Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Lago Ranco se mantiene como la comuna con mayor tasa de contagios activos de covid-19

PANDEMIA. Ayer, la Seremía de Salud notificó 50 nuevos casos y la cantidad regional de activos disminuyó a 323. Positividad de la jornada fue de 2,4%.
E-mail Compartir

Con una tasa de 146 casos activos por cada 100 mil habitantes, Lago Ranco se mantiene como la comuna con la mayor cantidad de contagios vigentes de covid-19, variante epidemiológica que mide la relación entre casos activos y población total. La otra comuna que supera el centenar de contagios por 100 mil habitantes es Paillaco, con 101.

En el resto del territorio, Valdivia tiene una tasa de 98, Corral 92, Lanco 85, Mariquina 82, Río Bueno 67, Futrono 52, La Unión 51, Los Lagos 44, Panguipulli 39 y Máfil 14.

Estos datos fueron revelados ayer por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, en una jornada en la cual el reporte diario de la autoridad sanitaria mostró una baja a 323 casos activos de coronavirus en Los Ríos y 50 nuevos diagnosticados con el virus: 48 de ellos informados desde la Red de Laboratorios de Los Ríos, otro desde la región de Los Lagos y el restante desde la Metropolitana.

En tanto, no hubo reporte de personas fallecidas en el informe nacional del Minsal y tampoco en el informe regional, manteniéndose la cifra de fallecidos en 673 según la seremía y 711 en las cifras del ministerio.

Diario

Según el reporte de ayer de la Seremía de Salud, en las últimas 24 horas fueron procesadas 903 muestras, las cuales arrojaron un índice diario de positividad de 2,4%, mientras que la cantidad total de exámenes PCR realizados en la región llega a 593.336, con una positividad acumulada que se mantiene en 9%.

Ahora, de los 50 casos totales por residencia informados en esta jornada, 31 son casos secundarios, 5 están en investigación y 14 sin trazabilidad. De ellos, 24 son personas de sexo femenino y 26 de sexo masculino, con edades entre los 3 y 82 años.

A su vez, hay 40 personas que permanecen hospitalizadas en diversos recintos asistenciales de la región y de ellos, 8 están en Unidad de Cuidados Intensivos y 7 de ellos con ventilación mecánica.

En residencia sanitaria hay 80 personas y quedan 30 camas disponibles.

USS cerró su proyecto de ayuda psicológica y apoyo emocional a estudiantes

INICIATIVA. Buscó que estudiantes de pregrado recibieran mayor apoyo.
E-mail Compartir

Con la presencia de autoridades, académicos y compañeros finalizó el proyecto "Ayudándote a crecer: primeros auxilios psicológicos y apoyo emocional para estudiantes de pregrado", del Fondo de Desarrollo Institucional del Ministerio de Educación en la línea Emprendimiento Estudiantil. La iniciativa fue liderada por la estudiante de último año de Psicología, Ignacia Uribe.

Durante la ceremonia, en coordinación entre la Dirección General de Desarrollo Estudiantil y Asuntos Estudiantiles USS Valdivia, destacaron que en el primer semestre se capacitó a través de clases online para entregar información a los sebastianos dado el contexto de confinamiento, y que en el segundo período del año hubo actividades teóricas-prácticas, como el Seminario Internacional de Salud Mental ¿Cómo enfrentamos la vida? y la Feria de Prevención de Salud Mental.

"Fue difícil en un comienzo, porque diseñamos el proyecto para realizarlo el año 2020 en modalidad presencial, el cual se pospuso por la pandemia. Así y todo, resultó bastante bien, pudiendo ayudar a los mismos estudiantes", dijo Ignacia Uribe.

En tanto Roberto Buchhorsts, director de Asuntos Estudiantiles USS Valdivia, destacó la participación. "Este acto es para reconocer a los 26 estudiantes que participaron del proceso de capacitación, que se instaló en la sede como una alternativa de desarrollo integral, por lo cual nos alegra que hayan podido ser parte de este proyecto".