Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Recursos FFOIP beneficiaron este año a 35 organizaciones de la zona

CARACTERÍSTICAS. Agrupaciones favorecidas realizaron una serie de actividades de fortaleci-miento y difusión de su quehacer entre agosto y principios de este mes.
E-mail Compartir

El Comité de Emergencia del sector Punucapa, en la comuna de Valdivia, recientemente terminó una importante capacitación, que este año realizaron gracias al Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP), del Ministerio Secretaría General de Gobierno. En la ocasión, efectuaron un simulacro de incendio para mostrar todo lo aprendido, y sus nuevos equipos, a los vecinos e invitados, que llegaron a ver la presentación.

Este comité es una de las 35 agrupaciones de la región de Los Ríos, que este año se adjudicaron el FFOIP, y que entre agosto y principios de este mes ejecutaron distintas actividades para fortalecerse a sí mismos y a sus respectivas comunidades.

Dolores Rodríguez fue la coordinadora del proyecto del Comité de Emergencia de Punucapa. "Para nosotros fue gratificante llevar a cabo este proyecto. El cambio climático y la escasez de agua que ya estamos viviendo, han hecho más frecuentes los incendios forestales en esta zona, esto sin dejar de lado los incendios en casas particulares, de los cuales nadie está libre. Por esto, queríamos estar preparados para prestar ayuda a nuestros vecinos mientras llegan los bomberos. Este equipamiento realmente es un gran avance para nosotros", indicó la también presidenta del comité que se adjudicó un millón 797 mil 71 pesos

"Los proyectos de este año incorporaron distintas temáticas. Postularon un total de 74 iniciativas, de las cuales 35 fueron seleccionadas para su ejecución. El año pasado fueron 30 organizaciones las beneficiadas en toda la región. Este fondo es muy importante para nosotros como Gobierno, ya que permite incentivar la participación ciudadana porque los proyectos tienen una repercusión local bien potente en términos de aprendizaje. Lo anterior lo he podido constatar en terreno porque nos dedicamos a acompañar durante todo el proceso a las organizaciones y sus participantes", dijo el seremi de Gobierno, Pedro Lamas.

El ffoip

El Fondo de Fortalecimiento existe gracias a la Ley 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública. Su objetivo es financiar iniciativas locales, regionales o nacionales cuya finalidad sea la promoción del interés general en materia de derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, medio ambiente o cualquier otra de bien común.

Este fondo, si bien no permite la ejecución de obras de infraestructura, sí permite ejecutar talleres, seminarios, cursos de capacitación o similares que fortalezcan la misión de las organizaciones o que favorezcan a las comunidades en donde participan dichas organizaciones. Por lo tanto, es un fondo que permite mejorar la calidad de vida de muchos chilenos y chilenas.

Alegrarte clown

A través de plataformas digitales, la Agrupación AlegrArte Clown, compuesta por 16 socias realizaron talleres de yoga infantil inclusivo clown, también aprendieron a capturar, editar videos y realizar "cuentacuentos"; todo para darle continuidad a su trabajo en el Hospital Base de Valdivia, donde se dedican a llevar alivio y risas a niños y niñas que están en el área de Oncología Infantil y Medicina Pediátrica del lugar como una forma complementaria de terapia a la que reciben en el recinto hospitalario.

Como muchas áreas, el servicio que hace esta agrupación tuvo que detenerse por un tiempo, pero ellas encontraron la forma de capacitarse gracias al FFOIP y le dieron continuidad a lo que les apasiona. Por eso, en algunas ocasiones se instalaron en la entrada del hospital para dar la "bienvenida" a las personas que iban ingresando al recinto, también aprovechaban de mostrar lo que iban a aprendiendo.

Licette Nualart es la presidenta de AlegrArte Clown y valora el hecho de que este proyecto les permitió acercarse a los niños superando el obstáculo de la distancia física. "Nosotras pensamos que la risa sana, los remedios ayudan mucho, pero la risa te sana el alma, y nosotros somos terapeutas de la risa, y a través de la risa queremos ayudar a que las personas se sanen con los procesos médicos correspondientes", explicó.

Capacitación digital

La Unión Comunal del Consejo de Adulto Mayor de Lanco realizó talleres de alfabetización digital usando teléfonos que también pudieron adquirir gracias a recursos FFOIP.

"La risa te sana el alma, nosotros somos terapeutas de la risa, y a través de ella queremos ayudar a que las personas se sanen con los procesos médicos correspondientes..."

Licette Nualart, Presidenta AlegrArte Clown .

"Valoramos profun-damente estas iniciativas que tiene el Gobierno para postular a este tipo de proyectos, ya que son innovadores y vienen a ayudar a toda nues-tra comunidad..."

Loida Carillanca, Pres. Junta de Vecinos Los Ediles.

"

"