Secciones

Los Ríos lidera tasa de amputaciones debido a diabetes mellitus en el país

CONMEMORACIÓN. La región tiene altas tasas de complicaciones debido a mal cuidado de esta enfermedad crónica, que no es transmisible, pero afecta a más de 23 mil personas en las doce comunas. Seremi de Salud instaló stand informativo en el mall.
E-mail Compartir

En 2019, Los Ríos fue la región con la tasa más alta de amputaciones debido a complicaciones de la diabetes mellitus. La cifra anual supera las 200 y, a junio de este año, se había realizado 108.

Estos datos fueron dados a conocer ayer por el seremi de Salud, Keith Hood, en el contexto del Día Mundial de la Diabetes, el que se conmemora cada 14 de noviembre, con el objetivo de concientizar acerca del impacto de esta enfermedad en la salud de las personas.

Al respecto, Keith Hood hizo el llamado a los habitantes de la región a tener conciencia, enfatizando que esta enfermedad y los trastornos asociados, "es un problema grave y queremos que nuestra comunidad se cuide".

En ese contexto, precisó que de los 58 mil 979 pacientes -a junio de 2021- en control en el programa de salud cardiovascular, 23 mil 561 se controlan por diabetes.

En tanto, la diabetes mellitus en mal control alcanza los cuatro mil 684 casos.

Consecuencias

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que produce trastorno metabólico de carácter multisistémico, causado por el mal funcionamiento en la captación de insulina o la secreción de ésta, generando un exceso de glucosa en la sangre.

Los principales síntomas de esta enfermedad son el aumento de la sed, la necesidad de orinar más seguido de lo habitual, hambre extrema y la pérdida de peso sin una causa aparente.

El mal control de la diabetes mellitus, es decir, no seguir correctamente el tratamiento, conlleva a una mayor posibilidad de tener complicaciones.

Una de ellas -indicó el seremi- es la amputación (dependiendo del paciente, de dedos, pie, de rodilla hacia abajo, o pierna competa). Ésta se origina por la interacción de neuropatía y enfermedad arterial periférica; ambas son complicaciones secundarias a la enfermedad. Por otra parte, se estima que el riesgo de desarrollar