Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Bote nacional con dos valdivianas le entregó nuevo oro al Team Chile

CALI, COLOMBIA. Magdalena Nannig y Antonia Liewald, ahora se preparan para competir mañana en el dos sin timonel.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

El bote cuatro sin timonel femenino que integran las valdivianas Magdalena Nannig y Antonia Liewald, además de las viñamarinas Isidora Niemeyer y Gabriela Bahamonde, se adjudicó el primer lugar en los Juegos Panamericanos Junior 2021, que se desarrollan en la ciudad de Cali, Colombia.

En dependencias del Club Náutico del lago Calima, la embarcación chilena superó en la Final A a las delegaciones de México y Uruguay, que finalizaron en segundo y tercer lugar respectivamente, además de Venezuela y Colombia que remataron más abajo.

Al respecto, las bogadoras del club Phoenix-Valdivia manifestaron su alegría por este logro, que se suma a otros logros internacionales conseguidos en la presente temporada por la dupla, entre ellos la medalla de plata en el Mundial Junior en Polonia (agosto) y el cuarto puesto en el Mundial Sub-23 en República Checa (julio).

Así lo confirmó Nannig, quien manifestó que "estamos muy contentas por entregar estas medallas a Chile. Obviamente el objetivo era venir a buscar un buen resultado y las cosas se dieron de principio a fin, de manera que pudimos ganar la regata".

Asimismo, destacó que ahora se enfocarán en su próximo desafío, que será mañana en la prueba de dos sin timonel femenino (2W-), donde buscarán una nueva medalla para la delegación chilena.

Medallero

En ese contexto, la medalla de oro conseguida por el remo fue la quinta que acumula la delegación chilena en la competencia, luego de los triunfos de Martín Vidaurre en el ciclismo, Mariano Lazzerini en la Natación, además de la doble victoria en canotaje, hecho por las duplas de Daniela Castillo con Fernando Iracheta, y Paula Gómez con Bárbara Jara.

A esto, se suman 10 medallas de plata, a cargo de Berdine Castillo (atletismo); Bárbara Jara, Fernanda Irracheta, Daniela Castillo y Julián Cartes con Marcelo Godoy (canotaje); Cristian Arriagada con Felipe Pizarro (ciclismo); doble plata de Luciano Letelier (gimnasia artística); Nicolás Albornoz (patinaje velocidad); y Cristian Olivero (taekwondo).

Además, la delegación ha logrado 18 preseas de bronce, sumadas en atletismo, judo, canotaje, patinaje velocidad, ciclismo en pista, levantamiento de pesas, natación, taekwondo y tiro deportivo.

5 medallas de oro acumula el Team Chile en los Juegos Panamericanos Junior en Cali, en Colombia.

33 medallas en total, acumulaba Chile al cierre de esta edición. A los 5 oro se suman 10 plata y 18 de bronce.

Los Ríos sumó 3 nuevas medallas doradas en Juegos de La Araucanía

DESEMPEÑO. En total, la delegación suma 4 preseas de oro y una de plata.
E-mail Compartir

El atletismo femenino de Los Ríos sumó en la jornada de ayer tres nuevas medallas doradas para la delegación de Los Ríos en los Juegos de La Araucanía que se desarrollan en la pista atlética de Valdivia.

Durante la jornada AM, la valdiviana María Francisca Copaja se quedó con el primer lugar en los 100 metros vallas con un registro de 17 segundos y 27 centésimas, superando a Millaray Aguilera de La Araucanía (17,6 segundos) y Josefa Candia de Ñuble (18,02 s).

A ella se sumó Camila Bustos, quien se adjudicó la segunda medalla de oro del día para la región de Los Ríos. La atleta fue la más veloz en los tres mil metros planos con un tiempo de 11 minutos 32 segundos y 93 centésimas, dejando atrás a Emilia Salas de Los Lagos (11 minutos 36 segundos y 9 centésimas) y Florencia Muñoz de La Araucanía (11 minutos y 43 segundos).

Esta fue la segunda medalla de oro para Bustos en el torneo, ya que en la jornada inaugural también fue la mejor en los mil 500 metros planos.

Finalmente, Javiera Rosas durante la tarde también ganó una medalla dorada, aunque en la prueba de salto largo. La valdiviana tuvo un registro de 5,25 metros, siendo mejor que Mariana García de Los Lagos y Valentina Medina del Biobío.

En otros resultados de la jornada, la delegación de La Araucanía obtuvo tres medallas de oro (200 y 800 metros planos, además de lanzamiento de la bala); el Biobío se impuso en el relevo de 4x400 metros planos; Los Lagos fue el mejor en el salto alto; mientras que Ñuble ganó en el lanzamiento del martillo.

Este fin de semana realizarán 39° competencia de rally aéreo

"MAX GODOY VENTURINI". El torneo se llevará a cabo en el aeródromo ubicado en el Cruce Los Tambores.
E-mail Compartir

Este fin de semana se realizará el 39° Vuelo Rally Max Godoy Venturini en el aeródromo ubicado en el Cruce los Tambores, organizado por el Club Aéreo Río Bueno-La Unión.

En la competencia participarán 20 tripulaciones de diversos clubes del país, compuestos por un piloto y su navegante. En ese sentido, esta última persona tendrá que calcular sin ningún tipo de ayuda tecnológica, ajustándose a un tiempo preestablecido el que se deduce de acuerdo a la velocidad de la máquina.

Al respecto, el presidente de la institución, Jorge Mautz, informó que "el trazado que deben de seguir los pilotos viene acompañado de dos set de fotografías que son como dos pruebas a parte. El primer set muestra fotos de distintos puntos de control -los que la tripulación tiene que calcular- y son del tipo "verdadero o falso".

Y agregó que "el equipo tiene que definir si la foto es real o falsa, mientras que el segundo set son imágenes sacadas al azar a lo largo del vuelo y los pilotos deben marcar en el mapa a que zona corresponden".

Asimismo, el aterrizaje también significa una prueba especial, ya que es de precisión. La pista está dividida con marcas en diferentes zonas (el llamado porta aviones) y dependiendo donde aterriza el avión el equipo es penalizado.