo uno de los motivos por los cuales posteriormente murieron ahogadas tras volcar la embarcación en que se desplazaban, a la altura del sector Huellelhue.

Así lo confirmó ayer el fiscal Gonzalo Valderas, a través de un audio institucional, donde explicó que los demás ocupantes tampoco utilizaban salvavidas al momento del accidente, enfatizando, además, que "la embarcación no era apta para la navegación en un río".

Valderas dijo que la mujer fallecida tenía residencia en el sector de Las Ánimas, donde vivía acompañada de su hija.

Con respecto a las causas de muerte de las dos mujeres, el mismo persecutor explicó que fue a consecuencia de asfixia por inmersión y que mediante el examen externo de los cuerpos, que realizó la Brigada de Homicidios de la PDI, se confirmó que no habría intervención de terceras personas.

Al momento del accidente iban dos personas más, un niño de 8 años y un hombre adulto, quienes a pesar de no llevar puesto un salvavidas, alcanzaron a llegar hasta la orilla del río, lugar donde el mayor se comunicó con la Central de Comunicaciones de Carabineros.

Para este trágico accidente, el fiscal Valderas instruyó la investigación a personal de la Brigada de Homicidios y el Lacrim, ambos de la PDI Valdivia.

Vecinos asisten a charlas sobre prevención

CATÁSTROFES. Municipalidad de Valdivia trabaja en reducción de riesgos.
E-mail Compartir

Con el objetivo de fomentar la prevención y articular acciones comunitarias frente a situaciones de catástrofe, el Departamento de Emergencias del municipio de Valdivia se encuentra realizando un ciclo de charlas para integrantes de juntas de vecinos y comités de la comuna. La actividad consiste en entregar herramientas básicas para que toda persona pueda reaccionar adecuadamente frente a situaciones como incendios, inundaciones, terremotos, temporales, accidentes y también la pandemia.

Para el jefe del Departamento de Emergencia Municipal, Jaime Yud, "es necesario poder entregar una información clara sobre las amenazas naturales a las que nos enfrentamos habitualmente, y ver cómo actuar frente a ellas".

Añadió que también abordan la silvicultura preventiva, que busca reducir el daño potencial de los incendios forestales actuando en forma anticipada sobre la vegetación.

Ya se han concretado reuniones en Bonifacio Alto, San Ignacio, Guacamayo y Curiñanco; las siguientes serán en el sector San Luis y Teniente Merino. "Con esto buscamos que las personas estén mejor preparadas", enfatizó Yud.