Secciones

Cores plantean los desafíos para el crecimiento de la capital regional

CONMEMORACIÓN 470 AÑOS. En un nuevo aniversario de Valdivia, las autoridades revisaron los énfasis para avanzar hacia el desarrollo, donde abordaron los proyectos claves y apuntaron a la unidad y trabajo conjunto para concretarlos.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Reflexionar acerca de los desafíos para el crecimiento de la comuna, así como la unidad para concretar iniciativas, plantean los consejeros regionales de la región de los Ríos, en el marco del aniversario N°470 de Valdivia.

Cuando se celebra un nuevo año de la comuna, los integrantes del órgano colegiado plantearon sus proyecciones para el territorio, en un contexto marcado por una nueva administración municipal y por el cambio de gobierno, así como por dos años de crisis sanitaria cuyos efectos se observan en los distintos sectores productivos presentes.

Los desafíos que plantean los consejeros regionales son múltiples y están vinculados, por ejemplo, con las materias de conectividad, vivienda, social, infraestructura, cultura, deporte y fortalecimiento del rol de los dirigentes y también de los adultos mayores y de los jóvenes.

Crecimiento

Uno de los temas transversales es la infraestructura para la ciudad. "Me gustaría que se pudieran concretar proyectos como el plan del Borde Fluvial avanzado, que cuente con embarcaderos, pista de aguas quietas, transporte fluvial e intermodal", sostuvo el core Juan Taladriz.

En esa misma materia, el consejero Elías Sabat apuntó a que "es imperioso mejorar las condiciones del tránsito, con proyectos que ayuden a descongestionar la zona céntrica".

Para lograr ejecutar estas iniciativas coinciden en el trabajo conjunto y, donde el sector privado tenga participación, así lo expresó el consejero Waldo Flores, quien calificó a Valdivia como una ciudad pujante, en la cual -sostuvo- "uno quisiera ver también más compromiso de la empresa privada".

En esa línea el core Ariel Muñoz dijo que "debemos trabajar juntos para que las iniciativas importantes se puedan concretar a mediano plazo".

Mientras que el consejero Héctor Pacheco enfatizó en que la ciudad tiene grandes virtudes, las que -señaló- "esperamos seguir fortaleciendo junto a las nuevas autoridades municipales y también las autoridades que pronto asumirán en el mes de marzo".

En tanto, la consejera Sylvia Yunge planteó la importancia de avanzar en otras áreas, "Valdivia es la comuna madre y es por ello que debemos seguir fortaleciendo el fomento productivo, la innovación y el conocimiento", dijo.

En tanto, la consejera Catalina Hott apuntó a que "es necesario una Valdivia que pueda incluir y considerar a todas y todos, construyendo un territorio más equitativo y solidario".

Gobernador regional

El gobernador regional, Luis Cuvertino, afirmó que Valdivia tiene muchas deudas y, en ese contexto, planteó que es necesario un trabajo en alianza y con foco en el río.

En ese sentido, valoró el Plan de Borde Fluvial, un instrumento de planificación que -dijo- "permitirá desencadenar un progreso armónico de la ciudad".

La autoridad region al afirmó que la ciudad debe mirar la costa y al mundo rural como parte de sus desafíos.

Datos a considerar de la ciudad

Valdivia fue fundada el 9 de febrero de 1552 por Pedro de Valdivia, con el nombre de Santa María la Blanca de Valdivia, en el lugar donde se emplazaba el pueblo Ainil. Es la ciudad más antigua de la región de Los Ríos. De acuerdo con el Censo de 2017, la capital regional tiene una población que supera los 166 mil habitantes. Desde 2021, la ciudad es administrada por la alcaldesa Carla Amtmann, quien hoy liderará las actividades oficiales de aniversario, a las 9:30 horas y a las 21 horas (ver página 5).