Secciones

Reserva Raulintal propone donar al fisco terreno en conflicto desde 2016

EN LA UNIÓN. El área en disputa, ubicada en el sector Los Alerzales, ha sido reclamada por la familia Henríquez-Vivanco, conocida como "Guardianes del Alerce Costero", mientras que los tribunales de justicia han dictaminado que corresponde al Área Protegida Raulintal.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Desde 2016, la Reserva Raulintal y la familia Henríquez-Vivanco están en conflicto por un terreno ubicado en el sector Los Alerzales, frente al acceso del Parque Nacional Alerce Costero, en La Unión. Con el afán de zanjar dicho conflicto, la Reserva Raulintal hizo una nueva propuesta, la cual consiste en la donación perpetua e irrevocable al fisco de la totalidad del área en disputa.

Según un documento dado a conocer por la Reserva Raulintal esa oferta se materializaría a través de la entrega del terreno, cuya superficie es de aproximadamente 5 ó 6 hectáreas, al Parque Nacional Alerce Costero, a través del Ministerio de Bienes Nacionales.

En la propuesta se destacan las ventajas que aquello significaría para el Parque Nacional. "El lugar es ideal para desarrollar lo que actualmente el Parque Nacional Alerce Costero no puede ofrecer, por ejemplo, miradores de acceso universal, zona de picnic y estacionamientos", señala el documento.

La oferta incorpora, además, la entrega de un terreno a la Junta de Vecinos de la localidad, con la finalidad de que ésta pueda construir su sede social. La ubicación de dicho terreno será definido en conjunto con la organización.

Con relación a ese punto, la propuesta plantea que el objetivo es apoyar la zona, así como potenciar la junta vecinal, de manera de promover que ésta tenga un rol relevante en el desarrollo del lugar y también en la protección del área.

Desde la Reserva Raulintal califican esta propuesta como "una completa oferta" que beneficiará, principalmente, a los alerces y a la naturaleza en general y que surge -señalan- "conforme las cartas, presentaciones y peticiones realizadas, y siendo activos defensores de la naturaleza". También indican que fue consensuada con la Comunidad Pu Manque Lafquén.

Conservación

Felipe San Martín, abogado y uno de los propietarios de la Sociedad Agrícola Pichipehuén -dueña de Raulintal- afirmó que con esta propuesta se busca solucionar el conflicto con la familia Henríquez-Vivanco. En ese sentido, afirmó que el objetivo es que la familia esté de acuerdo con la donación del terreno al fisco.

Informó que la propuesta fue presentada al gobernador regional, Luis Cuvertino, quien solicitó un tiempo para revisarla. Con anterioridad, la Red de Profesionales, Académicos e Investigadores en Apoyo de la Familia Henríquez-Vivanco envió una carta al gobernador regional para analizar caminos de solución y mediación.

Según indicó San Martín, con esta propuesta "se va a asegurar la conservación de esta área. La familia Henríquez-Vivanco se ha proclamado como los 'guardianes del alerce', y que el terreno pase a ser del Estado de Chile y a formar parte del Parque Nacional, sin lugar a dudas, permitirá que tenga la categoría de conservación más alta que existe en Chile".

"Me parece que con esto queda claro que no somos una empresa inmobiliaria como mal se ha dicho, sino que somos una iniciativa de conservación privada que lleva diez años en la zona", agregó, enfatizando que con el traspaso del terreno y su incorporación al

Historia de la disputa

E-mail Compartir

La familia Henríquez-Vivanco es conocida como "Guardianes del Alerce Costero". En la década de los '40, Aníbal Henríquez (padre de Nancy Henríquez, quien actualmente vive en el lugar), junto a su esposa Rufina Vivanco, llegó a vivir a ese terreno. En tanto, a principios de los '70 descubrió el Alerce Milenario o "árbol abuelo", el cual tiene más de cuatro mil años de vida. La familia nunca regularizó el terreno que está en conflicto con la empresa Pichipehuén. En 2016, la familia comenzó la tramitación para la regularización, a través del Ministerio de Bienes Nacionales, solicitud que fue rechazada y archivada.