Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Dos empresas chilenas pujan por quedarse con la solución definitiva del puente Cau Cau

LAS PROPUESTAS. Corresponden a las empresas Fe Grande S.A. y Belfi S.A., cuyas ofertas están en análisis.
E-mail Compartir

Un importante paso con miras a la definición de la empresa que tendrá a su cargo los trabajos de la solución definitiva del puente Cau Cau se dio ayer, luego que desde el Ministerio de Obras Públicas se confirmara la presentación de dos ofertas de cotizaciones por parte de constructoras nacionales para ejecutar dicho proyecto. En ambos casos, las propuestas ya fueron aceptadas desde el punto de vista de los requerimientos solicitados en el proceso de invitación especial.

Las propuestas corresponden a las empresas Fe Grande S.A. y Belfi S.A., cuyas ofertas se encuentran en proceso de análisis técnico y financiero, para definir cuál será la firma que finalmente se adjudique el proyecto, que permitirá reparar completamente el puente basculante que incluirá un sistema de levante autónomo.

De acuerdo a las bases de la Dirección de Vialidad del MOP en el nivel central, el presupuesto estimado para la iniciativa de reparación bordea los 15 mil millones de pesos.

Satisfacción local

En ese contexto, el seremi de Obras Públicas en Los Ríos, Johnny Herrera, se mostró satisfecho, señalando que "estamos conformes porque este proceso para conocer la empresa que arreglará el puente Cau Cau, sigue dando pasos concretos para materializar el proyecto. No hay que olvidar que en julio se invitó a las empresas a participar, porque se trata de una licitación especial, luego en agosto tuvimos las visitas a terreno de las empresas al puente, y ahora se ha hecho exitosamente la recepción de ofertas económicas, para iniciar ahora la evaluación de propuestas y elegir la más conveniente; elección que debiera adoptarse durante los próximos días, ya que el objetivo del MOP es poder adjudicar el contrato en diciembre próximo".

Cabe recordar, que el proyecto de solución definitiva terminará con las actuales restricciones de peso y velocidad existentes para la circulación por las pistas del Cau Cau, además de implementar un nuevo sistema de levante de sus tableros, autónomo y expedito.

"Conformes porque este proceso para conocer la empresa que arreglará el puente Cau Cau, sigue dando pasos concretos para materializar el proyecto..." Johnny Herrera Seremi de Obras Públicas.

$15.000 millones es el costo aproximado de los trabajos que debieran adjudicarse en los próximos días.

"

Municipio obtuvo RS para suministro eléctrico de 48 viviendas rurales

E-mail Compartir

El alcalde de Paillaco, Miguel Ángel Carrasco, celebró ayer la obtención por parte del Ministerio de Desarrollo Social de la Recomendación Satisfactoria (RS) para el proyecto Habilitación Suministro Energía Eléctrica Oriente 7, en Paillaco, que conectará a cuarenta y ocho viviendas rurales a la red eléctrica.

La autoridad recordó que esta iniciativa implica una inversión de $227.116.000 del Gobierno Regional de Los Ríos, más un aporte de $16.617.000 de la empresa eléctrica y un copago de $23.040.000 a cargo de los mismos beneficiarios, que corresponden a habitantes de los sectores rurales de Huichahue Alto, Demaihue, Santa Elena, El Manzano, la Comunidad Indígena José Calvio, Manao, Pulican, Lago Verde y, finalmente, Santa Rosa Chica y Santa Rosa Grande.