Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Elisabeth martínez lara, Reina de Los Ríos 1990:

"Espero que continúe el concurso, ya que es parte de la cultura valdiviana"

TRADICIÓN. Coronada hace 30 años y madre de la reina de 2017, la valdiviana recuerda su experiencia en el certamen más antiguo de Sudamérica.
E-mail Compartir

En 1917 comenzó la historia del concurso "Reina de los Ríos", que se convirtió en un ícono del verano valdiviano. En su larga trayectoria coronó a 101 ganadoras y tuvo su última edición en 2019, interrumpido por el estallido social y luego la pandemia.

Este año, habrá un hito de cierre definitivo, tal como fue anunciado por la alcaldesa de Valdivia hace pocos días. En él se incluirá una retrospectiva en imágenes y se reconocerá a antiguas soberanas.

Entre las asistentes estará Elisabeth Martínez Lara, quien ganó el certamen en 1990, cuando tenía 18 años de edad.

"Yo estaba muy feliz. Había escuchado hablar sobre el concurso de la Reina desde que era niña, como a los 6 años, por Radio Austral. Para una, como niña, era súper mágico que coronen a una reina, a una representante de Valdivia".

Disfrutó de su reinado, recuerda. Estuvo marcado por la realización de actividades sociales, las que previo a su coronación ya realizaba, pero que se potenciaron luego de ganar el certamen. "La idea de presentarme al concurso y luego ser la reina era tener más apoyo para poder llevar las obras sociales a otro nivel y a través de esta plataforma, poder llegar a más gente con la acción social", aseguró.

Luego de 31 años de su debut en la pasarela y con una hija que se sumó también al largo listado de reinas (Evelyn Quezada Martínez, quien fue elegida como la reina centenario en 2017), Elisabeth Martínez rememora su paso por el concurso, enfatizando en su importancia histórica y las oportunidades que ofrecía a sus participantes.

Una buena experiencia

¿Cómo calificaría al concurso Reina de los Ríos?

-Reina de Los Ríos, nada tiene que ver, por ejemplo con Miss Chile o Miss Universo, donde se busca un estereotipo y atributos físicos. Aquí hay un jurado que tiene convivencia con las candidatas, el mismo día o día anterior de la coronación, donde hay un almuerzo, se conversa, se entrevista a cada una para conocerla más en lo humano, entonces no tiene nada que ver con estos otros concursos, porque prima más que todo el valor humano de la mujer que va a ser embajadora del verano en Valdivia, eso es Reina de los Ríos, no es solo un concurso de belleza, sino que además se busca una joven valdiviana que sea embajadora, que tiene la grata misión de encabezar todas las actividades de la semana valdiviana.

Historia de un certamen que coronó a 101 reinas

E-mail Compartir

La historia del concurso Reina de los Ríos se remonta a 1917, cuando la Sociedad de Turismo y Embellecimiento de Valdivia lo propuso como evento de verano. En un comienzo fue llamado "Miss Valdivia" y buscaba elegir a una joven que sería la encargada de liderar las actividades del aniversario, junto al alcalde de entonces, Adolfo Oettinger. La primera ganadora fue Mercedes Escobar Moreira.

Con el correr de los años el certamen pasó a llamarse "Reina de los Ríos" y en una época incluso estuvo vinculado al certamen Miss Chile; de hecho, en 1976, la soberana local Verónica Sommer ganó también el evento nacional. Hasta enero de 2019, última fecha de realización del evento, fueron coronadas 101 ganadoras. En 1990, Elisabeth Martínez estuvo acompañada por Karen Bittner Andrews, quien fue elegida virreina, mientras que la banda de Miss Simpatía, quedó en manos de Lidia Montecinos Fuentes.