Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Paillaco, Río Bueno y Los Lagos retroceden a fase de Preparación

COVID-19. Los Ríos sumó 638 contagios nuevos y los casos activos disminuyeron a 2.079. Comenzó reforzamiento a la campaña de vacunación.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Previsible, debido al avance de la pandemia por Covid-19, era el cambio de fase en el Paso a Paso, de algunas comunas de la Región de Los Ríos. Y fue lo que ocurrió ayer, cuando desde el Ministerio de Salud informaron que Río Bueno, Paillaco y Los Lagos -que estaban en Apertura Inicial- retroceden a la fase de Preparación, al igual que otras 38 comunas del país. La medida entrará en vigencia a partir de las cinco de la madrugada del miércoles 2 de febrero.

Con este escenario, a partir de mañana Los Ríos tendrá una comuna en Transición: Lago Ranco, mientras que las once restantes estarán en Preparación.

¿Cuáles son los indicadores que respaldan la decisión de la autoridad sanitaria?

En el caso de Paillaco, tiene una tasa de casos activos de 510 por 100.000 habitantes; su tasa de casos diarios es de 83,8 por 100.000 habitantes; su positividad llega a 24,9%; y registra un aumento de 455% en la variación de casos respecto a siete días atrás y de 860% más respecto a 14 días atrás.

En tanto, Río Bueno tiene una tasa de casos activos de 477 por 100 mil habitantes; su tasa de casos diarios es de 74,6 por 100 mil habitantes; su positividad 21,3%; y muestra un aumento de 251% en la variación de casos respecto a siete días atrás y de 514% más respecto a 14 días atrás.

A su vez, Los Lagos tiene una tasa de casos activos de 536 por 100.000 habitantes; su tasa de casos diarios es de 73,8 por 100.000 habitantes; la positividad llega al 19,7% y exhibe un aumento de 324% en la variación de casos respecto a siete días atrás y de 205% más respecto a 14 días atrás.

Informe diario

Ayer, la Secretaría Regional Ministerial de Salud notificó 638 exámenes positivos para SARS-CoV-2 recibidos desde la Red de Laboratorios de Los Ríos, los cuales representan una positividad diaria de 14,70% para las 3.219 muestras procesadas. En tanto, la cifra de casos activos tuvo un leve descenso: de los 2.088 reportados el domingo, la autoridad sanitaria bajó a los 2.079 de ayer.

De los 638 casos nuevos confirmados por residencia en Los Ríos, 111 corresponden a casos secundarios, 37 aún están sin trazabilidad y 490 en investigación. El rango etario de los nuevos contagios varía desde los cuatro meses a los 96 años de edad y entre ellos, 353 son personas de sexo femenino y 285 de sexo masculino.

En la región se ha realizado 665.972 exámenes PCR y la positividad acumulada llega a 9,2%. A la fecha, hay 61.481 casos acumulados, de los cuales 2.079 son casos activos, 58.688 personas recuperadas y 714 personas fallecidas.

Respecto a las hospitalizaciones, la autoridad sanitaria informó que hay 46 pacientes que permanecen internados en distintos recintos asistenciales de la región, de los cuales cuatro están en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y tres de ellos conectados a ventilación mecánica. De los pacientes que se encuentran en UCI, hay uno que no tiene su esquema de vacunación completo.

En cuanto a las residencias sanitarias, hay 78 personas haciendo uso de este espacio de aislamiento, con un porcentaje de 97,5% de camas ocupadas. Ayer había 3 disponibles.

Reforzamiento

También, ayer en la tarde comenzó el trabajo de reforzamiento de la campaña de vacunación contra el Covid-19, con la llegada de los dos vacunatorios móviles que recorrerán 10 comunas de la región, de acuerdo a la calendarización establecida por la Seremía de Salud (ver cuadros).

Se inoculará diariamente a todas las personas que lo requieran y que no hayan completado su esquema de vacunación.

Alcalde de Paillaco llama a reformular la forma de combatir covid-19

E-mail Compartir

El médico y alcalde de Paillaco, Miguel Ángel Carrasco, llamó a las autoridades sanitarias a reformular el combate contra el Covid-19, "fortaleciendo de manera urgente la Atención Primaria de Salud (APS) y los servicios de urgencia".

"Los pacientes contagiados que han necesitado de una cama básica y media en la red asistencial se han duplicado en los últimos 14 días. Estos datos nos hacen suponer que ahora no serán los servicios de cuidados intensivos los que colapsarán, sino que los servicios de urgencia y la red APS, lo que obliga a repensar nuestra estrategia sanitaria", explicó Carrasco.

Agregó que "es urgente aumentar la cantidad de recursos para potenciar el sistema de vacunación, la atención domiciliaria y los servicios comunitarios que permitan socorrer con ayuda económica y alimentación a las familias vulnerables, eso nos obliga a replantear nuestras estrategias sanitarias".

Entregaron información preventiva en Coique

E-mail Compartir

Entregar información a la comunidad respecto de las medidas de cuidado frente a los rayos solares en temporada estival y los resguardos para evitar casos de Hantavirus Virus fueron los objetivos de la visita del seremi de Salud, Keith Hood, a la playa de Bahía Coique en Futrono.

En compañía de funcionarios de cuadrillas sanitarias, el seremi Hood recorrió la playa para conversar también con los veraneantes respecto de las medidas de autocuidado para evitar posibles contagios de Covid-19. Además, entregaron mascarillas, volantes y bloqueadores solares.

"Es importante que la comunidad se proteja de los rayos solares poniendo protector en todo momento, evitando la exposición del sol que puede ser muy dañino y causar problemas de cáncer de piel, por ejemplo", mencionó Hood.

También, informó respecto de la llegada del vacunatorio móvil a Coique el domingo 6 de febrero, para fortalecer la campaña contra el Covid-19.