Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

orden de cosas...", indica el texto.

En materia de salud, plantea aumentar el número de egresados en las áreas de medicina y especialidades en regiones, a través de rebajas de impuestos a los profesionales de la salud que se trasladen a trabajar en las regiones extremas. Además, propone "implementar unidades de especialidades médicas en regiones en lo que respecta a infraestructura y recurso humano de apoyo".

José antonio kast

El candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, en el documento indica que: "Este programa presidencial, incluye una serie de reflexiones, posicionamiento y más de 800 propuestas en diversas materias y áreas de la administración pública y de la función gubernativa".

En el programa, incluye 18 propuestas relativas a regionalizar Chile. Por ejemplo, "facilitar el establecimiento de empresas en las regiones, aprovechando sus ventajas comparativas para la generación de trabajos, impulso económico y de emprendimiento que fortalezcan a estas ciudades y sus regiones". Junto a ello, plantea instaurar una nueva política de patentes municipales que permita exigir a las empresas que las paguen en "cada lugar en que realicen las faenas y/u operaciones".

Marco Enríquez-Ominami

El candidato del Partido Progresista, Marco Enríquez-Ominami, expone en su programa de gobierno que: "Nos parece, por consiguiente, que el próximo Gobierno debe tener carácter de transitorio, porque debe ser una administración para enfrentar la crisis de la pandemia y sus impactos económico-sociales, con un programa que coloque su prioridad en un plan para enfrentar la especificidad de la crisis" .

Una de las iniciativas para regiones está asociada a la protección de los adultos mayores. Al respecto, señala que para las personas mayores de alta dependencia en situación de abandono, "se propone establecer una red pública de establecimientos con un sistema de atención que integre las prestaciones del sistema de pensiones y del sistema de salud público, junto con los demás cuidados necesarios. Se pondrá en funcionamiento un establecimiento por cada región del país, con el objeto de contar con una oferta pública asegurada".

Eduardo artés

El abanderado presidencial de Unión Patriótica, Eduardo Artés, expone en su plan de gobierno que: "Las profundas transformaciones que este proyecto pretende llevar adelante, podrán realizarse sólo con los pueblos de Chile decididos a avanzar hacia la toma en sus manos del poder político y que una vez obtenido, lo ejerzan real y efectivamente".

En éste, un punto que hace referencia a regiones, está vinculado al ordenamiento administrativo del país. En esa línea, el programa propone que: "El sistema de regionalización, legado de la dictadura militar, será sustituido por un sistema administrativo que respete la continuidad territorial de los pueblos originarios".

Sebastián sichel

El independiente Sebastián Sichel, abanderado de Chile Podemos+, señala en su programa que: "Nuestra propuesta es a construir un proyecto de futuro que permita, a todos los habitantes de esta tierra, a sentirse parte de un nosotros (...) Para reconstruir el país tenemos que sumarnos a los otros y a todos. Mejor mercado y mejor estado, con mayor crecimiento y equidad...".

Una de las propuestas de Sichel, que considera a regiones, es la economía circular con vocación territorial. Para ello, plantea acciones "que pueden tener mayor impacto a mediano plazo, que sean abordadas a escala territorial de acuerdo con su vocación y que en su conjunto busquen desacoplar la economía del modelo extractivista de recursos". En ese sentido, por ejemplo, señala: "A través de los gobiernos regionales, que entre otros grandes objetivos, guíen el desarrollo en cuanto a los límites jurídico-normativos-institucionales, generen los incentivos de largo aliento y en unión con fuentes de financiamiento permanentes".

Gabriel boric

El candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, expone en su programa que éste "nace de un proceso colectivo, como lo es mi candidatura presidencial y todas las candidaturas de Apruebo Dignidad. Fue escrito por miles de manos en mesas que se llevaron a cabo a lo largo y ancho de todo el país".

En materia de regiones, en la página 206 del documento, plantea que será una prioridad el fortalecimiento del actual proceso de traspaso de competencias a los Gobiernos Regionales. "Enviaremos un proyecto de ley para eliminar la figura del delegado presidencial, debido a su redundancia con el rol de gobernador o gobernadora regional (...) Convocaremos un proceso de elaboración de un proyecto de Ley de Rentas Regionales para avanzar en autonomía financiera y equidad territorial", sostiene su programa.

7 son los candidatos a la Presidencia de la República. Los programas de gobierno que proponen para el país pueden ser revisados en una plataforma digital del Servel.

21 de noviembre son las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales. En la región de Los Ríos, 353 mil 55 personas están habilitadas para votar.

19 de diciembre se realizará una eventual segunda vuelta de la elección a Presidente de la República, en Chile y en el extranjero, según el cronograma del Servel.

Joven de Paillaco entrevistará a candidato

E-mail Compartir

El joven paillaquino Adrián Plaza será parte de "No votan, pero sí opinan", un ciclo de entrevistas organizado por la Defensoría de la Niñez y transmitido por Radio ADN. El viernes 12 de noviembre, el joven consultará al candidato presidencial Gabriel Boric acerca de sus visiones, ideas y propuestas sobre la niñez y adolescencia en Chile. Adrián Plaza tiene 16 años, es presidente del Consejo Consultivo de la Infancia y la Adolescencia de Paillaco desde 2016 e integra el Consejo Asesor de la Defensoría de la Niñez. "Para mí es un orgullo representar a los niños, niñas y jóvenes de Paillaco, de la región", dijo.