Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

plataforma

E-mail Compartir

Tres Chiflones-Corral y Futa-Naguilán y Catrilelfu-San Juan-Corral. En Futrono, serán seis, por ejemplo, para Las Quinientas, Chihuío, San Pedro, Maqueo, Loncopán y Hueinahue. Para La Unión serán once servicios adicionales; algunas de las localidades beneficiadas con éstos son Los Conales, Santa Elisa, Folleco, Mashue y Puente Camán. Para Lago Ranco están destinados siete recorridos: Rupumeica Bajo, Calcurrupe Alto, Auquinco, Illahuapi y La Junta son algunos de los sectores favorecidos. En Lanco serán seis los servicios, por ejemplo, para Trana, Quilquilco, Hueima y Panguinilahue Alto.

En tanto, en Los Lagos habrá siete recorridos adicionales y algunas de las localidades favorecidas son: San Antonio, Riñihue, Huite, El Trébol y Pellinada Alta. Para Máfil se destinarán tres: San Pedro- Llastuco- Máfil, Molco- Máfil y Ciruelos-Máfil. Mientras que para Mariquina, uno: Playa Cheuque-Mehuín. Para Paillaco, siete, los que abarcarán, por ejemplo, los sectores Las Lagunas, Estrella de Chile, El Llolly, Chapuco, Santa Rosa y Los Tallos.

Para Panguipulli se destinarán 22 servicios especiales: Tralcapulli, Trafún, San Luis, Lago Neltume, Puerto Fuy, Pitrén, Pucura Alto y Liquiñe Alto son algunos de los sectores beneficiados. Para Río Bueno serán 18 los recorridos y algunas de las localidades que abarcarán son Trehuaco, Puro Chile, Los Álamos, Huechul, Los Maitenes, Litrán, Lumaco y Boquial 1. Y para Valdivia serán cuatro: Los Pellines-Valdivia, Cufeo Oriente- Cufeo Poniente- Valdivia, Cayumapu-Valdivia y Bonifacio-Curiñanco-Valdivia.

A estos 94 servicios se suman dos marítimos para Corral; cinco fluviales para las comunas de Corral, Los Lagos, Mariquina y Valdivia; tres lacustres para Futrono, Lago Ranco y Panguipulli, y los 68 recorridos subsidiados regulares que en las elecciones operarán de forma gratuita.

Proceso

En la región de Los Ríos, 353 mil 55 personas están habilitados para sufragar en las próximas elecciones, mientras que cuatro mil 798 se encuentran inhabilitadas. Así lo informó la directora regional del Servicio Electoral (Servel), Lidia Krause.

Con relación al proceso, señaló que "está todo planificado y organizado para comenzar el viernes (mañana), con la entrega de los materiales electorales en los 97 locales de votación".

El sábado, en tanto, a las 14 horas se realizará la constitución de las mesas receptoras. "Posterior a la constitución, tenemos la capacitación para los vocales que han sido designados por primera vez, que será a eso de las 16 horas", precisó y añadió que para ellos la capacitación es obligatoria.

También -señaló Krause- el Servel ha dispuesto en su página web, a través de youtube, "cinco videos de autocapacitación, que también son de carácter obligatorio para que los vocales puedan prepararse de mejor forma para desempeñar el rol el día de la elección". La directora regional indicó que, en forma inédita, el Servel ha dispuesto estos videos interpretados en mapudungún.

Asimismo, informó que los vocales designados por primera vez recibirán un bono adicional a los $20 mil, que es de $6.900.

El domingo, la instalación de las mesas receptoras comenzará a las 7:30 horas, para iniciar las votaciones a las 8 horas y finalizar a las 18 horas. Lidia Krause precisó que "las mesas se instalan con tres vocales como mínimo y un máximo de cinco".

En ese sentido, hizo un llamado a las personas que quieran cumplir el rol de vocal de mesa "a que lleguen temprano el día domingo al local de votación, se entrevisten con el delegado o delegada de local y le ofrezcan esta disposición que tienen, para poder tener las mesas instaladas, a más tardar, a las diez de la mañana", dijo.

