Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

ISP da luz verde a la vacuna Pfizer para niños desde los 5 años de edad

PANDEMIA. Los menores recibirán una dosis más baja que no superará los 10 microgramos.
E-mail Compartir

Redacción

Este miércoles, el Instituto de Salud Pública (ISP) autorizó el uso de la vacuna Pfizer en niños de cinco años o más en Chile, los que recibirán una dosis menor a la que actualmente es suministrada, ya que se comprobó que en menores bastan 10 microgramos para producir la misma efectividad que los 30 microgramos recibidos por adultos.

La información la dio a conocer el director (s) del ISP, Heriberto García, quien detalló que la ampliación del rango etario para el uso de esta vacuna fue por decisión unánime del grupo de expertos.

Para la aprobación de esta medida, se realizó un estudio clínico donde participaron aproximadamente 2.700 niñas y niños de varias regiones del país. De ellos, el 70 por ciento presentó molestia en el brazo y el seis por ciento tuvo fiebre como efecto secundario.

"De acuerdo con el estudio clínico, la vacuna presentó muy bajo puntaje de reacciones adversas, siendo la mayor el dolor en el brazo, que también es bastante normal y entre tener covid y evitar el contagio, claramente eso no es algo delicado", sostuvo García.

Consultado sobre cómo se llevará a cabo el proceso de vacunación de los menores y si los padres podrán decidir sobre si vacunarlos o no, el director (s) del ISP explicó que va a depender de las decisiones que tomen en el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI).

"En general aquí el PNI toma la decisión de cuál es la vacuna que va a estar disponible en los distintos centros de vacunación. Las dos vacunas (Pfizer y Sinovac) tienen una muy buena eficacia", señaló.

Cuarta dosis

Sobre el resto del proceso, durante la mañana de ayer el titular de la cartera de Salud, doctor Enrique Paris, confirmó que desde febrero de 2022 podría comenzar el proceso de vacunación para una cuarta dosis (o dosis de refuerzo) contra el covid-19. Horas después, el propio presidente Sebastián Piñera dijo: "Puedo asegurar que apenas sea necesario vamos a aplicar una cuarta dosis para la cual ya tenemos las vacunas aseguradas".

En Chile se han administrado 42.494.959 de dosis de vacuna contra covid-19, las que corresponden a 13.677.748 primeras dosis, 13.353.760 segundas dosis, 573.422 dosis única, y 9.567.082 dosis de refuerzo. En tanto, se ha vacunado a 5.322.947 personas que tienen entre 3 y 17 años. Respecto de la población objetivo de 15.200.840 de personas, que considera a mayores de 18 años, 93,75% (14.251.170) se ha vacunado con única y primera dosis y 91,6% de la población (13.927.182), con dosis única y segunda dosis.

Estudio chino advierte sobre ómicron: Pfizer y Sinovac no serían efectivas

E-mail Compartir

Las vacunas Sinovac y Pfizer, las dos de mayor distribución en Chile, no serían efectivas contra ómicron, según una investigación de la Universidad de Hong Kong. La investigación -aún pendiente de revisión por pares antes de su publicación y dirigida por el prestigioso experto en enfermedades infecciosas Yuen Kwok-yung- se basó en el análisis de las muestras de sangre de cincuenta personas, 25 de ellas inmunizadas con el esquema completo de CoronaVac y las otras 25, con Pfizer. En quienes habían recibido la vacuna de Sinovac no se encontraron niveles de anticuerpos capaces de neutralizar la variante ómicron, mientras que de los inmunizados con la de Pfizer-BioNTech, sólo cinco mostraron niveles "detectables", que aún así eran de 35 a 40 veces menos efectivos que ante el virus original y "significativamente" menos que ante beta y delta. Pfizer ha señalado que tres dosis de su vacuna sí son efectivas contra ómicron.