Secciones

Navidad en Los Ríos estuvo marcada por la ayuda a ciudadanos migrantes

COMPROMISO. Cuatro instituciones impulsaron campañas solidarias en beneficio de, al menos, 120 familias. Estudiantes universitarios y artistas fueron protagonistas en la cruzada local.
E-mail Compartir

Por cuarto año, la ONG Migrantes en Los Ríos realizó una campaña de Navidad en beneficio de ciudadanos extranjeros que viven en Valdivia y el resto de la región.

A través de la autogestión se logró reunir regalos y cajas con alimentos para aproximadamente 120 familias. Incluso se extendió la ayuda a quienes viven en Chiloé.

A la cruzada solidaria también se sumó la Academia de Misses y Modelos Top Way, a través de una convocatoria abierta a jóvenes en general, con la idea de volverse embajadoras de la institución con acciones de ayuda social. Así fue que reunieron regalos para niños de hasta 12 años de edad y cajas navideñas.

Participaron once aspirantes a embajadora Top Way. El título finalmente quedó en manos de Bárbara Jara, de Valdivia. Entre todas consiguieron una donación de más de 500 regalos, algunos de los cuales fueron entregados, por ejemplo, en Antilhue, Curiñanco y Los Lagos.

"Agradecemos a todos quienes creyeron en esta campaña y nos apoyaron para hacer más felices a los niños en esta Navidad", dijo Paola Pintor, responsable de Top Way. También adelantó que por redes sociales se impulsará la idea de que la propia comunidad sugiera nuevas campañas o formas de ayuda, que ahora encabezará Bárbara Jara.

Unidos

El Centro Cultural Bailarines de Los Ríos igualmente fue parte de las actividades especiales. La organización que preside Sara Vera abrió sus instalaciones ubicadas en el Pasaje San Luis, en calle Baquedano, para entregar regalos y poner en escena artes circenses.

Estudiantes de la Universidad Santo Tomás articularon un voluntariado propio y optaron por celebrar Navidad con ayuda a migrantes de la región. En poco menos de dos semanas. Participaron diez estudiantes de las carreras de Enfermería, Técnico en Enfermería y Trabajo Social, además de académicos y funcionarios que hicieron donaciones repartidas en terreno con apoyo de la UST.

Se pidió ayuda internamente a la comunidad de la casa de estudios superiores y una profesora realizó gestiones con diversas instituciones locales para materializar las donaciones.

"Desde el año pasado que veníamos con ganas de hacer algo parecido, pero por la pandemia no pudimos concretarlo. Desde el punto de vista personal, esta actividad fue muy enriquecedora. Poder darle algo a quienes tal vez no tenían mucho para una cena navideña es gratificante. Lo que también debemos destacar es que todas las familias fueron muy receptivas y a agradecidas de la ayuda que les llegó", dijo Catalina Reyes, estudiante de cuarto año de Enfermería.

Y agregó: "En base a la actual experiencia es que ahora estamos pensando en mantener un voluntariado constante y así sumar nuevas campañas, como por ejemplo en marzo con los útiles escolares. Creemos que es una buena forma de que la universidad y sus estudiantes tengan una buena cohesión mayor".

Agradecimientos

El año pasado ONG Migrantes en Los Ríos tuvo que realizar la campaña en formato virtual. Se contó con la ayuda de la Iglesia Luterana y se logró ayuda para 92 familias.

Grace Arango, presidenta de la organización no gubernamental, agradeció el respaldo de quienes contribuyeron a una causa que a su juicio ha servido para reforzar la hermanan entre quienes vienen de distintos países y viven en un mismo territorio.

"Desde el punto de vista personal, esta actividad fue muy enriquecedora. Poder darle algo a quienes tal vez no tenían mucho para una cena navideña es gratificante".

Catalina Reyes, Estudiante Enfermería, UST Valdivia

500 regalos aproximadamente lograron juntar las once jóvenes aspirantes a embajadora de Top Way.

4 años llega ONG Migrantes en Los Ríos con la cruzada que también recibe aportes de otras instituciones.

"

19 familias del Comité Nueva Esperanza de Los Ciruelos recibieron sus casas

MARIQUINA. Beneficio esperado desde 2013 se logró gracias al Programa de Habitabilidad Rural del Minvu.
E-mail Compartir

En vísperas de Navidad fue la entrega de llaves de sus casas propias a 19 familias del Comité de Nueva Esperanza Los Ciruelos, en Mariquina. Era una beneficio que se esperaba desde hace ocho años.

"Fue un trabajo largo, pero que hoy en día nos da la tranquilidad de recibir un tremendo regalo. Nos costó mucho, tuvimos el apoyo de mucha gente, gente que se dedicó plenamente a trabajar en esto y gracias a ellos, estamos en esta instancia", dijo Juan José Gutiérrez, presidente del comité.

Las viviendas están construidas sobre una superficie total de 8.915,79 metros cuadrados. Hay de dos tipos: unas tienen 2 dormitorios, con 61 metros cuadrados; otras son de 3 dormitorios, de 65 metros cuadrados, además de equipamiento y áreas verdes.La inversión total llegó a los $663 millones.

El alcalde de Mariquina, Rolando Mitre, parlamentarios y autoridades regionales participaron en la ceremonia de entrega de llaves.

"Avanzar en más y mejores viviendas para nuestro territorio ha sido siempre uno de nuestros principales compromisos de trabajo y lo hemos cumplido con creces, ya que no solo hemos aumentado durante nuestra administración el número de viviendas que hemos entregado, sino que además, hemos mejorado la calidad de ellas, otorgando dignidad a nuestros vecinos, con casas que cuentan con más espacio y mucho mejor calidad", dijo el delegado presidencial César Asenjo.