Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos de dos barrios de Valdivia demandan a sanitaria ante el Tribunal Ambiental

EMPRESA. Los residentes de El Bosque y Bosque Sur denuncian malos olores provocados por planta de tratamiento de aguas servidas en el sector.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Un grupo de vecinos residentes en los sectores de El Bosque y El Bosque Sur, en Valdivia, presentaron una demanda por daño ambiental en contra de la empresa sanitaria Aguas Décima.

La acción legal fue interpuesta ante el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia y tiene su origen en los malos olores que emanan desde la planta de tratamiento de aguas servidas ubicada en el sector.

Uno de los abogados patrocinantes de la demanda, Mauricio Obreque, explicó que "hay una planta de tratamiento de aguas servidas de Aguas Décima ubicada en El Bosque y desde hace varios años emite olores pestilentes y molestos para los vecinos. Desde hace dos años, los vecinos iniciaron una serie de acciones administrativas ante la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), con el objeto de que se fiscalice la planta, se constate la existencia de los malos olores, y se puedan mitigar o tomar medidas para que cesen".

"La Superintendencia de Servicios Sanitarios constató que efectivamente existían malos olores, pero la empresa en estos dos años no realizó ninguna de las gestiones para mitigar o eliminar la persistencia de estos malos olores. Por este motivo, los vecinos nos contactaron y decidimos accionar en contra de la empresa a través de una demanda por daño ambiental, donde lo que pedimos en el fondo es que se repare el daño y que la empresa sea obligada a iniciar obras de encapsulamiento de la planta, con el objeto de que los malos olores que se producen ahí no se proyecten la vecindad de El Bosque", agregó el abogado.

Obreque además sostuvo que "la junta de vecinos ha mantenido permanente contacto con la empresa, pero nunca han generado ningún tipo de solución definitiva al problema que los afecta. En total son 1.200 las familias que viven en ambos sectores y nosotros representamos a la junta de vecinos y a 32 familias que se plegaron a esta demanda".

Con respecto a los pasos a seguir, el profesional señaló que "tras ingresar hoy (ayer) la demanda, se le va a signar un número correlativo de tramitación y luego se le va a notificar a la empresa dentro de las próximas semanas".

Dirigente

El presidente de la Junta de Vecinos Barrio El Bosque y Bosque Sur, Miguel Benavides, sostuvo que "en las temporadas de primavera, verano, otoño se vuelve más perceptible esta contaminación del aire con malos olores y en que nuestra calidad de vida se ve afectada en varios sentidos".

"Cuando hay calor, no se puede abrir las ventanas porque el olor en algunas ocasiones es absolutamente pestilente. Las personas que más sufren son las que viven más cerca de la planta. Los vecinos que tienen actividad económica en sus casas tampoco pueden desarrollarlas en determinados horarios. Además se ve afectada directamente la salud de las personas, ya que cuando el olor es muy intenso se producen dolores de cabeza, náuseas y malestares físicos", agregó.

En esa línea, el dirigente enfatizó que "el desarrollo de las empresas tiene que ir de la mano con el desarrollo de las ciudades y de la población, por lo que no podemos aceptar que el funcionamiento de una empresa afecte la calidad de vida de la comunidad. Nosotros buscamos que la empresa funcione correctamente, aplicando todas las medidas y tecnología que sea necesaria y que en otros países ya existe".

"Hemos conversado con la Superintendencia del Medio Ambiente, con la SISS y el Minsal, pero ellos no han tenido la capacidad de resolución para obligar a la planta a encapsular sus procesos y que originan esta contaminación", añadió.

Pese a los intentos, al cierre de esta edición no se pudo obtener ninguna reacción de parte de Aguas Décima.

"Lo que pedimos es que se repare el daño y que la empresa sea obligada a iniciar obras de encapsulamiento de la planta".

Mauricio Obreque, Abogado patrocinante

"Nosotros buscamos que la empresa funcione correctamente, aplicando todas las medidas y tecnología que sea necesaria".