Elecciones seguras

El delegado presidencial de Los Ríos, César Asenjo, afirmó que "estamos promoviendo unas elecciones seguras, participativas y transparentes" y, en ese contexto, recalcó que es clave el autocuidado y que quienes participen puedan ir a votar con todas las medidas de seguridad establecidas.

Al respecto, César Asenjo indicó que "es importante relevar el alto porcentaje de vacunados, con una cobertura de 96,7 por ciento con esquema de vacunación completo respecto a la población objetivo, por lo que hacemos un llamado a que tomemos todas las precauciones, a que todos nos sigamos cuidando y participemos de este importante proceso que viviremos este domingo".

"Estamos promoviendo unas elecciones seguras, participativas y transparentes, es por ello que es clave el autocuidado..." César Asenjo Delegado presidencial Los Ríos

Datos electorales En www.servel.cl los electores pueden consultar el local y mesa de votación, ingresando su RUN.

Candidatos En la plataforma, junto con los datos electorales, se despliegan los candidatos que postulan por el distrito.

94 recorridos adicionales contrató el gobierno para las elecciones del 21 de noviembre, con la finalidad de asegurar que los electores de sectores apartados puedan llegar a los locales de votación.

97 locales de votación estarán habilitados en la región de Los Ríos para las próximas elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales, con un total de mil 100 mesas receptoras.

353.055 personas conforman el padrón electoral de la región, las cuales están habilitadas para votar el próximo domingo. En tanto, cuatro mil 798 no están habilitadas.

"

Presentaron plataforma digital para informar sobre proceso electoral

BIENES NACIONALES. Se puede acceder en https://elecciones.visorterritorial.cl/ .
E-mail Compartir

La Seremía de Bienes Nacionales presentó en la región el Visor Territorial, una plataforma digital donde la ciudadanía puede encontrar información relativa al proceso eleccionario que se llevará a cabo el próximo domingo 21 de noviembre.

Al respecto, el seremi de Bienes Nacionales, Eduardo Berger, señaló que "esta plataforma es muy importante para nosotros como ministerio, porque nos ha permitido que las personas, a través de información importante y muy detallada, puedan conocer aspectos fundamentales para estas elecciones, como la evolución de la pandemia, indicadores y apoyo en el proceso eleccionario".

En tanto, el seremi de Gobierno, Pedro Lamas, señaló que "este domingo, por cuarta vez, el deber cívico nos convoca a encontrarnos en las urnas (...) La invitación es a asistir a sufragar siguiendo las recomendaciones y utilizando los instrumentos desarrollados por el Gobierno, como el visor del Ministerio de Bienes Nacionales y otros que también hemos dispuesto para la ciudadanía con ocasión de las elecciones de este domingo".

Funcionamiento

A la plataforma se puede acceder en el link https://elecciones.visorterritorial.cl/ o a través de la página web del Ministerio de Bienes Nacionales.

Al ingresar al visor, el usuario puede conocer todos los datos referentes a la elección en un solo sitio, donde se puede ver el número de electores, mesas y locales de votación; asimismo, gráfico de porcentajes de participación en plebiscitos anteriores.

También se puede acceder a información relacionada con el ámbito sanitario, por ejemplo, indicadores de vacunados con esquema completo, casos activos y su evolución, entre otros.

En tanto, al seleccionar su comuna, el usuario podrá ver los distintos votos para las elecciones de Presidente, senadores, diputados y consejeros regionales. Además, podrá buscar su local de votación y seleccionar cómo llegar usando Google Maps, bicicleta o la red de transporte público.

4 votos se pueden conocer en el visor territorial: Presidente, senadores, diputados y consejeros regionales.

2 formas existen para acceder a la plataforma: web del Ministerio o https://elecciones.visorterritorial.cl/.