Secciones

Más de 20 mil kilos de papas ha logrado decomisar personal el SAG este 2021 en la región

ESTRATEGIAS. En lo que va del año, se han realizado mil 100 fiscalizaciones en al zona, todas con el objetivo de proteger el patrimonio fitosanitario.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

El Servicio Agrícola y Ganadero (Sag) ha impedido el ingreso de 20 mil 900 kilos de papas a la región de Los Ríos, durante 2021. Esto, por no acreditar origen dentro del área libre de plagas cuarentenarias de la papa, al momento de la fiscalización y, por lo tanto, han sido decomisadas y destruidas.

De acuerdo con la normativa, en el área libre de plagas cuarentenarias de la papa, de la cual forma parte la región de Los Ríos, sólo se puede comercializar este tubérculo cuyo origen sea desde la provincia de Arauco -región del Biobío- al sur.

En dicha área libre se encuentran ausentes o bajo control oficial enfermedades como marchitez bacteriana, carbón de la papa y nematodos formadores de quiste, las que afectan el cultivo de este tubérculo.

Según la información proporcionada desde el Sag, este año -a noviembre- se han realizado mil 100 fiscalizaciones.

El último operativo se desarrolló el miércoles pasado en la ruta 5 Sur, donde no se cursaron infracciones; en éste participaron la seremi de Agricultura, Moira Henzi; el director regional del Sag, Jorge Oltra, y efectivos de Carabineros.

Fiscalización

Durante este periodo el Servicio Agrícola y Ganadero aumenta los operativos de fiscalización en la región, con el objetivo de verificar el cumplimiento de la normativa fitosanitaria, así lo informó Jorge Oltra.

Al respecto, afirmó que "nuestra labor de fiscalización es constante durante todo el año, pero en esta época aumenta el ingreso de papa proveniente del norte, colocando en riesgo la fitosanidad del área libre".

En ese sentido, señaló que incrementan los operativos y fiscalizan a toda la cadena productiva. Esto es, productores, ferias libres, locales establecidos, comercio informal y transportistas.

"Debemos agradecer a todos quienes nos colaboran en denunciar las infracciones, lo que nos permite mantener la región libre de plagas cuarentenarias", sostuvo.

Si la ciudadanía necesita comunicarse con el Sag, está disponible el correo electrónico contacto.losrios@sag.gob.cl.

En tanto, la seremi Moira Henzi apuntó al trabajo que realiza el Sag en materia de protección del patrimonio fitosanitario de la región.

En esa línea, dijo que "este tipo de fiscalizaciones son sumamente relevantes, ya que resguardan la sanidad de la papa, lo que se traduce en protección para los consumidores y el sector silvoagropecuario en general".

Programa nacional

En 2003, el Sag implementó el Programa Nacional de la Sanidad de la Papa. Éste es un plan de vigilancia permanente para las plagas cuarentenarias presentes y ausentes, que incorpora la fiscalización en el comercio y transporte de la papa.

El Programa Nacional señala que todos los productores deben estar inscritos en el registro del Sag y está prohibido ingresar al área libre sacos vacíos usados, y cualquier material que movilice suelo, como maquinaria e implementos, sus medios de transporte, envases de uso agrícola, industrial, minero u otro.

Quienes infrinjan la normativa se arriesgan a multas que llegan hasta las 150 UTM, además del decomiso y destruc-ción de las papas en cuestión.

Recomendaciones para los productores

E-mail Compartir

Para la protección de los cultivos de la papa, el Sag recomienda a los productores no sembrar ni guardar semillas de papas de potreros infectados, no permitir la entrada a su campo de papas, tierra ni maquinaria de predios vecinos que puedan estar infectados; asimismo, utilizar semilla sólo de origen conocido, semilla legal o papa producida en el mismo predio, recordar que está prohibido ingresar papas al área libre de plagas cuarentenarias de la papa y que no se permite ingresar papas, sacos usados y plantas con suelo adherido al aire libre y siempre tener el respaldo documental que acredite el origen de semillas y de la carga o producto en el caso de transportistas o comerciantes.

Autoridad Sanitaria detectó nuevo caso de rabia en murciélago

EN LA UNIÓN. Hoy realizarán operativo de vacunación para perros y gatos.
E-mail Compartir

La Autoridad Sanitaria informó que en La Unión, se detectó un nuevo caso de rabia en murciélago, tras la confirmación por parte del Instituto de Salud Pública (ISP). En lo que va de este año, se contabilizan once casos en la región.

El doctor Claudio González, jefe de la sección Zoonosis de la Seremi de Salud de Los Ríos, indicó que un equipo ya se desplegó al sector, para realizar las acciones de control e investigación ambiental.

Dicha investigación culminará con un operativo de vacunación antirrábica de perros y gatos, el que se realizará hoy, entre las 11 y las 15 horas, en la oficina provincial de la Seremi de Salud, ubicada en calle Arturo Prat N° 997, en La Unión.

Acciones

Frente a este nuevo caso, el profesional señaló que "hemos realizado acciones de control de foco y perifoco, en la manzana correspondiente a las calles Montt, Serrano, Barros Arana y Manuel Rodríguez. Se trata de una investigación epidemiológico ambiental".

Este hallazgo de rabia en murciélago detectado en La Unión, representa un aumento comparado con el año pasado, que registró un total de cinco casos de murciélagos con rabia en la región.

Al respecto, el médico veterinario llamó a la población a conocer y seguir las medidas de prevención frente al avistamiento de murciélagos. Resaltó que en temporada estival, con el aumento de temperaturas, es mayor la probabilidad de encontrar un murciélago portador de rabia.

"Es menester recordar a la población de la importancia de mantener la vacunación antirrábica de sus mascotas, dado que es una enfermedad altamente riesgosa desde el punto de vista de la salud pública, pero que a través de la vacunación es prevenible. Si no llegamos a realizar vacunaciones, se mantiene la responsabilidad como dueños de una mascota, de llevarlos a un médico veterinario en ejercicio para recibir la correspondiente vacuna", sostuvo.

Asimismo, llamó a la colaboración de los vecinos para responder una encuesta y asistir a la vacunación -que se realizará hoy en La Unión- de las mascotas que no tengan la inmunización antirrábica al día. El operativo es gratuito y para las mascotas, perros y gatos que no tengan la vacunación antirrábica al día, de las viviendas ubicadas en el sector de las calles Montt, Serrano, Barros Arana y Manuel Rodríguez.