Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

por mejorar el tramo 2 que es el sector que atraviesa la antigua Reserva Forestal Valdivia, y el actual Parque Nacional Alerce Costero y que tiene una extensión de 10 kilómetros. Hoy en día ese tramo se encuentra bastante angosto, es prácticamente una huella, ya que como no ha sido conservado, la regeneración natural de ciertas especies nativas ha ido tapando el camino. Sólo se encuentra transitable a pie", dijo.

También precisó que "los costos asociados a la mitigación del impacto de la conservación de la ruta T-720 van a ser financiados a través de fondos del Gobierno Regional. Es algo que está descrito en el plan de manejo de obras civiles, y tiene que ver con el traslado de 178 individuos de alerce que se van a ubicar en otras áreas dentro del parque nacional, y la reforestación de nuevas especies de alerce que se van a plantar dentro del parque nacional".

Vicepresidente

El alcalde de La Unión y vicepresidente de la Asociación de Municipalidades Cordillera de La Costa, Andrés Reinoso, sostuvo que "es lamentable que, por distintos factores, esa ruta haya desaparecido. La conexión es vital para el desarrollo de los territorios y cuando se pierden estos caminos el resultado, como es el caso, resulta ser un retroceso y un estancamiento en el desarrollo del sector".

En relación a los avances del proyecto, el jefe comunal comentó que "desde que asumimos esta administración municipal ha sido uno de los ejes de desarrollo. Para ello hemos puesto todo a lo que esta a nuestro alcance para avanzar en este proyecto, que al día de hoy se encuentra en el Estudio de Impacto Ambiental".

Y continuó: "Acá se necesita aunar fuerzas para trabajar por el desarrollo del territorio. En eso debo destacar que junto a Corral hemos y seguiremos trabajando para que se entienda la importancia de este proyecto y que también se derriben los mitos existentes frente a él. Acá incluso hemos logrado que los árboles puedan ser trasplantados, esto último porque el desarrollo debe ser sustentable y acorde con el medio ambiente. En ese sentido, es importante hablar de una ruta escénica y no de camiones, cosa que también se ha dicho pero que dista mucho de la realidad del proyecto, para ello habrá un pórtico de ingreso en ambos lados que resguardará el tipo de vehículo que circule".

Con respecto a los beneficios e importancia de abrir esta ruta, el alcalde Reinoso expuso que "habilitar este camino nos genera un impacto inmediato en el turismo. Actualmente Corral recibe miles de familias que visitan la costa y este camino les daría la opción de, primero, recorrer una ruta escénica y, segundo, visitar La Unión, ingresando por un sector rico en distintos aspectos, tanto naturales como productivos, por lo que el impacto más grande será el turismo y todos los derivados de este".

La autoridad comunal igualmente enfatizó que "mi compromiso es trabajar por el desarrollo de La Unión, en eso no me pierdo y para ello es que trabajo día a día junto a un gran equipo municipal. Respecto a las autoridades centrales, creo que hemos tocado todas las puertas y hemos aunado fuerzas, el mejor ejemplo fue la sesión de la Comisión de Obras Públicas del Senado, donde pudimos reiterar al ministro, directores nacionales y parlamentarios, la importancia de hacer esta conexión una realidad, porque desde ahí iremos avanzando sustancialmente en una comuna turística, con el desarrollo que eso implica".

Presidente

El alcalde de Corral y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Cordillera de la Costa, Miguel Hernández, afirmó que "yo diría que son cerca de 60 años los que llevamos desconectados de La Unión. Siento que hace falta una mirada regional de un desarrollo sustentable permanente en el tiempo, y que no sea estacional".

En relación a las ventajas de restablecer la conectividad, el jefe comunal expresó que "los beneficios serían múltiples. Nosotros formamos una asociación territorial con La Unión, ya nos hemos reunido dos veces ambos concejos municipales, y todos estamos transmitiendo en la misma frecuencia, todos queremos que esto se resuelva definitivamente, y siento que para eso falta principalmente las voluntades políticas".

Y continuó: "La apertura de este camino, significaría conectar la comuna de Corral a la Ruta 5 Sur, e implica conectar a La Unión con el mar, así como también a todas las comunas de la provincia del Ranco y que todos los productos que aquí su generan pudieran salir al puerto por acá".

¿Cómo evalúa el avance del proyecto? Hernández sostiene que "cuando yo asumí, al menos el proyecto estaba sobre el escritorio. Sin embargo, se habían sacado muchas fotografías, pero no se avanzó en la conexión definitiva. Por eso es que pusimos sobre la mesa nuestros requerimientos, en términos de que esta conectividad es urgente. Las comunidades de Cumulelfu, Tres Chiflones, tienen iniciativas productivas como la producción de avellanas, mieles, artesanías, y si nosotros logramos destrabar este tema, ambas comunas se van a beneficiar".

Y complementó: "No tiene ningún sentido que el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional hayan invertido en el puente La Piedra y en el camino hacia allá, el avance hacia el refugio de Las Romazas, y por Corral el acceso desde Morro Gonzalo hacia Quitaluto, para que después de haber invertido miles de millones de pesos, no nos conectemos".

El alcalde enfatizó que "se está solicitando al gobernador regional los recursos para resolver el tema de la mitigación, pero también me tocó exponer en la Comisión de Obras Públicas del Senado para solicitar al ministro (Alfredo Moreno) que se incorpore este proyecto en el presupuesto de 2022".

Obras públicas

Desde el Ministerio de Obras Públicas, destacaron los proyectos ejecutados previamente en la ruta T-720, como el mejoramiento del tramo Las Ventanas-Los Tractores ($6.284 millones del Mop); la construcción del puente La Piedra ($1.010 millones del Mop); y el mejoramiento del sector Catrilelfu-Quitaluto-Morro Gonzalo (financiado por el Gobierno Regional con una inversión de $3.328 millones).

Sobre el tramo en desuso sostienen que el diseño de ingeniería está terminado, y que se espera en 2022 contar con la Resolución Calificación Ambiental disponible. El convenio de programación señala que el proyecto sería financiado por el Gobierno Regional, y que se llamaría a licitación de obras durante 2023. También de acuerdo al convenio, el presupuesto estimado es de $4.600 millones, sin embargo la solicitud realizada al Mop estima el costo en $3.700 millones.

El seremi de Obras Públicas, Johnny Herrera sostuvo que "para el Mop en Los Ríos sigue siendo fundamental consolidar la reactivación de la ruta La Unión-Corral, porque se trata de un corredor que conecta directamente a las provincias del Ranco y Valdivia, y que precisamente le entrega al resto de las comunas de la región comunicación vial con la comuna y el puerto de Corral, que tiene un potencial importante, y que esperamos pueda convertirse en un puerto importante del sur del país, para fortalecer una de las líneas prioritarias en la estrategia de desarrollo regional".

10 kilómetros de extensión tiene el tramo en desuso de la ruta T-720 y que pasa por el Parque Nacional Alerce Costero.

3.700 millones de pesos de presupuesto solicitó la Asociación de Municipalidades al Mop para ejecutar el proyecto.