Secciones

Nuevo peak de casos activos en Los Ríos: 2.153 y aumenta la tasa de contagios por comuna

COVID-19. Seremi de Salud informó que no hay cupos en residencias sanitarias y que elaboran lista de espera. Hay 43 personas hospitalizadas.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

La pandemia por Covid-19 continúa sin dar marcha atrás en la región. Ayer, Los Ríos marcó un nuevo peak de casos activos: 2.153, con la comuna de Valdivia que se mantiene como la que concentra la mayor cantidad de contagios vigentes, con 1.172.

Según informaron desde la seremía de Salud, ayer fueron reportados 674 casos nuevos de coronavirus en las últimas 24 horas.

El aumento sostenido de contagios también ha llevado a que la región y las comunas empeoren sus tasas de casos activos, llegando a 660.5 casos por 100 mil habitantes. Y en ese mismo contexto, las comunas más complicadas son Valdivia con 663 casos, Mariquina con 576, Futrono con 564, Lago Ranco con 564 y Los Lagos con 507 casos por 100 mil habitantes. Luego aparecen Paillaco con 414, La Unión con 405, Río Bueno con 377, Lanco con 363, Panguipulli con 370, Corral con 275 y Máfil con 230 casos por 100 mil habitantes.

Informe diario

En su informe diario de ayer para las últimas 24 horas, la Secretaría Regional Ministerial de Salud notificó 674 exámenes positivos para SARS-CoV-2 recibidos desde la Red de Laboratorios de Los Ríos, los cuales emergen de 1.847 muestras procesadas y alcanzan una positividad diaria de 27,07%. Eso, mientras que a la fecha la región totaliza 667.819 exámenes PCR realizados y la positividad acumulada es de 9,3%.

A su vez, los casos acumulados de Covid-19 son 62.155, hay 2.153 casos activos, 59.286 personas recuperadas y 716 a fallecidos.

En tanto, de los últimos 674 casos confirmados por residencia en Los Ríos, 59 son casos secundarios, 18 están sin trazabilidad y 597 en investigación. De ellos, 365 son personas de sexo femenino y 309 de sexo masculino, con un rango etario entre los 2 días y los 93 años.

Residencia

Y respecto a las residencias sanitarias, el seremi Keith Hood informó que hay 79 personas utilizando dicho espacio, con un 100% de ocupación y por lo tanto, no hay camas disponibles.

¿Cuál es la alternativa en caso de que aumente la demanda de hospedajes en residencia sanitaria? El doctor Hood explicó que la seremía elabora una lista de espera y que en la medida que se libere cupos en la residencia, se irá contactando a los inscritos en dicho listado. En este sentido, se privilegiará a las personas que no tengan las condiciones de realizar un aislamiento efectivo en sus domicilios, ya que el nuevo enfoque apunta al fortalecimiento del aislamiento domiciliario.

El control de dichos casos será responsabilidad del Control de Aislamiento Domiciliario (CAD).

Seremía actualiza cifra de decesos

E-mail Compartir

La Seremía de Salud actualizó ayer su cifra de personas fallecidas por causas asociadas al Covid-19: 716. Entre ellas sumó ahora a dos mujeres de 70 y 80 años, con residencia en la comuna de Valdivia. En cuanto a las hospitalizaciones, hay 43 pacientes internados en distintos recintos asistenciales de la región, de los cuales dos están en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), ambos conectados a ventilación mecánica y uno de ellos sin su esquema de vacunación completo. En el Hospital Base de Valdivia hay 32 pacientes Covid (dos en UCI), 5 en el Hospital de Río Bueno, 2 en Mariquina, 2 en Panguipulli y 2 en La Unión.

Municipalidad de Paillaco anuncia la reprogramación de actividades de verano

EN FASE 3. Eventos se realizarán cuando la situación sanitaria lo permita.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Paillaco anunció que reprogramará sus actividades de verano, luego de que el Ministerio de Salud oficializara que la comuna retrocederá a Fase 3 de Preparación.

El alcalde Miguel Ángel Carrasco aseguró a la comunidad que los eventos comprometidos se realizarán cuando la situación sanitaria lo permita. "Vamos a tener que reprogramar los espectáculos que teníamos para los próximos días, debido a que el retroceso disminuye el aforo. Esto afecta a la Expo Rural y la semana de verano que se realizaría en el Estadio Parque Cincuentenario", explicó Carrasco.

Respecto a las actividades costumbristas en sectores rurales, el alcalde dijo que se reunirá con los dirigentes de cada una de las organizaciones, para evaluar cada caso en particular.

Centros de cuidado atienden a 300 menores hijos de temporeras

MIDESO. El programa es ejecutado en siete comunas de la región de los Ríos.
E-mail Compartir

Brindar apoyo a las madres y padres y cuidadores principales que realizan trabajos de temporada en enero y febrero en distintos sectores del territorio regional y que no cuentan con una alternativa de cuidado para los niños y niñas que tienen a su cargo, es el principal objetivo del programa "Centros de Cuidado de Trabajos de Temporada" lanzado en la comuna de Futrono, junto al alcalde Claudio Lavado y la seremi de Desarrollo Social, Ann Hunter.

Se trata de un programa intersectorial que beneficia a más de 300 niños y niñas de entre 6 y 12 años, con una inversión de más $17 millones financiada desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y que se ejecuta gracias a un trabajo colaborativo entre los distintos municipios, en coordinación con la Junaeb y el Instituto Nacional de Deportes (IND).

El programa "Centros de Cuidado de Trabajos de Temporada" se lleva adelante en siete comunas de la región, desde el 17 de enero al 15 de febrero.

En la comuna de Futrono, la iniciativa beneficia a 30 familias que son parte del Subsistema de Seguridades y Oportunidades y a más de 300 familias en toda la región de Los Ríos, llegando a siete comunas; La Unión, Lago Ranco, Río Bueno, Paillaco, Lanco, Futrono y Máfil.

La seremi Ann Hunter destacó que "los centros de temporada son espacios que propician instancias de cuidado, formación y recreación, además de brindar alimentación a los niños y niñas que forman parte de este hermoso programa".

Mientras que el alcalde Claudio Lavado aseguró que "hoy podemos ofrecer nuevamente este beneficio a los niños y padres o cuidadores que trabajan en temporada estival entregando un lugar seguro con excelentes monitores y donde los menores aprenden, se entretienen y reciben atención y cuidado".

Más de 100 expositores participarán en la muestra de artesanía en Parque Saval

E-mail Compartir

La Expo Artesanía 2022 vuelve con una nueva versión y 128 expositores, a partir de este viernes 4 de febrero en el Parque Saval. Entre las novedades para este año y pensando en la emergencia sanitaria, se subdividirá la feria en tres categorías de exposición: artesanías, manualidades y el espacio de gastronomía gourmet con identidad local.

Además, existirán dos fechas para poder apreciar los 128 stand. La primera de ellas es del 4 al 15 de febrero con 64 expositores, mientras que el segundo grupo estará presente desde el 16 al 27 de febrero. Según los organizadores, "la idea es seguir fortaleciendo y promoviendo el desarrollo de la actividad artesanal, junto con mantener el autocuidado y las medidas sanitarias en pandemia", considerando que la comuna está en fase 3.

La Expo Artesanía es un espacio de comercialización y expresión cultural organizado por el municipio de Valdivia y que está orientado a artesanos independientes, pequeños productores y agrupaciones nacionales e internacionales.