Secciones

Sinfónica Juvenil de Los Ríos de vuelta con tres conciertos presenciales

EN VIVO. Elenco tocará en Panguipulli y Valdivia a un año de solo realizar actividades en formato digital debido a la pandemia.
E-mail Compartir

En octubre la Orquesta Sinfónica Juvenil Región de Los Ríos (OSJR) retomó los ensayos presenciales en el Colegio Bicentenario de Música Juan Sebastian Bach.

El término de las cuarentenas facilitó el reencuentro a más de un año del inicio de la pandemia, lo que mantenía al grupo solamente con actividades online. Ello permitió que por primera vez algunos miembros del elenco se conocieran y que el maestro Vicente Toskana-Lanzendorff los pudiera dirigir en sala.

Para garantizar el resguardo de la salud de cada cual, se sugirió que los niños y jóvenes tuvieran su esquema de vacunas al día. Y se mantuvieron exigencias como el uso permanente de mascarilla y alcohol gel.

Estrategia

La OSJR depende de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile y cada temporada de trabajo está marcada por la renovación de integrantes provenientes de toda la región y por la realización de conciertos.

Esta vez, aunque se retomará la experiencia de tocar en vivo para público general, se optó por dividir a la orquesta para no entorpecer el aforo limitado de personas en el escenario.

Por eso se crearon dos grupos: de cuerdas, percusión y piano; y de vientos, percusión y piano.

Y es en este formato que la orquesta tocará el domingo 14 a las 18 horas en la Escuela Manuel Anabalón de Panguipulli (concierto de extensión). Mientras que en Valdivia la cita será el martes 16 a las 12 horas en el Colegio Bicentenario de Música Juan Sebastian Bach (concierto educacional); y a las 19:30 horas en la Iglesia San Francisco (aforo máximo de 200 asistentes). Entre cada músico se dispondrá de paneles transparentes.

"En nuestro regreso a los ensayos presenciales y ahora a nuestros primeros conciertos, solamente hemos visto mejoras ya que el proceso formativo nunca se detuvo durante la pandemia. Por eso estamos muy expectantes sobre cómo será el reencuentro con el público, aunque contamos con la ventaja de tener músicos que ya han realizado conciertos presenciales con sus orquestas de base y eso nos sirve para transmitir más tranquilidad al resto del grupo", dice Toskana-Lanzendorff.

Para escuchar

En los tres conciertos la orquesta estrenará en exclusiva en Chile las piezas del compositor inglés Alex Baranowski "Biafra" y "Musica Universalis". En los atriles también estará "Octubre", de Eric Whitacre y "Dartmoor, 1912", de John Williams (de la película "War horse", con arreglos de Stephen Bulla). Las obras serán tocadas por el ensamble de cuerdas, piano y percusión.

En tanto, el ensamble de vientos, piano y percusión pondrá en escena "Los planetas", de Gustav Holst (con arreglos de Johnnie Vinson), "Dreamsong", de Richard L. Saucedo; y un tributo a George Gershwin (con arreglos de Jack Bullock).

Comenzó el segundo Festival Internacional de Fotografía de Valdivia

AGENDA. Exposiciones, charlas y talleres se extenderán hasta el viernes 19.
E-mail Compartir

Con un homenaje al fallecido fotógrafo Carlos Fischer, a través de la exposición de una colección inédita de su obra, comenzó ayer el segundo Festival Internacional de Fotografía de Valdivia.

El encuentro cuenta con financiamiento del Fondart Nacional y abrió en la Casa Prochelle Uno con "Lo guardaré conmigo". Es una muestra que implicó rescatar el archivo personal de Fischer lo que permite ver por primera vez, en el último tiempo, un trabajo con mirada de autor que no está necesariamente vinculado al registro de las actividades culturales de Valdivia.

El primer día también estuvo marcado por la exposición "Manifiesto de desarraigo", de Verónica Garay, ganadora del Premio Carlos Fischer que desde 2021 entrega el certamen. Las exhibiciones están abiertas a público general.

Alternativas

El festival sigue hoy con dos actividades en el Centro de Extensión UACh, Campus Los Canelos. A las 18 horas será la inauguración y conversatorio de "Viejos solos", de Marcelo Montecino".

Y a las 19 horas la invitación es para un conversatorio y revisión histórica al fotolibro chileno con Mónica Nyrar y Jorge Gronemeyer.

La biblioteca pública de Lanco tiene nueva directora

PRESENCIA. Paola Bustamente asumió en noviembre y analiza las proyecciones que tiene para el espacio cultural.
E-mail Compartir

La profesora de Educación Básica y magíster en Biblioteca escolar y promoción de la Lectura, Paola Bustamante, es la nueva directora de la Biblioteca Pública Edith Burgos Vargas de Lanco.

El recinto funciona desde octubre de 2011, tiene una colección de más de nueve mil títulos y funciona como punto de encuentro para diversas actividades de arte, cultura y patrimonio.

"Queremos generar un espacio cómodo y acogedor al interior de la biblioteca, pero este espacio que se abra a la comunidad para que puedan venir todas las personas que necesiten de este lugar y que se sientan bien recibidos y que tengan la motivación para volver también. Otra línea en la que queremos trabajar es en extender puentes hacia los establecimientos educacionales, una relación directa y estrecha del trabajo biblioteca escolar - Biblioteca Pública", dijo Paola Bustamante.

El alcalde (s) de Lanco, Patricio Contreras, también destacó la incorporación de Bustamante. "Estamos contentos con su llegada. Ella tiene una especialidad en la gestión de bibliotecas y creo que eso es fundamental a la hora de hacer un trabajo que permita darle vida a este lugar. Así que tenemos altas expectativas en que el trabajo de una experta del área nos va a ayudar a reactivar este espacio y así que contribuyamos desde la educación, también a la comuna y a los niños y niñas".

9 mil títulos aproximadamente son parte de la colección que tiene la biblioteca que funciona desde octubre de 2011 en la comuna.

Los Libros del Gato Caulle agenda la presentación de dos nuevas obras

E-mail Compartir

A las 16:30 horas de mañana en Yungay N° 768 será la doble presentación de "Juan Emar. La Apertura del Tiempo" y "La posibilidad crítica del arte contemporáneo", ambos de Jorge Retamal, doctor en filosofía y magíster en Historia y Teoría del Arte. Los libros son parte del catálogo de Ediciones 89. La ceremonia será con aforo limitado de solamente 10 asistentes, no obstante se podrá seguir a través de redes sociales de la editorial y la librería local.


Instituto Confucio celebra aniversario con un concurso de fotografía

Hasta el martes 16 se extenderá la convocatoria del concurso de fotografía con el que el Instituto Confucio Santo Tomás celebra sus 14 años de funcionamiento. Pueden participar personas mayores de 14 años de edad con registros que pueden ser de participación en alguna actividad del instituto o relacionada con Chile, o bien de alguna visita al gigante asiático. Los detalles de las bases se pueden consultar a través del correo confucio@santotomas.cl.