Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fiesta de la Virgen de Lourdes no tendrá procesiones, pero sí considera misas al aire libre

TRADICIÓN. Las actividades contemplan diversas ceremonias tradicionales. Religiosos hicieron un llamado a participar, respetando medidas sanitarias.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Con diversas actividades, los fieles católicos celebrarán hoy la tradicional fiesta de Nuestra Señora de Lourdes. No habrá precesiones, debido a las medidas por la pandemia, pero sí considera misas al aire libre.

En Valdivia, los eventos se concentrarán en la gruta de Lourdes de Las Ánimas y en la Parroquia El Buen Pastor del mismo sector; mientras que en la comuna de Mariquina, se realizarán en San José y Mehuín.

Las celebraciones en la capital regional comenzarán hoy a las 9 horas y contemplan una misa por las vocaciones, seguida desde las 11 horas por ceremonias de bautismo. Las eucaristías continuarán a las 12.30 horas (por las familias), para proseguir con una misa destinada a los enfermos, hasta concluir a las 19 horas con la misa por las comunidades.

"Todas las misas se realizarán al aire libre y respetando las medidas sanitarias", explicó Edison Díaz, párroco de El Buen Pastor, ubicada en la población Teodoro Segovia de Las Ánimas.

"Vamos a fortalecer todas las medidas sanitarias para el resguardo de la salud de quienes asistan y más aun cuando estamos en fase 2, donde hay un nivel de contagio muy alto. El llamado es al uso de mascarilla, distanciamiento social", explicó el religioso, añadiendo que "nosotros igual estaremos controlando que se cumplan estas medidas. No podemos impedir que se realice la fiesta, porque es una renovación de los creyentes y de los compromisos que tienen, alguna manda o petición o acción de gracias, para eso concurren a la gruta".

Mariquina

En Mariquina, en tanto, el párroco de San José, Raimundo Mena, detalló que las actividades por la fiesta de Lourdes en la comuna comenzaron ayer con la celebración de la víspera, con una misa.

Agregó que en Mehuín, la celebración se realizará desde las 09.30 horas en la capilla del centro, seguido de una misa a las 11 horas frente a la plaza principal, para continuar a las 15 horas con bautizos y culminar a las 19 horas con una misa en el templo parroquial.

El párroco aseguró que esta festividad, "tiene una importancia bastante grande, no solo a nivel religioso, sino que también a nivel civil, sobre todo e los tiempos que vivimos, porque Nuestra Señora de Lourdes ha sido reconocida como la patrona de la salud, no solo del alma, sino que también del cuerpo".

El 11 de febrero se celebra en la Iglesia Católica universal el Día de la Virgen de Lourdes, en conmemoración de la primera aparición de la virgen María a la joven francesa Bernardette Soubirous en 1858.

"Es una renovación de los creyentes y de los compromisos que tienen, alguna manda, petición o acción de gracias..."

Edison Díaz, Párroco El Buen Pastor de Las Ánimas

Eucaristías

En Valdivia se realizarán en la Parroquia El Buen Pastor de Las Ánimas. Comenzarán a las 09 horas con una misa por las vocaciones. A las 11 horas serán los bautismos.

En Mariquina En Mehuín se realizará la primera misa a las 09.30 horas en la capilla del centro.

"

INE: Pernoctaciones en la región subieron un 327,6% en diciembre

ESTADÍSTICAS. En total, se calculó que hubo 47.058 alojamientos de turistas.
E-mail Compartir

Aunque muy marcada por la baja actividad del año 2020 en la zona, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer ayer una buena noticia para la región de Los Ríos.

Se trata de los resultados de su tradicional Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT), la que en diciembre último mostró que tanto las pernoctaciones como la llegadas de turistas presentaron un fuerte incremento, al hacer la comparación a un año.

Así y en el caso de las pernoctaciones, se estimaron 47 mil 058 estadas, cifra mayor 327,6% respecto a diciembre 2020. En tanto, respecto de las llegadas a establecimientos de alojamiento turístico regionales, estas se estimaron en 22 mil 336, cifra que es mayor 345,9% también a doce meses.

A partir de estos datos, la tasa de ocupación en habitaciones a nivel regional se estimó en 37,1%, lo que es superior 24,54 puntos porcentuales a lo observador en diciembre de 2020. La estancia media, por su parte, registró una disminución del 4,1% al comparar con diciembre 2020, estimándose en 2,11 noches,

Ingresos y tarifas

En esa misma línea, el ingreso promedio por habitación disponible (RevPAR) en las distintas clases de establecimientos de alojamiento turístico existentes en la región fue de $17.552 durante el mes de diciembre 2021, cifra mayor 206,3% en doce meses, mientras que la tarifa promedio por habitación vendida en el mismo periodo (ADR) fue de $47.298, tarifa mayor 3,8% en comparación interanual.

De acuerdo al análisis que propone el mismo INE para esta información, "los datos recolectados de diciembre de 2021 dan cuenta de una situación atípica al igual que los meses anteriores, debido a los efectos provocados en el turismo por la pandemia de Covid-19, que se explica por la gran cantidad de establecimientos cerrados o sin movimiento".

345,9% fue el aumento que registraron las llegadas a establecimientos de alojamiento turístico de la zona.

Vecinos sacan cuentas alegres luego del éxito de tradicional Semana Reumenina

124 AÑOS DE REUMÉN. Actividades fueron apoyadas por municipio de Paillaco.
E-mail Compartir

Un positivo balance fue el realizado por la organizaciones sociales de la localidad de Reumén, en Paillaco, tras la finalización de la tradicional Semana Reumenina, evento que se extendió entre el domingo 30 de enero y el pasado domingo 6 de febrero.

De acuerdo a lo planteado desde la Municipalidad de Paillaco, estas actividades permitieron celebrar los 124 años del sector, y, a su vez, disfrutar en comunidad en verano.

"Estamos muy contentos de haber acompañado la reactivación de las organizaciones de Reumén, fue una actividad de la comunidad, donde el municipio sólo actuó como acompañante. Todo se desarrolló respetando las medidas sanitarias y brindó alegría a las familias del sector como a las que llegaron de otros lugares de la comuna a acompañarlos", señaló al respecto el alcalde de la comuna, Miguel Carrasco.

El mismo jefe comunal recordó que "esta fiesta local incluyó ocho noches con una variada parrilla artística que consideró folclor, cumbia y música ranchera. Además, se eligió a una reina que esta vez fue la señorita la nueva reina de Reumén, Génesis Asenjo, representante de la agrupación Adiós al Séptimo de Línea".

Para el cierre se realizó un desfile de comparsas y carros alegóricos. En la primera hubo una organización participante que ganó una giftcard de $150.000 con "Escuadrón Simi". En tanto, en la categoría de carros alegóricos el primer lugar lo consiguió el carro "Los Pitufos", de los vecinos de calle 12 de Octubre, quienes ganaron una giftcard de $200.000.

Injuv Los Ríos y la DOS invitan a un curso sobre formulación de proyectos sociales

E-mail Compartir

El Injuv de Los Ríos organizó para la próxima semana una capacitación para todas las personas que integren una organización sin fines de lucro, quieran hacer un proyecto de intervención social, pero no sepan cómo hacerlo ni dónde obtener el financiamiento.

Se trata del curso online de Formulación de Proyectos 2022, el que realizarán el Injuv y la División de Organizaciones Sociales (DOS).

La actividad se desarrollará del martes 15 al jueves 17 de febrero, a las 17 horas y las inscripciones son en https://extranet.injuv.gob.cl/taller_formulacion_proyectos/.