Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Parque Nacional buscan que sea disfrutado por todos los visitantes y no solamente por una familia.

Frente a la propuesta de la Reserva Raulintal, el gobernador regional, Luis Cuvertino, señaló que es "un punto de inicio" para resolver -dijo- el problema asociado a la reivindicación que hace la familia Henríquez "sobre parte del predio donde ellos viven y han vivido por largo tiempo".

"Hay un reconocimiento que le ha hecho la propia comunidad (a la familia) respecto a los aportes que tienen que ver con el Parque Alerce Costero y, sobre eso, hay una propuesta que hay que considerarla como un punto fundamental de partida y que nos ha permitido a nosotros como Gobernación crear las condiciones de confianza para establecer un diálogo, primero, que impida el lanzamiento de esta familia y, segundo, generar un acuerdo en que legítimamente puedan considerarse en justicia ambas partes".

En ese sentido, el gobernador regional expresó que hay elementos que dificultan el acuerdo, pero confía en que el trabajo persistente y paciente sobre la generación de confianzas permitiría buscar una solución acorde con las reivindicaciones pero también con las necesidades que se han planteado.

Trámite en bbnn

Desde la Seremía de Bienes Nacionales informaron que la donación de un inmueble al fisco de Chile es una modalidad de adquisición, a través de la cual personas naturales o jurídicas, voluntariamente, ceden a éste parte de su patrimonio.

Explicaron que "este trámite se realiza ante la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de cada capital regional, o bien, en las Oficinas Provinciales de Bienes Nacionales cuando proceda y según sea la ubicación de los bienes que van a ser donados".

Con relación a los requisitos indicaron que para iniciar la tramitación se debe acompañar un documento de oferta de donación presentada en formulario ministerial, títulos de dominio y demás documentos registrales de la propiedad.

"La normativa que regula el trámite señalado se contempla en los art.36 y siguientes D.L.Nº 1939, de 1977 y suplementariamente las normas del Código Civil respectivas. Lo anterior mencionado, es sin perjuicio de los estudios técnicos y jurídicos que se realicen en el transcurso de la tramitación administrativa", detallaron.

últimos hechos

En abril de 2021, la Corte Suprema emitió un dictamen para el desalojo de la familia Henríquez-Vivanco del terreno ubicado en Los Alerzales.

Dicha orden se intentó ejecutar el 27 de diciembre pasado; sin embargo, fue suspendida debido a la negativa de la familia de abandonar el lugar. Tras este hecho, la familia Henríquez- Vivanco emitió una declaración pública donde señalaron que "nuestra familia ha sido víctima de una injusticia en la Corte Suprema (...) nuestra familia ha buscado por mucho tiempo dialogar con los notarios (dueños de la empresa Pichipehuén) para buscar una solución justa mediada por una mesa territorial, pero hasta ahora ellos no han accedido en forma directa. Sus ofrecimiento previos correspondieron a propuestas inviables en terrenos que no son de su propiedad o en zonas no habitables fuera de nuestro lugar de asentamiento histórico".

Diarioaustral se contactó ayer con la familia para conocer su postura, pero no entregaron una opinión.

Red de apoyo

Académicos Una red de 130 profesionales, académicos e investigadores de la región y del país apoya a la familia Henríquez-Vivanco.

Petición Una solicitud que hizo la red a autoridades fue apoyo legal para revisar el proceso inicial con Bienes Nacionales.

"Me parece que con esto queda claro que no somos una empresa inmobiliaria como mal se ha dicho, sino que somos una iniciativa de conservación privada que lleva diez años en la zona".

Felipe San Martín, Abogado y propietario

"Es un documento que para nuestro concepto es un punto de inicio para resolver el problema que hoy día tenemos que tiene que ver con la reivindicación que hace la familia Henríquez".

Luis Cuvertino, Gobernador regional

2 ofertas incluye la propuesta presentada por la Reserva Raulintal: traspasar el terreno al fisco para que sea incorporado al Parque Nacional Alerce Costero y ceder un terreno a la junta vecinal.

27 de diciembre de 2021, a raíz de un dictamen de la Corte Suprema, se intentó desalojar a la familia Henríquez-Vivanco del terreno donde habita; la acción fue suspendida.

75 años aproximadamente lleva viviendo la familia Henríquez-Vivanco en el terreno ubicado en Los Alerzales. En la década de los '40 llegó al lugar Aníbal Henríquez.

"

"