Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Quisimos destacar este proyecto porque la tecnología debe avanzar para todos. En ese sentido la UCAM de Lanco enseñó a sus 29 socios y socias -que tienen entre 60 y 89 años de edad-, a nivelar conocimientos en el uso general de los dispositivos inteligentes, también a familiarizarse con distintos tipos de dispositivos y sus usos generales", dijo el seremi de Gobierno.

Y agregó que "el diagnóstico y las propuestas con sentido juegan un rol importante en los proyectos. Tuve la oportunidad de compartir con las personas en el taller y hay cosas que para uno o para quienes conviven con la tecnología son básicas y aquí los adultos mayores querían aprender a mandar stickers y hacer video llamadas para poder comunicarse con sus amigos, cercanos y familiares".

COCINA sALUDABLE

Capacitaciones en técnicas gastronómicas fue el proyecto que realizaron las integrantes de la Junta de Vecinos N°77 Los Ediles, de la comuna de Valdivia. En los talleres, utilizaron alimentos que usualmente reciben de organizaciones en contexto de pandemia, para mostrar a sus socias alternativas vegetales y saludables donde aprendieron a preparar bebidas vegetales y reconocer sustitutos de la carne, fermentados y otros.

El objetivo del proyecto fue generar conciencia sobre los efectos negativos del consumo de la carne y lácteos e integrar nuevas recetas y preparaciones de origen vegetal, entregando la información nutricional de éstas. "Para mí fue una experiencia muy gratificante poder compartir todos mis conocimientos en torno a la cocina vegana y que las vecinas se hayan atrevido a jugar y crear para poder, de esta manera integrar todos los conocimientos en sus cocinas. La idea era que ampliaran sus conocimientos y se dejara de ver la cocina vegana como algo "fome". Agradezco enormemente la posibilidad de haber podido compartir la forma en la que veo el mundo porque yo también aprendí mucho de ellas. Desde ahí la importancia de estos proyectos, porque acercan los conocimientos a la comunidad, donde finamente se concluye que los saberes son horizontales porque ellas también me enseñaron mucho sobre sus formas de cocinar", comentó Constanza Ibarra, monitora del taller.

Loida Carillanca, presidenta de la Junta de Vecinos Los Ediles dijo que "valoramos profundamente estas iniciativas que tiene el Gobierno para postular a este tipo de proyectos ya que son innovadores y que vienen a ayudar a nuestra comunidad para aprender otros tipos de comida que son saludables para el bienestar de sus familias. Valoramos también que las personas que trabajan en el equipo, no nos abandonaron y siempre estuvieron disponibles brindando su apoyo en los seguimientos".

Por su parte, el seremi Pedro Lamas destacó la importancia de estos talleres. "Este año dos organizaciones ejecutaron talleres vinculados a la cocina, uno en La Unión y el otro de Valdivia. En el proceso nos invitaron no solo a la certificación, también a cocinar. En estos casos las mujeres aprendieron a mejorar sus técnicas para fortalecer así herramientas para profesionalizar sus emprendimientos, pero también a aplicar estas mismas recetas en sus hogares, de modo que en la práctica lo aprendido queda como una habilidad que ellas podrán utilizar en todo su entorno", concluyó.

74 iniciativas fueron las que postularon al Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) en su versión 2021, siendo elegidas finalmente sólo 35 de ellas.

$713 mil 156 fue el monto mínimo que se adjudicaron las organizaciones que postularon a los recursos. Por contrapartida, el máximo que lograron fue de 3 millones 420 mil 000 pesos.