SMA formuló dos cargos contra empresa que desvió cauces en Mocho Choshuenco
RESERVA. Confomap S.A. intervino las aguas que deshielan desde el glaciar del volcán hacia el río donde holding Huilo Huilo mantiene una hidroeléctrica.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló dos cargos en contra de la Compañía Forestal y Maderera Panguipulli S.A. (Cofomap), empresa del holding Huilo Huilo acusada de desviar, sin ningún tipo de autorización, el cauce natural de dos ríos al interior de la Reserva Nacional Mocho Choshuenco.
En visita a la región de Los Ríos, el superintendente del Medio Ambiente, Rodrigo de la Maza, detalló que se formuló un cargo gravísimo por la intervención en el área silvestre protegida; y otro cargo grave por no responder a un requerimiento de información solicitado por la propia SMA.
En ese contexto, la autoridad relató que "visitamos la zona donde la empresa Cofomap desarrolló una intervención dentro de una reserva nacional sin contar con una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) para ello, afectando las características del volcán Mocho, en la Reserva Nacional Mocho Choshuenco".
"Esta es una reserva de la biósfera reconocida a nivel global, uno de los pocos relictos de bosque templado lluvioso que existen, son bosques que se mantienen prístinos, y es una de las zonas con mayor atractivo turístico de Chile", añadió.
De la Maza enfatizó que "con los cargos que formulamos, esta empresa que forma parte del holding Huilo Huilo, arriesga una multa de hasta 10 mil millones de pesos".
Intervención
En abril de este año y a través de una serie de denuncias realizadas por visitantes y organismos públicos, quedó al descubierto la intervención realizada en la reserva nacional. El superintendente del Medio Ambiente, explicó que "aquí se desarrollaron dos acueductos, dos zanjas, que desviaron el cauce natural de las aguas que deshielan de este glaciar, hacia otra cuenca diferente. Desviaron este cauce en cerca de 90° de su dirección originaria".
"Las aguas que iban conducidas a través del río Blanco y el río Pillanleufu hacia el lago Maihue, fueron desviadas en 90° hacia la cuenca del río Truful, donde otra empresa del holding mantiene una central hidroeléctrica de pasada", precisó la autoridad ambiental.
Rodrigo de la Maza sostuvo que "nosotros consideramos que esto es gravísimo, y si estos cargos se confirman durante el procedimiento sancionatorio, aquí lo que corresponde es aplicar el máximo rigor de la ley".
Y enfatizó: "Yo nunca había visto algo así. Esto es una reserva nacional y hay que tener el máximo cuidado con el entorno. Aquí hubo una acción a mi parecer negligente. Estuve el jueves en la zona y se veía que la intervención fue realizada con maquinaria pesada, lo que demuestra una evidente intencionalidad en el hecho. Nosotros tenemos que ahora conducir esta investigación como SMA, con la mayor independencia y rigurosidad posible, y obviamente el llamado es a que se respete la ley como corresponde. Es una actuación inaceptable en nuestro país".
Sigue alterado
De la Maza confirmó que el cauce intervenido "sigue alterado. Para volverlo a encausar, muy probablemente se requiere obtener un permiso ambiental. La DGA ya instruyó a la empresa a restituir el cauce natural, pero esto hay que hacerlo de manera adecuada y consciente. Lo que corresponde aquí sería restituir esta zona, restaurarla a su estado original".