Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

María José Gatica y Ana María Bravo serán la voz femenina de Los Ríos en Valparaíso

PROPUESTAS. Ex gobernadora provincial fue electa senadora como carta de Renovación Nacional y la ex seremi de Economía se transformó el domingo en la primera diputada de la zona.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

María José Gatica (RN) y Ana María Bravo (PS) representarán la fuerza de las mujeres de Los Ríos en el Senado y la Cámara de Diputados. Y ambas colocan en un sitial de privilegio las que serán sus preocupaciones por el desarrollo de la región, con un enfoque y mirada de género.

La voluntad popular quiso que la ex gobernadora de Valdivia y ex candidata a gobernadora regional María José Gatica alcance la segunda mayoría en la papeleta de los senadores, con 32.437 preferencias. De paso, toma el lugar que detenta la senadora UDI En von Baer.

El acceso a la vivienda, junto con la necesidad de mayores presupuestos regionales y la necesidad de paz en el territorio son temas centrales de su nuevo desafío político. Pero, también está comprometida a desarrollar una labor que vaya en directo beneficio de las mujeres. "Quiero trabajar para entregar más oportunidades a las mujeres en todo ámbito. Generar instancias para que puedan emprender y que no sea un factor que sean madres o no, ya que por lo general en todos los beneficios entregados a las mujeres tiene mucho que ver las cargas familiares que tengan y eso debe parar un poco. Si una mujer quiere emprender, no es necesario que sea madre para que tenga esas oportunidades. Tampoco debe interesar si es soltera, casada o separada", indica.

Gatica asegura que del conocimiento que tiene de la región, asoma otra prioridad: la necesidad de "equiparar la cancha" para quienes viven en el sector rural, "considerando que la región tiene aproximadamente un 45% de ruralidad" y especifica la realidad de familias sin agua potable rural, sin conectividad digital y sin electrificación.

"Son situaciones a mejorar, para que ellos tengan las mismas oportunidades de quienes viven en la ciudad", manifiesta y agrega que "en el Senado hay que luchar para que llegue un mayor presupuesto, por ejemplo a la Dirección de Obras Hidráulicas, para abordar la situación de los comités de agua potable, como también para aumentar el presupuesto para vivienda en los sectores rurales. Hay una modalidad muy buena en la cual somos ejemplo para el país, que es el subsidio rural para conjuntos habitacionales, con viviendas sociales de 63 metros cuadrados, cómodas y dignas, pero que no se da a conocer porque siempre se centra todo en las ciudades".

¿Segunda vuelta? María José Gatica asegura que trabajará por la candidatura de José Antonio Kast, "ya que representa a la centroderecha y defiende la libertad de todos los ciudadanos". Y refrenda que "antes de todo, debo estudiar el plan de gobierno que propone, para consensuar con las propuestas que quiero llevar a cabo en la región".

Mujer DIPUTADA

La primera mujer diputada por la Región de Los Ríos, Ana María Bravo, sumó 1.856 preferencias el domingo y en conjunto con el reelecto y primera mayoría Marcos Ilabaca lograron "doblar" y asegurar dos escaños para el Partido Socialista en la Cámara Baja. En rigor, la abogada capturó el cupo que tenía el DC Iván Flores, quien se la jugó por ir al Senado.

Ayer, Ana María Bravo destacó el éxito de su tienda política, "porque fue un proyecto construido como partido y alcanzó muy buenos resultados. Como compañera de lista de Marcos Ilabaca, el trabajo era alcanzar los dos cupos y agradezco la confianza de los habitantes de la región, que creyeron y se sumaron a nuestro proyecto" y señaló que asume el desafío "con humildad y responsabilidad, en el momento que vivimos como país".

La electa parlamentaria explicó que como diputada, su trabajo se centrará en los territorios, "con enfoque de género y mirada de mujer. Espero representar a nuestras mujeres e ir concretando anhelos, sueños, empoderándolas en la región y el país", junto con sentirse orgullosa de poder ser protagonista de primera línea "en el proceso histórico de la nueva Constitución", además de trabajar y apoyar iniciativas favorables "para una región pequeña, joven y pujante, pero que tiene su protagonismo y quiere seguir creciendo".

Ahora, de cara a la segunda vuelta presidencial su nueva opción es Gabriel Boric. "Trabajaremos intensamente para lograr que la centro izquierda retome la senda del gobierno. Tiene que ser un trabajo consensuado, dialogado. Estamos viviendo tiempos complejos y tenemos que actuar con mucha responsabilidad en las decisiones que tomamos, siempre dando la cara a la ciudadanía, escuchar lo que dijo en los resultados del domingo y recibir las críticas con humildad, para ir recuperando la credibilidad de la gente, que se sienta identificada y no defraudada de la política. No soy populista, pero en mi trabajo en terreno lo que más escuché es que si resultábamos electos, que volvamos, que no vayamos solo a buscar el voto. No hay que olvidarse de eso, hay que recoger el mensaje", aseguró.

Patricio Rosas: "La gente aprobó un proyecto distinto"

E-mail Compartir

En las parlamentarias del año 2017, el médico Patricio Rosas alcanzó un escaño en la Cámara de Diputados como representante del Partido Socialista. Esta vez, como Independiente en cupo de Convergencia Social sumó 6.602 preferencias y logró la reelección. Ayer temprano, señaló estar feliz y agradecido "porque la gente aprobó un proyecto político distinto, aunque nos dijeron que era prácticamente imposible lograrlo sin publicidad, sin aporte de empresas ni del Servel. Pero resultó, sin un partido detrás, sin maquinarias y eso lo gente lo entendió. Es una forma sincera y transparente de hacer política, mirando el bien común".

Rosas agregó que "la política se desacredita cuando se acerca al dinero, a los intereses personales y no a los de la gente".

Para el periodo parlamentario que comienza en marzo de 2022, el diputado asegura que el eje de su trabajo estará en las reformas a las pensiones y al sistema de salud, además de trabajar "ante las incongruencias del mercado tal como lo conocemos. Hay un mercado irregular, de mucho abuso, que se puede corregir y regular para que la gente pueda elegir los productos que respetan el precio justo".