Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Investigan presunta falsificación de pases de movilidad en Hospital Base

ACCIONES. Desde el recinto de salud confirmaron el inicio de sumario administrativo para determinar eventuales responsabilidades y el envío de antecedentes al Ministerio Público.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

El Hospital Base Valdivia confirmó el inicio de un sumario administrativo y la presentación de los antecedentes al Ministerio Público ante la presunta falsificación de pases de movilidad, en la que estarían involucrados funcionarios de ese recinto de salud.

A través de una declaración pública firmada por el equipo directivo del hospital, se informó: "Que tan pronto se tuvo noticia de la presunta comisión de un ilícito que afectaría la probidad administrativa funcionaria descrita en el artículo 54 de la Ley 18.575, y conforme al deber de denuncia dispuesto en el artículo 175, inciso 1°, letra d) de la Ley 19.696, esta Dirección reportó el hecho de inmediato al superior jerárquico, esto es, Seremi de Salud Los Ríos y al Ministerio Público".

Con relación al sumario administrativo, informaron que busca "determinar identidades y presuntas responsabilidades para luego definir las acciones futuras a adoptar".

Y agregan: "Que no obstante a lo anterior, esta Dirección es respetuosa del principio de inocencia que ampara a toda persona hasta que no se demuestre lo contrario, según lo dispuesto en el artículo 19, número 3 de la Constitución Política de la República y en el artículo 13 de la Ley 19.696".

Al respecto, el seremi de Salud, Keith Hood, entregó una declaración la que fue reproducida por radio Bío Bío. En ésta, informó que conoció el hecho a través de una carta dirigida a él donde se hacía la denuncia. "Por supuesto lo tomamos en serio. Esto fue enviado a nuestro departamento jurídico y se procede a la parte administrativa para confirmar hechos".

"Nosotros no vamos a tener compasión de personas que no cumplan la normativa", agregó la autoridad".

Delegación presidencial

El delegado presidencial regional subrogante, Helmuth Palma, indicó que, de comprobarse el hecho, la Delegación, con su equipo jurídico, evaluará acciones legales destinadas a perseguir todas las responsabilidades en este caso.

Al respecto, la autoridad regional señaló que "como gobierno hemos sido enfáticos en promover la vacunación como una vía para contener los brotes de coronavirus y para que nuestros vecinos puedan recuperar su movilidad tras meses de confinamiento. Es por ello que condenamos cualquier uso malicioso del pase de movilidad, venga de donde venga".

"Sabemos todos que, ahora más que nunca, con la presencia de la variable ómicron y las cifras que actualmente tenemos en Los Ríos no podemos avalar ni menos justificar este tipo de acciones que atentan contra la salud pública. Hacemos un llamado a la conciencia, a cuidarnos entre todos, a fin de no seguir elevando la cantidad de contagios".

"Por supuesto lo tomamos en serio. Esto fue enviado a nuestro departamento jurídico y se procede a la parte administrativa para confirmar hechos..."

Keith Hood, Seremi de Salud

"Hemos sido enfáticos en promover la vacunación como una vía para contener los brotes de coronavirus y para que nuestros vecinos puedan recuperar su movilidad...." Helmuth Palma

Delegado presidencial (s)

"

"

Los Ríos llega a 1.766 contagios activos, la cifra más alta desde el comienzo de la pandemia

COVID-19. Hasta ayer, la mayor cantidad había sido de 1.678, el 22 de marzo de 2021. A la vez, hay 767 casos nuevos.
E-mail Compartir

Era previsible de acuerdo al avance de la pandemia a nivel nacional. Ayer, la Región de Los Ríos marcó un nuevo peak de casos diarios: 767, mientras que el número de casos activos se elevó a 1.766, la cantidad más alta desde que se registró el primer caso de Covid-19 en Los Ríos, el 16 de marzo de 2020. Anteriormente, la cifra más alta de contagios activos se había registrado el 22 de marzo de 2021, cuando la Secretaría Regional Ministerial de Salud reportó 1.678 contagios vigentes del virus.

Esta vez, de los 1.766 casos activos, Valdivia lidera los contagios con 952, mientras que Panguipulli suma 173, Mariquina 100, Río Bueno 91, La Unión 87, Lanco 84, Paillaco 78, Los Lagos 66, Lago Ranco 52, Futrono 49, Máfil 21 y Corral totaliza 13 contagios.

Ahora, en cuanto a los casos diarios la red regional de laboratorios notificó 765 casos positivos en las últimas 24 horas y a ellos se sumaron un caso recibido desde la Región Metropolitana y otro desde la Región de Los Lagos, para llegar a los 767 diarios.

En este contexto, la mayor cantidad de nuevos contagios reportados correspondió a Valdivia, con 349 y después aparecen Panguipulli con 117, Lanco con 53, Paillaco con 39, Los Lagos con 37, Río Bueno con 35, La Unión con 32, Futrono con 30, Mariquina con 29, Lago Ranco con 27, Máfil con 12 y Corral, casos.

Deceso

También ayer, el reporte nacional del Ministerio de Salud reportó un nuevo deceso y elevó a 751 la cifra de fallecidos consolidada del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), a nivel regional no se informó de nuevos decesos.

Así, la Seremía de Salud mantiene en 714 la cantidad de personas fallecidas y desde la autoridad sanitaria reiteraron que "la información de los fallecidos que se reporta nivel nacional incluye a todas las personas que han fallecido y que tal vez en algún momento estuvieron en la región, pero que no tienen residencia en Los Ríos" y por esa razón, la cifra nacional es mayor que la local. "El reporte regional sólo incluye a las personas que fallecen y que son residentes de alguna comuna de la región y que tienen PCR positivo", agregaron.