Insisto: más participación ciudadana
Insisto, la participación ciudadana es el corazón de este proceso constituyente. Le da legitimidad y por eso como convencional busco que los mecanismos que ponemos a disposición para que se involucren las personas, se ejecuten impecablemente, tanto en forma como en incidencia sobre las temáticas que serán debatidas en cada una de las comisiones. Y hoy, a tres días de que termine el plazo para presentar Iniciativas Populares de Norma (IPN), me centraré en evidenciar el estado de situación de este mecanismo.
Primero quiero señalar que, hasta ayer teníamos cerca de 349.000 personas registradas en la plataforma, que han generado un poco más de 653.000 patrocinios a las 1.522 IPN publicadas, es decir con un promedio de 1,87 patrocinios por cada persona, siendo que pueden hacerlo hasta 7 veces. Segundo, existen en estado de borrador, es decir que el proponente aun no envía su propuesta de IPN para que sea revisada por la Secretaría de Participación Popular, 10.430 iniciativas. Tercero, de las 1.522 IPN publicadas en plataformas solo 10 han logrado los 15.000 patrocinios mínimos para que se discutan en las comisiones respectivas. La que más lleva es Con Mi Plata No, que señala que los ahorros previsionales individuales son intocables por el Estado, y tiene 36.273 firmas. También destacan Cannabis a la Constitución Ahora; Banco Central Autónomo; Derecho a la Vida; Libertad de Enseñanza; Nacionalización de las Empresas de la Gran Minería (cobre, litio, oro); entre otras.
Cuarto, se ha evidenciado un cuello de botella importante en los días de revisión de las propuestas de IPN, afectando su tiempo para reunir los patrocinios. En vista de lo anterior, creo que cada persona inscrita, esperará los últimos días para dar sus 7 patrocinios. Además, en los próximos tres días, debería ingresar una alta cantidad de propuestas de IPN a revisión en la plataforma, y esto puede que nos exija aumentar el plazo para la búsqueda de firmas.
Hoy, mi sector representa menos del 25% en la convención, lo que es (o puede ser) intrascendente, sin embargo, eso no es así en nuestro país, y por eso la participación ciudadana es la que debe darle un equilibrio al nuevo texto constitucional. Infórmate, participa e incide.
Felipe Mena
Convencional por Los Ríos