Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Edith del Pilar Espinoza Espinoza: A un año de su viaje final

E-mail Compartir

El 31 de enero de 2021, Dios la llamó a su lado y la dama valdiviana Edith del Pilar Espinoza Espinoza emprendió su viaje eterno, a los 63 años de edad. Nació el 19 de diciembre de 1956 en Petorca y fue hija de Osvaldo Espinoza Sáez y Blanca Espinoza Roa. Posteriormente, la familia emigró hacia Valdivia, ciudad en la cual Edith del Pilar Espinoza Espinoza realizó sus estudios de enseñanza preparatoria en la Escuela México y posteriormente cursó la enseñanza media en el Liceo Santa María La Blanca de Valdivia, en esa época Liceo de Niñas. Ya en el ámbito laboral, se desempeñó en variados oficios, destacando como repostera, consultora de productos Natura y también fue funcionaria del antiguo Supermercado Las Brisas, las isapres Más Vida y Consalud, Vientos Sur y Bomasil, entre otros. El 29 de septiembre de 1977, contrajo matrimonio con Víctor Hugo Carvajal Rosas y fueron padres de tres hijos: Claudio, Tania y Carlos; y abuelos de dos nietos: Vicente y Mathilda. "Ha pasado el año más difícil de nuestras vidas y nos encontramos hoy con el primer aniversario de tu Pascua a la vida eterna. Fue una gran y entrañable mujer, a quien recordamos y de quien nos acordamos durante todos los días de nuestras vidas. Hermana, cuñada, concuñada, tía, suegra, nuera, madrina, amiga, colega", recuerda su familia. Y agregan: "En cada corazón tenemos parte de ti, desde el cielo nos sigues abrazando. Siempre vivirás entre nosotros, por todo lo que entregaste y lo que nos enseñaste. Diste la pelea a una enfermedad que nunca te quitó el optimismo y siempre brillaste con una luz muy especial en nuestras vidas. Sigue contemplando el rostro de Jesús y descansa en paz". Este martes 1 de febrero a las 19 horas se realizará una liturgia en su memoria, en la Parroquia Preciosa Sangre.

1 año se cumplió del deceso de Edith del Pilar Espinoza Espinoza. El martes 1 de febrero a las 19 horas se realizará una liturgia en su memoria, en la parroquia Preciosa Sangre.

El profeta

E-mail Compartir

rechazado

Jesús, al inicio de su misión llega hasta el pueblo donde se había criado: Nazaret. En ese pueblo de la región de Galilea, su padre José se había instalado huyendo de las persecuciones, para resguardar y proteger a su familia. Es ahí dónde trabajó como carpintero-artesano, en el silencio y en la oración, hasta su muerte. Jesús dejando a su madre y familia inicia su ministerio y tras recorrer algunos pueblos, como Cafarnaún, ha regresado a su pueblo y en la sinagoga ha leído el pasaje del profeta Isaías que habla del Siervo de Dios que será enviado a sanar y liberar al pueblo: "El Espíritu del Señor está sobre mí y me ha ungido para anunciar la Buena Noticia a los pobres".

La gente estaba a la expectativa de saber si era o no el Mesías esperado y Jesús proclama que la palabra del profeta se ha cumplido delante de ellos: Él es el Mesías esperado por el pueblo de Israel. Todos estaban impresionados de la forma en que enseñaba. Esta es una de las características principales de Jesús: la autoridad con la cual enseñaba, él es el Maestro y por eso tiene discípulos que creen y lo siguen.

Pero algo sucede en Nazaret, que hace cambiar radicalmente la expectación y el asombro que tenían sus habitantes con respecto a Jesús. Ellos eran sus conciudadanos, los que conocían a su familia y a él desde niño. Los cuestionamientos inician precisamente por su origen humilde: "¿No es este el hijo de José, el carpintero?". A pesar de que lo han escuchado, les cuesta creer, porque su padre era sólo un carpintero. Le exigen entonces que realice un milagro, como han escuchado que ha hecho en Cafarnaún. No le piden milagros porque crean en él, sino que lo piden para que entonces, puedan creer en él.

Jesús,entonces dice la famosa sentencia: "Ningún profeta es aceptado en su propia tierra". Y da dos ejemplos de la historia sagrada del pueblo de Dios. Una del profeta Elías y otra del profeta Elíseo. Cómo ellos fueron enviados a personas extranjeras y no a habitantes del pueblo de Israel. Elías enviado a una viuda de Sarepta y Elíseo donde Naamán, el sirio. Ante esto, los de Nazaret se enardecen en contra de Jesús, lo sacan a empujones de la sinagoga y lo llevan a un barranco, para arrojarlo ahí. Sin embargo, el Señor se impuso y pasando en medio de ellos siguió su camino.

Jesús pasa entre quienes no aceptan su mensaje y sigue de todas formas su camino, el camino del anuncio de la Buena Noticia.

Santos Melchor Vargas Voluntá: Identificado con la educación municipal

E-mail Compartir

Profesor de toda la vida y estrechamente ligado a la educación municipal de Paillaco, el domingo 23 de enero de 2022 se marchó de este mundo el profesor básico Santos Melchor Vargas Voluntá. Nació en Paillaco el 6 de enero de 1950 y fue uno de los diez hijos del matrimonio formado por Demetrio Vargas Oporto y Margarita Voluntá Vera: Grace, Rebeca, Blanca, Prosperina, Juana, Bernardo, Patricio, Ofrasio, Demetrio y Santos. También, Santos Melchor tuvo otros tres hermanos, correspondientes al primer matrimonio de su padre: Isidora, Florencio y Ana. Santos Melchor Vargas Voluntá. estudió su enseñanza preparatoria en la escuela rural de Santa Filomena y las humanidades en el liceo de Paillaco. Luego de estudiar un año de Biología y Química en la Universidad Austral, cambió esta opción por la de Pedagogía en Educación General Básica en la Pontificia Universidad Católica. En el año 1974 ingresó a trabajar a la educación municipal de Paillaco, desempeñándose en la Escuela Nueva Aurora de Pichirropulli; la Escuela Olegario Morales Oliva; la Escuela Rural de Aguas Negras; la Escuela Rural Eduvigis Schulz de Möhr y la Escuela Rural 21 de Mayo de Itropulli. Santos Melchor Vargas Voluntá contrajo matrimonio con María Angélica Asenjo y fueron padres de dos hijos: Yohanna y Gerardo; además de abuelos de tres nietos: Fabiola, Renato y Amparo. "Fue un hombre muy dedicado a su trabajo, desde un enfoque comunitario, en todos los sectores y escuelas donde trabajó. Era también muy filántropo, ayudaba a las personas. Como padre, siempre apoyó a sus hijos", recuerda su hija Yohanna. Los restos de Santos Melchor Vargas Voluntá fueron velados en la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes y sus funerales se efectuaron el martes 25 de enero. Su cuerpo descansa en el Cementerio Municipal de Paillaco.

72 años de edad tenía el profesor paillaquino Santos Melchor Vargas Voluntá, quien falleció el 23 de enero pasado. Se identificó con la educación municipal.