Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

En formato virtual dan inicio a preparación de juicio oral por el asesinato de Helena Bustos

INVESTIGACIÓN. Hay cuatro imputados: una madre e hija acusadas como autoras intelectuales del delito, además de dos jóvenes que actuaron como sicarios.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

A través de una audiencia virtual, en la jornada de ayer se dio inicio a la preparación de juicio oral por el crimen en contra de la joven Helena Bustos Sánchez (20 años), quien fue asesinada en abril del año pasado en el sector Quitacalzón de Valdivia y fue encontrada un mes después por un lugareño, a orillas del río Calle Calle.

Por el crimen en contra de Helena Bustos Sánchez hay cuatro personas imputadas. Ellas son M.M.F.M. y su madre C.M.M.P., quienes son investigadas como autoras intelectuales del delito; además de los sicarios M.N.P.T. y F.J.Q.G., quienes habrían sido contratados por las mujeres para que ejecutaran el delito, a cambio de 7 millones de pesos.

En la audiencia participaron el fiscal Jaime Calfil, el magistrado Edmundo Devia, familiares de la víctima, además de los cuatro acusados y sus abogados defensores.

En la ocasión, también se reiteró la solicitud de presidio perpetuo calificado por parte del Ministerio Público para todos los implicados en el crimen, en consideración a las agravantes del delito de homicidio calificado, que fueron cometer el crimen mediante recompensa, ensañamiento, premeditación. abuso de confianza, superioridad de fuerza y que el delito ocurrió en un lugar despoblado.

En la primera jornada de preparación, la parte querellante (fiscalía) informó sobre las pruebas a utilizar durante el juicio oral, que van desde antecedentes documentados, testigos y resultados de informes periciales. Asimismo, la defensa abordó puntos que consideró no deberían ser parte del juicio oral, "por ser irregulares".

La segunda jornada y final de esta audiencia se desarrollará esta tarde a partir de las 14.30 horas en formato virtual, instancia en la que se informará la fecha del juicio oral.

14.30 horas de hoy se desarrollará la segunda jornada de la audiencia de preparación de juicio oral.

21 de mayo del 2020 fue encontrado el cuerpo sin vida de Helena Bustos, a orillas del río Calle Calle.

Condenan a 15 años de cárcel a individuo que abusó de cinco niñas

VALDIVIA. Delitos perpetrados entre septiembre de 2019 y febrero de 2020.
E-mail Compartir

Una sentencia de 15 años de cárcel cumplirá en el Centro Penitenciario de Valdivia, un sujeto de 41 años identificado con las iniciales de M.B.M.R., por cometer en reiteradas ocasiones el delito de abuso sexual en contra de cinco niñas menores de 14 años de edad, quienes eran familiares de su ex conviviente.

En ese contexto, la fiscal María Consuelo Oliva confirmó la sentencia condenatoria por parte del Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia y destacó a través de un audio institucional que "mediante el periodo de investigación, se incorporaron pruebas de distinta naturaleza que fueron reproducidas durante el juicio oral, consistente en declaraciones de testigos... bastantes miembros del grupo familiar de todas las víctimas, como también funcionarios de Carabineros y de la PDI, quienes además realizaron todas las diligencias de investigación".

Y agregó que en la ocasión también declararon familiares del condenado, "quienes tuvieron la oportunidad de presentar sus propias pruebas, como por ejemplo peritajes", detalló.

Según información entregada por la PDI en un comunicado, "el condenado aprovechando la cercanía familiar que mantenía su conviviente con las víctimas y padres de éstas, las invitaba a pernoctar en su hogar, de manera separada y posteriormente las llevaba a dormir en la cama que compartía con su conviviente. Cuando ésta dormía profundamente, le efectuaba diversas tocaciones de índole sexual a las menores...".

Los delitos fueron cometidos entre septiembre del 2019 y febrero del 2020, mientras que el sujeto fue detenido por la PDI en octubre del año pasado en la casa de sus padres, en Talca.

Delitos de connotación social disminuyeron 18%

STOP NOVIEMBRE. Los casos de robo a vehículos y robo en lugar habitado aumentaron.
E-mail Compartir

Una disminución del 18% en los delitos de mayor connotación social en Los Ríos en comparación a noviembre del año pasado, evidenció el último informe del Sistema Táctico de Operaciones Policiales, el cual fue entregado por el delegado presidencial regional César Asenjo y el jefe de zona de Carabineros Álex Muñoz, en compañía del coordinador de Seguridad Pública de Los Ríos, Claudio Mansilla.

En ese contexto, el robo con violencia mostró un registro de 82 casos en el último mes, mientras que el año pasado fueron 137, un 40% menos. A su vez, el robo con intimidación bajó en un 36%, de 157 a 100 casos en un año; mientras que el robo por sorpresa se redujo en 14 casos, de 104 a 90 denuncias, respecto a 2020.

Sobre los delitos contra la propiedad, estos disminuyeron en un 20 por ciento, lo cual significa la ocurrencia de 854 delitos menos que en 2020.

En detalle, el robo a vehículo aumentó en un 67%, con la ocurrencia de 51 casos más; el robo de objetos desde un vehículo bajó en un 31%, con 103 delitos menos; el robo en lugar habitado subió en un 3% con 21 casos más; mientras que el robo en lugar no habitado cayó de 767 casos a 571 (36% menos).