Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

regional, enfatizó en legislar para descentralizar. Esto -precisó- "con el objetivo de entregar mayor autonomía y competencias a los gobernadores regionales y al Consejo Regional".

Otra de sus propuesta está asociada a impulsar la ley de responsabilidad política, la cual, explicó, "tiene relación con sancionar o poder destituir de sus cargos a los políticos que no cumplan con las promesas o que falten a la probidad". Igualmente, forma parte de las iniciativas que eventualmente defenderá en la Cámara Baja, "la protección del medio ambiente por sobre el modelo económico", detalló.

Teresa Almonacid, técnico en educación parvularia, postula por primera vez a un cargo de elección popular.

La carta del Partido Humanista plantea como eje de su campaña el acceso a la vivienda. En esa línea, una solución que propone es el desarrollo de cooperativas de viviendas. "Hay que entregar más herramientas para que las familias puedan postular a una casa, todos sabemos que a nivel nacional y en la región es muy compleja la postulación, especialmente para los sectores vulnerables", sostuvo y enfatizó que, además, impulsará la Ley de Cooperativas.

María Angélica Alvear señaló que su candidatura responde a la motivación de que cada ciudadano debe hacerse responsable y parte de los procesos que vive la sociedad.

Con relación a sus propuestas de campaña, dijo que se centran en cuatro ejes. Uno de ellos, "impulsar la renta básica universal, porque hoy día el sueldo base está muy alejado del costo de vida real, por lo tanto necesitamos avanzar hacia una renta básica universal que nos permita tener un piso económico y, así, solventar las necesidades básicas de cualquier persona. Los otros ejes son "despertar" la ley de responsabilidad política, impulsar la educación no sexista y seguir profundizando la descentralización.

Margarita Morales, profesora, es de Los Lagos. Inició su campaña motivada por una problemática local vinculada a la Ruta 5 tramo Temuco-Río Bueno, en particular, al bypass proyectado para esa comuna. "A raíz de eso, comencé a ver que muchas otras problemáticas se repetían en las comunas de la región", explicó.

La aspirante a la Cámara Baja precisó que su principal propuesta está asociada a la "defensa y protección del ser humano en todas sus edades y del medio ambiente con todos quienes lo componen". Por otra parte, promueve avanzar en la descentralización, "a nivel nacional, pero también en la región, como soy de una comuna pequeña creo que es importante que, además de los representantes valdivianos, existamos representantes que seamos de sectores rurales", enfatizó.

Pablo Cabrera, cirujano dentista especialista en implantología y rehabilitación oral, indicó que su principal propuesta es acercar la atención odontológica, "de calidad y de última tecnología" a la población en general y, ojalá, garantizado por el Estado como prestaciones GES.

En ese sentido, plantea "lograr la gratuidad para retener prótesis completas con implantes; GES de 60 años para aumentar la calidad de vida de los adultos mayores desdentados mediante implantes con cirugía guiada con impresora 3D y flujo digital completo", señaló.

Partido de la gente

Felipe Aranda, profesor de Educación Física, centra sus propuestas de campaña en el ámbito del deporte.

En esa materia, planteó que es necesario legislar acerca de las asociaciones deportivas, de forma de "permitir que varios clubes de diferentes tipos de deporte se puedan asociar en un mismo ente", detalló. Destacó que ese mecanismo facilitará el acceso a recursos y que el objetivo apunta a la construcción de polideportivos. "En la oficina parlamentaria planeo tener una persona encargada de asesorar en la elaboración de proyectos que puedan ser presentados a distintos fondos, ya sea comunales o regionales, porque hoy hay muchos clubes que no tienen las personas ni el conocimiento para optar a estos recursos".

En tanto, José Miguel Barría, trabajador dependiente, en su campaña promueve la eliminación del IVA de la canasta básica y de los medicamentos; asimismo, la generación de los nexos para potenciar la inversión en la región, de manera de "atraer capital y desarrollo, esta región hace años se creó pero aún no se ve mucha inversión", sostuvo.

El candidato del Partido de la Gente señaló que a través de su candidatura, busca "cambiar todo lo que está establecido en política, cambiarle la cara a la política".

Emma Cifuentes, contadora auditora, es otra de las cartas del Partido de la Gente. Una de sus principales propuestas -dijo- es potenciar el corredor bioceánico, "dándole énfasis al puerto de Corral", puntualizó y destacó que una de las ventajas de esta iniciativa para la región está vinculada a la disminución del desempleo, "necesitamos que la gente salga de la pobreza, y este proyecto absorbería la mano de obra".

La candidata, además, promueve rebajar el interés del CAE, atraer inversiones amigables con el medio ambiente y eliminar el decreto 701 que entrega una bonificación a empresas forestales para fomentar "la plantación de pinos y eucaliptus", señaló.

Diego Baeza, guía de turismo, explicó que su campaña se fundamenta en promover la democracia digital y la participación de "nuestros adherentes en las propuestas y en la toma de decisiones del partido, esta es una propuesta que impulsamos como conglomerado", destacó.

"Tengo 28 años y siempre escuché que los jóvenes no participaban, que no había caras nuevas, y es justamente eso lo que me motiva a participar en esta elección, como joven poder representar a mis pares", agregó Baeza.

18 de noviembre a las 24 horas, termina todo tipo de propaganda e información electoral de utilidad para la ciudadanía, según el cronograma del Servel.

35 candidatos a diputado postulan por la región de Los Ríos en las elecciones parlamentarias del 21 de noviembre, donde además se elegirá Presidente, senadores y consejeros regionales.

5 diputados serán elegidos en las próximas elecciones. Mientras que, por primera vez, tres senadores representarán a la región de Los Ríos en la Cámara Alta.

Control ciudadano en las elecciones

E-mail Compartir

El Servicio Electoral dio a conocer un instructivo denominado "Sobre el buen trato, respeto y derechos de los apoderados", el cual está dirigido a los integrantes y a los delegados de las Juntas Electorales en los locales de votación, con la finalidad de que se le otorguen las facilidades a los apoderados para el cumplimiento de su labor vinculada al control ciudadano. El instructivo señala, por ejemplo, el derecho de los partidos políticos de nombrar apoderados, asimismo que su designación se hace por medio de un poder simple entregado por los encargados electorales de partidos y candidatos independientes.