Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

14 propuestas para enfrentar el cambio climático desde Los Ríos

PARTICIPACIÓN. Ministerio del Medio Ambiente tiene abierto el proceso para que la ciudadanía haga sus observaciones o consultas al anteproyecto regional, a través de la plataforma web www.mma.gob.cl. Se espera que la implementación de las medidas comience a concretarse durante el primer semestre de 2022.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Hasta el 9 de febrero de 2022 estará abierto el proceso de participación ciudadana para el anteproyecto del Plan de Acción Regional de Cambio Climático, cuyo objetivo es recoger observaciones y consultas de la comunidad que permitan enriquecer las 14 medidas que incluye la propuesta.

El plan es el resultado de un trabajo realizado en los dos últimos años, al alero del Comité Regional de Cambio Climático (Corecc) y la consultora Eridanus. El proceso de elaboración se desarrolló en tres etapas: de caracterización y diagnóstico regional, de identificación y priorización de las medidas, y de construcción del plan.

El Corecc está compuesto por representantes de servicios públicos, organizaciones no gubernamentales y privados. Es liderado por el delegado presidencial de Los Ríos, César Asenjo, y su secretario técnico es el seremi de Medio Ambiente, Daniel del Campo.

El Plan de Acción Regional, explican, representa una consolidación respecto de la forma en que el país aborda el cambio climático, con una mirada local y poniendo énfasis en las necesidades diferenciadas del territorio y sus amenazas.

En la propuesta se definieron diez líneas de acción, las cuales contienen las 14 medidas. Estas fueron presentadas en una planificación de uno a diez años y divididas en tres ejes: mitigación, adaptación y mixtas.

El plan está alojado en www.mma.gob.cl, en el link "consultas ciudadanas", donde las personas pueden ingresar sus observaciones y consultas.

Allí se señalan las medidas. Éstas son: fomentar técnicas de gestión forestal sustentable en bosques nativos de la región; resiliencia de los ecosistemas a partir de la conservación de la biodiversidad; fomentar prácticas de manejo sostenible en la actividad agrícola, pecuaria y forestal de la región.

Además, fomentar la sustentabilidad de los procesos productivos en el sector de la construcción, con el objetivo de reducir la huella de carbono e introducir tecnologías eficientes y sustentables en toda la cadena de valor de la industria; y promover la eficiencia energética, en viviendas nuevas y existentes, en el sector urbano y rural de la región.

En otro ámbito, la incorporación de la temática de cambio climático en los instrumentos de gestión para educación escolar en todos sus niveles y en las decisiones de gestión administrativas y presupuestarias, educación ciudadana y educación superior, considerando también el foco en la innovación y en la tecnología.

Asimismo, la elaboración y socialización de un acuerdo multisectorial en materia de legislación climática; el fortalecimiento del Comité Regional de Cambio Climático y de las instituciones con atribuciones para realizar acciones de mitigación y adaptación frente al cambio climático, y aumentar la resiliencia del sector agropecuario a través del uso sostenible de los recursos hídricos y la mejora de las condiciones de gobernanza del agua.

Las últimas medidas están vinculadas con el fomento de la eficiencia hídrica y energética

Próximas etapas del proceso

E-mail Compartir

El seremi de Medio Ambiente, Daniel del Campo, detalló que una vez finalizado el plazo para recibir las observaciones, se dará respuesta a los observantes y aquellas que sean pertinentes y contribuyan a "enriquecer el plan las vamos a considerar y, con ello, se da origen a la etapa final del proceso que es el proyecto definitivo de este plan de acción, para luego ser publicado y comenzar su implementación", explicó. Con relación a los plazos, dijo que "al no existir una obligación legal por parte de la Seremi de realizar un proceso de participación ciudadana, pero que sí nos parecía relevante, no tenemos plazos normados, pero claramente nuestra idea es poder tener publicado el plan durante el primer semestre de 2022".