Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Con presencia de fiscal nacional inauguran edificio en Los Lagos

DETALLES. La obra tuvo un costo cercano de $941 millones, mientras que la infraestructura es de 424 metros cuadrados, repartidos en dos pisos.
E-mail Compartir

En la comuna de Los Lagos fue inaugurado el nuevo edificio de la Fiscalía Local de aquella comuna, en una ceremonia que contó con la participación del fiscal nacional Jorge Abbott, el fiscal regional de Los Ríos, Juan Agustín Meléndez y, la fiscal jefa de Los Lagos Claudia Baeza.

El nuevo edificio tiene una dimensión de 424 metros cuadrados repartidos en dos pisos y tuvo un costo de 941 millones 806 mil pesos.

Su construcción comenzó el año 2020 y el equipo de esta Fiscalía -integrado por la fiscal Claudia Baeza y 7 funcionarios- se trasladó hasta aquí en septiembre del año pasado, dejando atrás un inmueble que fue utilizado con el mismo fin durante 18 años.

El edificio cuenta con oficinas individuales para todos los funcionarios de la Fiscalía, una sala de reuniones y amplias bodegas para el adecuado almacenamiento de evidencias y carpetas terminadas. Para recibir a los usuarios, dispone de una amplia sala de recepción con un espacio equipado para la espera de niños y niñas, y para las personas con movilidad reducida dispone de un acceso reservado y un ascensor.

Además, el sitio tiene habilitada una sala especial para la realización de entrevistas investigativas videograbadas, en las condiciones que la ley exige para evitar la revictimización durante su participación en el proceso penal de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales y otros delitos.

Asimismo, el edificio cuenta con medidas de seguridad para los funcionarios de la Fiscalía y sus usuarios, con accesos diferenciados, lector de huellas dactilares y múltiples cámaras de seguridad.

Ayuda

En la ceremonia de inauguración, el fiscal regional Juan Agustín Meléndez destacó "no nos cabe duda que las condiciones materiales que ofrece este nuevo edificio, fortalecerán y renovarán el compromiso que tienen nuestros funcionarios y funcionarias con la comunidad".

En ese contexto, el fiscal regional enfatizó que "nunca olvidamos que atendemos a personas vulnerables que demandan justicia, atención oportuna e información clara".

Alcalde de Paillaco exige a EFE que se responsabilice de pastizales que crecen en el sector estación

RIESGO. En el lugar se han producido incendios que afectan a los vecinos
E-mail Compartir

El alcalde de Paillaco Miguel Ángel Carrasco, exigió a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), que se haga cargo del cuidado y mantención de sus terrenos, donde crecen extensos pastizales que ponen en riesgo a la comunidad.

Carrasco dio a conocer que el 6 de diciembre pasado ofició a EFE por esta situación y que el 3 de enero insistió en el requerimiento, sin tener respuesta. "Es una situación grave, porque están en riesgo viviendas, comercio y dependencias municipales, está en juego la integridad de mucha gente que podrían verse afectada por la extensión de un incendio de pastizales. Pedimos a EFE que por favor sea responsable con sus terrenos y que disponga los recursos necesarios para salvar esta situación", expresó.

El jefe comunal agregó que "como alcalde, no tengo ninguna dificultad en resolver esta situación, pero enviaré la factura, porque por ley los municipios no podemos hacernos cargo de obligaciones de privados. Este es un mensaje a toda la institucionalidad del Estado, les pedimos que miren más allá de las grandes urbes y se hagan responsables de las situaciones que pueden generar riesgo en la población".

Acuerdan habilitar una zona segura para utilizar ruta en Las Vertientes

SECTOR COSTERO. Autoridades y vecinos se reunieron para buscar soluciones a emergencia provocada en el camino.
E-mail Compartir

Desde esta jornada se habilitará una zona de seguridad en la ruta T-352 de la costa, para que los habitantes del sector Las Vertientes y alrededores puedan caminar y hacer uso de los buses de la empresa Expreso a la Costa en dirección a Curiñanco y Valdivia.

Así lo confirmó la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Marcela Villenas, quien detalló que "en la reunión de esta mañana (ayer) con las comunidades de Las Vertientes, Curiñanco y alrededores, se definió la forma en que se va trabajar para ejecutar el transporte y mantener la conectividad entre Curiñanco con Valdivia y Valdivia Curiñanco por el periodo que se soluciona el conflicto en el sector".

En detalle, Vialidad habilitó una ruta segura entre los dos cortes ubicados en el sector Las Vertientes (100 metros aproximadamente), para que la gente que necesita ir a Curiñanco o Valdivia, pueda realizar un transbordo, tanto en el Cruce a Los Pellines -primer corte- o en el inicio a la localidad de Curiñanco -segundo corte-. En ese sentido, los buses tendrán esos puntos como límites.

Al respecto, el presidente de la JJVV Pichi Traiguen de Curiñanco, Rodolfo Mansilla, explicó que "los buses comenzarán a pasar desde las 6.40 horas y luego a las 7.30, para posteriormente pasar con frecuencia de una hora hasta las 20 horas".

Y detalló que "esto permitirá a nuestros vecinos de la costa a ir a Valdivia o a otras zonas como también a los habitantes de Valdivia y otras comunas que puedan llegar al sector. Esto es un gran avance, a la espera de que se pueda solucionar de manera definitiva lo que ocurre en la ruta T-352 y el mejoramiento de la ruta Torobayo-Curiñanco T-340".

Petitorio

Además, Mansilla destacó que en la reunión de ayer en el sector Las Vertientes, donde también participaron el delegado César Asenjo, seremis de diferentes carteras, como también la alcaldesa de Valdivia Carla Amtmann, se le entregó a las autoridades un petitorio unificado de las organizaciones de la costa con 17 puntos.

Entre ellos destacan la instalación de señaléticas, semáforos y canaletas de hormigón en la ruta, además de mejoras en zonas específicas y la inyección de recursos para diversas iniciativas.

"De todas maneras -añadió el dirigente-, como punto prioritario está la solicitud de fondos de emergencia y asfalto desde Curiñanco hasta Los Pellines que es aproximadamente 3,5 kilómetros, y que el asfalto sea de 6 metros de ancho".

El petitorio también será enviado al ministro de Obras Públicas (Alfredo Moreno), al director nacional de Vialidad (Jaime Retamal) y a la ministra de Transporte, Gloria Hutt.