Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los comandos de Boric y Kast en la región inician trabajo con miras a segunda vuelta

EQUIPOS. Intensificar el despliegue territorial para capturar la adhesión de los electores, así como lograr el apoyode otros partidos son parte de las estrategias.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

A poco más de tres semanas para la segunda vuelta presidencial, los comandos de los candidatos Gabriel Boric y José Antonio Kast en la región de Los Ríos inician el trabajo para ampliar la adhesión a sus proyectos políticos y ganar en las urnas el próximo 19 de diciembre.

La tarea de ambos equipos regionales es llegar al electorado que no concurrió a votar el domingo o que dio su preferencia a otro candidato y, en esa línea, plantean la importancia del despliegue territorial y de llegar "a cada lugar" de la región.

Capturar los votos de los electores que apoyaron a Franco Parisi, abanderado del Partido de la Gente, es una de las estrategias. El candidato, que en la región obtuvo el cuarto lugar, sumó el 13,10 por ciento de las preferencias en Los Ríos, esto es, 20 mil 912 votos.

José antonio kast

Ayer, los partidos de Chile Podemos+ dieron la primera muestra de unidad en la región, en torno a la campaña presidencial de José Antonio Kast.

Representantes del Partido Republicano, Unión Demócrata Independiente, Renovación Nacional, Evolución Política y del Partido Regionalista Independiente realizaron un punto de prensa, donde el vocero de la campaña, Leandro Kunstmann, afirmó que "la centro derecha hoy día, en la región de Los Ríos, está más unida que nunca".

En esa línea, señaló que "hay más coincidencias que diferencias y en esas coincidencias, como dijo José Antonio Kast, es donde vamos a trabajar. Hoy (ayer) Evópoli tiene consejo nacional y Renovación Nacional, mañana (hoy); la Unión Demócrata Independiente ya se ofreció, sin condiciones, a trabajar y el PRI también y acá estamos dando la cara a la ciudadanía".

Kunstmann destacó los resultados de Kast en la región, quien superó al abanderado de Apruebo Dignidad por cerca de diez puntos; en ese sentido, apuntó a mantener esa ventaja y a poner énfasis en la campaña en Valdivia, única comuna donde Boric superó a Kast, por más de mil 500 votos.

Frente a ese escenario, el vocero de la campaña hizo un llamado a apoyar la candidatura de José Antonio Kast a las personas que votaron por Franco Parisi y a los militantes del Partido de la Gente, con quienes -señaló- "tenemos muchas más coincidencias, todos creemos en la libertad como eje de desarrollo para nuestro país; también, en una inmigración controlada, en que hay que mejorar las políticas de vivienda y la seguridad pública, porque creemos que la paz y dar garantía y estado de derecho va a generar más desarrollo para nuestra patria". Esa misma invitación la hizo a quienes apoyaron a Yasna Provoste, de la Democracia Cristiana.

Con relación al despliegue territorial para capturar una mayor adhesión, informó que el próximo sábado el comando se reunirá con alcaldes y concejales, así como con los parlamentarios electos, consejeros regionales y con la senadora en ejercicio, con el objetivo de coordinar el trabajo en terreno. "Es importante ir a buscar a las personas que no votaron, hay muchas personas a las que no llegamos en la primera campaña, ahora tenemos que convocarlas para el 19 de diciembre", sostuvo.

Gabriel boric

Conocidos los resultados finales de las elecciones presidenciales, el lunes comenzaron a conformarse comandos autoconvocados en la región para respaldar la candidatura del representante de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, a quienes se les otorgó libertad de acción con relación a cómo apoyar la campaña, así lo informó la coordinadora del comando regional, Romina Aravena .

"Hemos tenido una ola de personas que han querido sumarse a segunda vuelta", comentó y señaló que el llamado frente a la elección del próximo 19 de diciembre es a "no bajar los brazos".

"Nuestro mensaje es que no quedará ningún lugar de la región sin recorrer, ningún poblado, localidad ni ciudad de Los Ríos sin que se pueda escuchar el programa de Apruebo Dignidad", agregó.

Acerca de la estrategia para revertir el resultado de la elección del domingo, la coordinadora del comando en la región dijo que el principal instrumento para llegar a los electores es el programa presidencial, donde -afirmó- "están reflejadas todas las demandas sociales, como el fin a las AFPs, una salud y educación digna. Entonces, ese es nuestro objetivo, dar a conocer el programa y aterrizarlo a las personas, a la sociedad, a las comunidades".

En cuanto a eventuales acercamientos en la región con partidos de la centroizquierda, Romina Aravena señaló que aún no existen conversaciones formales, pero sí miembros de la DC, del PPD y del PS "han manifestado su voluntad de trabajar en la campaña de Gabriel Boric en Los Ríos. Esperemos que dentro de esta semana se estén dando esas conversaciones, tanto a nivel nacional como a nivel local" .

"No quedará ningún lugar de la región sin recorrer y sin que se pueda escuchar el programa de Apruebo Dignidad".

Romina Aravena, Coordinadora comando G. Boric

"Es importante ir a buscar a las personas que no votaron, hay muchas personas a las que no llegamos en la primera campaña".

Leandro Kunstmann, Vocero comando J.A.Kast

19 de diciembre se realizará la segunda vuelta, donde competirán Gabriel Boric y José Antonio Kast.

45,97 por ciento fue la participación electoral en la región de Los Ríos, en los comicios del domingo.

"

"

Resultados de los presidenciables en Los Ríos

E-mail Compartir

En las elecciones del domingo, donde concurrió a las urnas el 45,97 por ciento de los electores de Los Ríos, de un padrón de 353 mil 55 personas habilitadas para sufragar. Se impusieron José Antonio Kast (Partido Republicano) y Gabriel Boric (Pacto Apruebo Dignidad).

A nivel nacional, la diferencia entre los candidatos fue cercana a los dos puntos, con ventaja para el abanderado del Partido Republicano; en tanto, en la región de Los Ríos esta diferencia fue más amplia, Kast obtuvo el 33,15 por ciento de las preferencias (52 mil 916 votos), mientras que Boric, el 23,16 por ciento (36 mil 976 votos).