Miguel Benavides, Pdte. JJVV. El Bosque y Bosque Sur

"

"

Agricultores de Máfil denuncian abigeatos desde el 2 de octubre

SITUACIÓN. Señalan que han sufrido robos de animales vacunos.
E-mail Compartir

Vecinos de los sectores Las Quemas, La Victoria, Mulpún y San Javier denunciaron que "desde el 2 de octubre del 2021, día de la usurpación del Fundo Los Pellines-Los Laureles", se han visto afectados "por una serie de eventos de abigeato, sin precedentes en el sector".

Los denunciantes indicaron que en el Fundo Los Pellines, "un rebaño criancero fue soltado a su suerte por todo el campo, sin alimento y sin agua suficiente, en donde los terneros fueron separados de sus madres, quedando sin la posibilidad de amamantar y balando por muchos días sin cesar, debido al hambre y sed que sentían, además de la angustia de haber sido separados de sus madres, sin que los dueños puedan reencontrarlos. De ese día desaparecieron 9 vacas, una murió y una fue faenada y consumida en el mismo lugar".

Agregan que luego desaparecieron desde una de las parcelas de La Victoria "34 vaquillas preñadas, de raza Americana-Jersey, muy poco comunes en la zona y fáciles de identificar" y que "de otra parcela de La Victoria a los pocos días desaparecieron 9 vaquillas Angus negras, una yunta de bueyes y un caballo. Además, estas parcelas fueron llenadas de animales de desconocidos, que están consumiendo gratuitamente el forraje que cuesta tanto producir".

Los agricultores firmantes de la declaración piden "a la justicia, investigar para dar castigo a los delicuentes" y advierten "cuidado al que compre esos animales, ya que comprar animales sin trazabilidad y robados es un delito".

Sernapesca ingresa denuncia a la SMA por incumplimientos de piscicultura en el río Nilahue

HECHOS. Investigan mortandad de peces, construcción de un muro y ductos ilegales, entre otras irregularidades.
E-mail Compartir

Luego de una fiscalización realizada por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura en la Piscicultura Nilahue SpA, tras denuncia por mortandad de peces en el río Nilahue, los inspectores del ente fiscalizador detectaron incumplimientos graves con lo que establece el Reglamento Ambiental para la Acuicultura (RAMA), la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y la Ley General de Pesca y Acuicultura.

Los fiscalizadores recorrieron la piscicultura y detectaron diversas faltas, en relación a los sistemas de prevención de escape de peces, construcción de muro de presa sin autorización, ducto ilegal en el decantador de la piscicultura, plan de contingencia, entre otros, que registraron en el informe de denuncia que se presentó ante la Superintendencia de Medio Ambiente.

"Estos incumplimientos son realmente importantes y relevantes y esperamos efectivamente que ellos ahora realicen las investigaciones para encontrar resultados de aquellos hechos que hemos denunciado," dijo Leonardo Llanos, director regional de Sernapesca.

Por su parte Eduardo Rodríguez, jefe regional de la Superintendencia de Medio Ambiente dijo que recibieron "una denuncia muy completa y rigurosa, que será analizada para determinar si efectivamente existen infracciones de carácter ambiental que deban ser perseguidas o sancionadas por la superintendencia".

"Estos incumplimientos son realmente importantes y relevantes...".

Leonardo Llanos, Director regional Sernapesca

"

Organizan conversatorio acerca del rol femenino en el sector energético

E-mail Compartir

Con el objetivo de promover la inserción laboral de mujeres en el sector energético, la Seremi de Energía de Los Ríos realizará hoy el Conversatorio "Mujeres Líderes en Energía". La actividad se enmarca dentro de los compromisos de la Mesa Regional Energía+Mujer.

La actividad se desarrollará entre las 10 y 13 horas de hoy en el Auditorio del Edificio 14K del Campus Miraflores UACh.

También se desarrollará un panel que abordará "Avances y desafíos futuros en la incorporación de la mujer al rubro energético en la Región de Los Ríos", donde participarán el seremi de Energía, Felipe Porflit; la asesora ministerial de género del Ministerio de Energía, Marcela Zulantay; la ejecutiva de relaciones comunitarias de Mainstream, Andrea Cárcamo; la asesora de relacionescomunitarias de Statkraft, Andrea Inostroza y la representante de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Loreto Troncoso.