Secciones

Vecinos de Isla de Rey piden agilizar ejecución de proyecto para la electrificación rural

EN CORRAL. La iniciativa consiste en la instalación de paneles fotovoltaicos en beneficio de 105 familias que residen cuatro sectores rurales de la comuna.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Vecinos de cuatro sectores de Isla del Rey, en la comuna de Corral, manifestaron su molestia por el retraso en la ejecución de un proyecto de electrificación rural consistente en la instalación de 109 sistemas de paneles fotovoltaicos en beneficio de 105 familias y ocho centros comunitarios.

La iniciativa fue postulada por la Municipalidad de Corral y en noviembre de 2019 obtuvo el RS del Ministerio de Desarrollo Social. Un mes después, el Consejo Regional aprobó 1.434 millones de pesos para su ejecución. Los sectores beneficiados son Cadillal (29), Cancagual (14), Lumaco (11) y Tres Chiflones (55).

La presidenta del Comité de Eletrificación Rural Cancagual, Tirza Sánchez, expuso que "nosotros peleamos los recursos en el Core, para el proyecto de paneles fotovoltaicos. Esta plata se aprobó a fines de 2019 en el Consejo Regional, se supone que tenían un año para ejecutar el proyecto y si bien la empresa inició los trabajos, avanzan muy lento y más encima ahora están pidiendo una prórroga. En Cadillal hicieron unas instalaciones, pero sólo iban de vez en cuando".

"Estamos cansados. Nosotros no estamos pidiendo una limosna, porque los recursos fueron aprobados. Nosotros no tenemos luz, lavamos con artesas y no podemos refrigerar nada, sólo comprar de a poco y comerlo altiro", agregó.

La dirigenta subrayó que "necesitamos que agilicen esto, llevamos toda una vida esperando por contar con energía eléctrica y ahora tenemos que seguir esperando. Tenemos un generador que podemos hacer funcionar ciertas horas del día y más encima la bencina está cada vez más cara".

Municipalidad

El alcalde de Corral, Miguel Hernández, sostuvo que "este proyecto viene de la administración anterior y si el director de Obras no cumplió con su rol como ITO, se aplicarán las medidas que correspondan. Se está jugando con la esperanza de la gente, por lo que haremos todo lo posible, porque se cumplan los plazos establecidos".

Energía

El seremi de Energía, Felipe Porflit, comentó que "hemos trabajado, desde un comienzo, con sentido de urgencia para sacar adelante este anhelado proyecto de la comuna de Corral. Estamos disponibles para cuando el municipio y los vecinos nos requieran y para que esta importante iniciativa se ejecute en tiempo y forma, como está establecido en las bases. Esperamos que la municipalidad pueda confirmar con la empresa los plazos de ejecución y así entregarle certeza a los vecinos de Corral".

Constituyen equipo de difusión para política de derechos de la infancia

RESPETO. Está formado por ministros y profesionales de jurisdicción Valdivia.
E-mail Compartir

Con el propósito de garantizar el pleno respeto y promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA), en agosto pasado el Poder Judicial lanzó la política de Efectivización de Derechos para este grupo etario, la cual busca generar lineamientos que permitan guiar y orientar, de manera sistemática y organizada, un proceso de transformación al interior de la institución.

En ese contexto, la jurisdicción Valdivia conformó un equipo difusor de la política, el cual es liderado por el ministro de la Corte de Apelaciones y encargado de los Asuntos de Familia, Luis Aedo, e integrado por la jueza del Juzgado de Letras y Garantía de La Unión, Lissette Salazar; el magistrado del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia, Germán Olmedo; la supervisora del Centro de Observación y Control de Cumplimiento de Medidas de Protección, María Gabriela Pazos; y la periodista de la Dirección de Comunicaciones del Poder Judicial, María Teresa Rivera.

De manera provisoria, este equipo estará a cargo de la implementación y monitoreo de las acciones de corto plazo de la Política del Poder Judicial para la efectivización de los derechos de niños, niñas y adolescentes, mientras se instala la Secretaría Técnica de Infancia y Adolescencia.

El ministro Luis Aedo explicó que "nuestra labor estará centrada en desarrollar acciones de difusión y promoción de la política dirigidas en primer lugar a niños, niñas y adolescentes; y estará orientado a informar a las instituciones públicas y privadas con mandato en niñez y adolescencia".

Conmemoran mes contra violencia de género

ENCUENTRO. La Municipalidad de Río Bueno organizó recorrido ciudadano.
E-mail Compartir

Noviembre es el Mes de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres y, en ese contexto, autoridades locales y regionales participaron de un encuentro organizado por la Municipalidad de Río Bueno, que contempló un recorrido ciudadano bajo la arenga "Me muevo por la eliminación de la violencia contra las mujeres".

El recorrido, que contó con los resguardos sanitarios correspondientes, tuvo su punto de inicio en la Plaza de Armas de Río Bueno y fue acompañado de música, globos y mensajes alusivos a la erradicación de la violencia.

Sobre el significado de este acto simbólico, la alcaldesa de Río Bueno Carolina Silva destacó que "hoy estamos diciendo de manera fuerte y clara, que no queremos más violencia en ninguna de sus formas. Luchemos para lograr una sociedad y una comunidad más igualitaria".

La seremi de la Mujer, Karla Gubernatis, resaltó que "lo esencial es estar entre todas y todos unidos por esta misma causa, dejar de normalizar ciertas conductas y estar alertas con lo que ocurre con nuestras amigas, nuestras compañeras de trabajo o con quienes compartimos periódicamente. Entre todas podemos erradicar la violencia de género".

Mientras que el delegado provincial Helmuth Palma señaló que "durante todo el año como sociedad debemos reflexionar y trabajar para cerrarle la puerta a la violencia. Nos pone contentos observar este nivel de entusiasmo de la comunidad de Río Bueno".