Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

En Paillaco estrenarán la obra de títeres "Kefe y el Bosque Milenario"

MARIONETAS. La Compañía de Teatro Abuela Poroto trabajó seis meses en la obra que dura 45 minutos y es para todo público.
E-mail Compartir

Este sábado a las 18 horas, en el Auditorio de la Corporación Cultural de Paillaco, se realizará el estreno de la obra de teatro de títeres y marionetas para todo espectador "Kefe y el Bosque Milenario", de la Compañía de Teatro Abuela Poroto.

La función -que se extenderá por 45 minutos- es gratuita, no obstante, el auditorio tiene un aforo reducido, por lo que la reserva de butacas se realizará a través del mail fernandez.ep@gmail.com.

Respecto al trabajo que se extendió por seis meses y dio vida a la obra, el director y titiritero de la Compañía Abuelo Poroto, Vicente Torres, explicó que "la residencia artística fue realizada en el Centro Cultural Bailarines de Los Ríos, donde dos veces a la semana, durante varios meses, se daba cita el equipo a ensamblar todo lo avanzado durante el resto de la semana", explicó.

Y agregó que "durante ese proceso se abordó un trabajo de diseño de títeres y marionetas, escenografía textil, exploración corporal y creación coreográfica, diseño lumínico y paisaje sonoro de la obra. Esta fue la unión de profesionales que a través de diversos lenguajes artísticos dan forma a este bello trabajo".

Historia

La obra aborda el encuentro de Lilo, un niño aventurero que vive en el campo junto a su abuelo, con Kefe, un espíritu guardián y protector del bosque. La historia narra cómo Lilo encuentra el bolso de Kefe y abnegado, se rehusa a devolverlo a su dueño, poniendo en peligro la estabilidad del bosque, debido a un improvisado plan de las huiñas, que buscarán apoderarse del bolso y reemplazar a Kefe.

El elenco de la obra está integrado por Vicente Torres, director, guionista, constructor de marionetas, mecanismos y escenografías, e intérprete; Valeria Delgado, asistente de dirección, directora de arte, diseñadora integral; Valentina Kappes, coreógrafa y diseño lumínico; Carlos Terán, intérprete; Alfredo Solís, tramoya, manipulación de objetos y escenografías; Pablo Díaz, composición musical; Benjamín Carriquiry, técnico de iluminación; Carlos Leay, cámara, montaje y Eugenia Fernández, gestora cultural y mediadora de audiencias.

La creación fue financiada por el MINCAP, a través del Fondo de Fomento y Desarrollo Nacional de Artes Escénicas, Convocatoria 2021. Con el objetivo fue acercar a la comunidad al teatro desde una perspectiva más íntima y conociendo el detrás de escena, durante noviembre se realizaron dos ensayos abiertos a público.

"Esta fue la unión de profesionales que a través de diversos lenguajes artísticos dan forma a este bello trabajo".

Vicente Torres, Director Compañía Abuela Poroto

"

Orquesta CIFAN presentará mañana Ruralizarte en El Llolly

INICIATIVA. Concierto será a las 18 horas en la Casona.
E-mail Compartir

RuralizArte es el nombre del concierto que mañana viernes ofrecerá la Orquesta Infantil Juvenil CIFAN a niños, niñas y jóvenes de El Llolly, en la comuna de Paillaco. La actividad fue gestionada por la Corporación Rural, a través de un proyecto financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos.

"Con RuralizArte apuntamos a descentralizar las actividades culturales y formar audiencias, especialmente entre los más pequeños. Por ese motivo, el concierto será realizado por la Orquesta Infantil Juvenil de CIFAN y dirigido a niños, niñas y jóvenes de El Llolly y alrededores", expresó la directora ejecutiva de la Corporación Rural, Claudia Thomas.

El concierto se ofrecerá a las 18 horas en el Centro Cultural, Comunitario y Turístico Casona de El Llolly.

Soda Stereo reanuda "Gracias totales", la gira en homenaje a Cerati

MÚSICA. El tour interrumpido por la pandemia retomará en Buenos Aires.
E-mail Compartir

Charly Alberti y Zeta Bosio, los dos integrantes de la banda argentina Soda Stereo, reanudarán en Buenos Aires su gira "Gracias totales", que comenzaron a principios de 2020 para festejar su trayectoria y honrar a su fallecido y mítico cantante, Gustavo Cerati, pero que quedó truncada por la irrupción de la pandemia del coronavirus.

En dos noches consecutivas, los próximos 18 y 19 de diciembre, el Campo de Polo de la capital argentina acogerá el show preparado para celebrar "la música y la historia" de Soda Stereo, que contará con la colaboración de diversos artistas nacionales e internacionales, ya sea de manera presencial o en formato audiovisual, a través de una puesta escénica de más de 400 metros cuadrados.

Según informaron a la agencia Efe fuentes de la producción del espectáculo, entre esos artistas estarán Chris Martin, Gustavo Santaolalla, Juanes, Julieta Venegas, Draco Rosa, León Larregui, Mon Laferte, Richard Coleman, Rubén Albarrán y Benito Cerati, hijo de Gustavo.

No faltarán tampoco músicos y técnicos que fueron parte importante de la historia y el recorrido del grupo, que estuvo en activo entre 1982 y 1997 (con una breve vuelta en 2007), publicó siete discos de estudio, hizo multitud de giras principalmente por América Latina y fue artífice de éxitos como "Persiana americana", "La ciudad de la furia" y "Juegos de seducción".

En octubre de 2019, Alberti y Bosio anunciaron su regreso a los escenarios con una gira por Latinoamérica que contaría, en forma presencial o gracias a la tecnología, con vocalistas invitados en sustitución de Cerati, fallecido en 2014 tras cuatro años en coma por un accidente cardiovascular.

Ya entonces el grupo aclaró que no se trataba de una "vuelta" de la banda, sino de un 'show' con el cual festejar su trayectoria y honrar a su cantante.

"La gira 'Gracias Totales' podría significar la última oportunidad de disfrutar la música de Soda en vivo de la mano de Zeta y Charly juntos sobre un escenario", señaló la producción del evento.

Tras un primer show en Bogotá en febrero de 2020, llegaron otros en Lima, en Guadalajara y Ciudad de México, pero el resto de fechas debieron posponerse por la pandemia del coronavirus.

Los dos shows del fin de semana en Buenos Aires sustituyen a los que se tenían previstos en marzo del año pasado.

Tras su reencuentro con la ciudad que los vio nacer como grupo, el concierto llegará, entre febrero y abril próximos, a República Dominicana, Estados Unidos, México, Paraguay y Chile.