Secciones

De Urresti e Ilabaca exigen no dilatar la Comisión Mixta que definirá futuro del cuarto retiro

PARLAMENTARIOS. Los representantes de Los Ríos en el Congreso forman parte del grupo de cinco diputados y cinco senadores que debe revisar el proyecto.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

A la espera de que sean citados, lo antes posible, para la sesión de la Comisión Mixta, la que definirá el futuro del cuarto retiro del 10% de los fondos previsionales, se encuentran los parlamentarios de Los Ríos que integrarán esta instancia, el senador Alfonso de Urresti (PS) y el diputado Marcos Ilabaca (PS).

Tras no alcanzar el quórum requerido en la Sala del Senado y, por lo tanto, ser rechazada la idea de legislar el proyecto, éste será discutido en la Comisión Mixta para continuar su tramitación.

Dicha instancia la conforman, además, los senadores Pedro Araya (IND), Luz Ebensperger (UDI), Francisco Huenchumilla (DC) y Rodrigo Galilea (RN), y los diputados Osvaldo Urrutia (UDI), Karol Cariola (PC), Gonzalo Fuenzalida (RN) y Marcelo Díaz (UNIR).

"Se ha dilatado"

Al respecto, el diputado Marcos Ilabaca (PS) señaló que "estamos a la espera de que el Senado cite a la sesión de la Comisión Mixta lo antes posible. Se ha dilatado la discusión y está siendo el Senado la piedra de tope para dar claridad a las familias chilenas".

"Una vez estando en sesión de la Comisión, podremos dar un cronograma a los chilenos y chilenas, por tanto lo único que podemos esperar hoy es la citación a sesionar", agregó.

Con relación a la discusión del proyecto, aseguró que "lo que haré, en particular, es defender el trabajo hecho por la Cámara de Diputados, donde logramos poner énfasis en los aspectos importantes, y espero que pase lo mismo en la comisión".

Exigir avances

En tanto, el senador Alfonso de Urresti señaló que exigirá que esta Comisión se constituya este martes (hoy) y que "se avance lo más posible".

En esa línea, sostuvo que "no vamos a permitir que las elecciones sean el obstáculo para poder votar".

Además, dijo que tiene toda la disposición para sesionar los días que sean necesarios, con la finalidad de despachar el proyecto, "y que sepan, en definitiva, los ciudadanos, cómo votan sus parlamentarios, sepan cuál es la posición de cada uno y podamos dilucidar la incertidumbre de miles de personas que añoran su cuarto retiro", sostuvo De Urresti.

"Lo que haré, en particular, es defender el trabajo hecho por la Cámara de Diputados..." Marcos Ilabaca Diputado PS

"Tengan la convicción que vamos a exigir que se constituya y que se avance lo más posible..." Alfonso de Urresti Senador PS

"

"

Gore y la USS firmaron acuerdo para impulsar escuela de dirigentes

CAPACITACIONES. Ciclo de cursos parte hoy y continuará mañana y el viernes.
E-mail Compartir

El gobernador regional Luis Cuvertino y María Angélica Hildebrandt, vicerrectora de la Universidad San Sebastián de la sede Valdivia, firmaron un convenio de colaboración que permitirá encauzar distintas acciones en conjunto, iniciando esta semana con una Escuela de Dirigentes.

La iniciativa entregará capacitaciones y herramientas a actores sociales de las doce comunas, principalmente, para la elaboración de proyectos, planificación estratégica y fortalecimiento de habilidades, como el liderazgo.

"Para nosotros este convenio es muy significativo porque nos permitirá llevar a cabo iniciativas estratégicas que hemos definido en nuestro programa de gobierno. Esta instancia nos permitirá crear un capital social importante, tenemos como norte que la participación ciudadana sea activa y también queremos recoger -permanentemente- esa experiencia ciudadana", dijo al respecto Luis Cuvertino, destacando que estos cursos se enfocan especialmente "en aquéllos que tienen una labor de carácter permanente, como los Consejos Regionales de la Sociedad Civil (CORESOC), que están también en un camino nuevo, a ser un aporte a cada una de sus comunas, pero también a nivel regional".

Por su parte, María Angélica Hildebrandt, agradeció al Gobierno Regional e instó a mantener esta relación. "Como universidad estamos dispuestos y comprometidos con el real aporte e impacto en los territorios donde estamos insertos. La USS y la dirección de Vinculación con el Medio (VcM), en forma constante, se encuentran trabajando en la articulación entre la academia y el sector público-privado en el desarrollo de la región", sostuvo.

Cabe destacar que la mencionada Escuela de Dirigentes se realizará hoy, mañana y el viernes 19 con los integrantes del Consejo Regional de la Sociedad Civil y el primer tema a abordar será la "participación ciudadana", a cargo del abogado Manuel Alvial, quien centrará su exposición en la Ley Nº 20.500 y la Ley Nº19.418, sobre participación ciudadana en la gestión pública, y juntas de vecinos y organizaciones comunitarias, respectivamente.

Luego, será el turno del ingeniero Diego Ramírez, quien con veinte años de experiencia en desarrollo territorial presentará "Transparencia en la gestión de dirigentes".

16,17 y 19 de noviembre son las fechas que hay dispuestas para la Escuela de Dirigentes enfocada en el Cosoc.