(viene de la página anterior)
brista HuaHum -que funcionará hasta el 18 de febrero- existen otras alternativas para visitar en Panguipulli.
Principalmente, en sectores rurales de la comuna se concentran las ferias y muestras, las que, en algunas localidades estarán abiertas hasta la primera quincena de marzo.
Una de ellas es la Feria Costumbrista Artesanal Kuchepen Mapu, que se realiza en Coñaripe (frente al Cristo Negro) hace ocho años y es organizada por la Asociación Indígena Kuchepen Mapu. Ésta funciona desde el 3 de enero hasta el 4 de marzo, con posibilidades de extenderla por diez días más, según indicó el presidente de la Asociación, Nelson Aillapán.
La muestra está abierta todos los días de la semana, entre las 12 y las 20:30 horas, y tiene 13 puestos de comida y seis de artesanía.
"Lo que más le gusta al visitante son las comidas caseras. Se venden harto las legumbres, el asado, pescado, cazuela, y también el muday ", contó el dirigente.
"Nos ha ido bastante bien, anda harto público, de todo el país, y muchos de ellos son clientes habituales en esta época estival. Estamos contentos porque hay mucho flujo de personas que están visitando la zona", destacó.
En la localidad de Chauquén, la Agrupación de Emprendedores Lifco Chauquén realiza, hasta la primera quincena de marzo, la Feria Costumbrista Mapuche Newen Pu Zomo.
Fabián Ulloa, representante de la feria, detalló que ésta tiene siete puestos, los cuales funcionan todos los días, desde las 11:30 a las 21 horas, ofreciendo a los visitantes la gastronomía local. "En enero, sobre todo, se notó que estamos en pandemia, debido a la asistencia de menos público, pero ahora en febrero está un poco más movido. Llega harto turista de otras regiones y de otras comunas de Los Ríos. Años atrás nos visitaban hartos turistas extranjeros".
Mariquina
Tras una temporada estival donde no pudo funcionar debido a la pandemia, la Muestra de la Cultura y la Cereza de Tralcao, en Mariquina, reabrió y está recibiendo al público los sábados y domingos hasta el 27 de febrero.
Ximena Alegría, presidenta de la Agrupación Turística Cultural de Tralcao, destacó que ha habido "bastante afluencia de público". Detalló que "hay 25 puestos funcionando; los platos de preferencia de los visitantes son el asado de cordero, las empanadas de carne, de queso, de queso -camarón, el pastel de choclo y también el mote con cereza, los jugos preparados con frutos de la localidad, nosotros vendemos las cosas que producimos en Tralcao".
La muestra está abierta entre el mediodía y las 21 horas.
4 de marzo es la fecha de cierre de la Feria Costumbrista Artesanal kuchepen Mapu, que se realiza en la localidad de Coñaripe, en Panguipulli.
25 puestos tiene la Muestra de la Cultura y la Cereza de Tralcao, ubicada en la comuna de Mariquina. Algunas de las especialidades son el mote con cereza, las empanadas y asado.
7 ferias y muestras costumbristas están funcionando en Valdivia: Encuentro Costumbrista de Niebla, y muestras El Piojo, Los Guindos, Cabo Blanco, Pishuinco, Punucapa e Indígena San Ignacio.