Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Corte Suprema ratificó el sobreseimiento de carabinero por deceso de malabarista

PANGUIPULLI. Los abogados querellantes y el INDH interpusieron tres recursos de queja ante el tribunal para dejar sin efecto el fallo entregado en enero.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

La Corte Suprema confirmó la sentencia emitida en enero de este año, en la que se resolvió el sobreseimiento definitivo del sargento segundo de Carabineros, Juan González Iturriaga, imputado por la muerte del malabarista Francisco Martínez, ocurrida en febrero del 2021 en Panguipulli.

Tras la decisión de la Corte de Apelaciones de Valdivia, los abogados querellantes y el INDH interpusieron tres recursos de queja a la Suprema, buscando dejar sin efecto el fallo y así lograr el inicio de un posible juicio oral en contra del uniformado, quien efectuó seis disparos contra el joven

La segunda sala del máximo tribunal desestimó los recursos, ratificando que lo estipulado por la corte valdiviana se ajustó a derecho y que los seis disparos recibidos por la víctima constituyen legítima defensa.

Sumado a lo anterior, la Corte de Apelaciones de Valdivia también rechazó un recurso de apelación interpuesto por el INDH, que tenía por objetivo reabrir la investigación, para efectuar una reconstitución de escena y verificar el número de serie de las armas que portaban los uniformados que participaron en el control de identidad del malabarista.

En ese sentido, y tras conocer el fallo de sobreseimiento, el Fiscal Regional de Los Ríos, Juan Agustín Meléndez, manifestó que "como Ministerio Público lamentamos la muerte de Francisco Martínez, cuya circunstancias de decesos quedaron establecidas por el resultado de una multiplicidad de diligencias que conforman la carpeta investigativa, la cual es se dieron a conocer íntegramente a los jueces en las audiencias respectivas".

Los hechos

Francisco Martínez Romero falleció la tarde del 5 de febrero de 2021, tras un control de identidad al cual fue sometido por carabineros cuando se encontraba efectuando malabarismo con tres cuchillos tipo machete, en la intersección de calles Martínez de Rosas con Pedro de Valdivia.

3 recursos de queja interpusieron los querellantes y el INDH para dejar sin efecto el fallo de enero.

Decretan alerta roja por incendio en Paillaco

FORESTAL. Conaf desplegó a sus brigadas, Arauco y Bomberos también apoyan.
E-mail Compartir

En alerta roja se encuentra desde anoche la comuna de Paillaco, debido al avance de un incendio forestal que no ha sido controlado en el sector La Luma y que, al cierre de esta edición, había consumido 10 hectáreas y amenazaba cinco viviendas.

Desde la Corporación Nacional Forestal, Conaf, informaron que el siniestro se propaga de forma rápida y a una alta intensidad, lo que obligó el despliegue de Bomberos de La Unión, Río Bueno, Paillaco y Pichirropulli, sumados a un puesto de mando, dos técnicos y una brigada de Conaf.

Al respecto, el delegado presidencial en Los Ríos, César Asenjo, precisó que "existen al menos cinco viviendas con riesgo inminente, una está más cercana, ante lo cual hemos activado todos los sistemas a través de protección civil (…)".

Además, la empresa Forestal Arauco dispuso que dos técnicos, seis brigadas, un skidder, un avión cisterna y un helicóptero también se incorporen al trabajo.

Las ánimas

Al cierre de esta edición , también se informó sobre una emergencia en el sector de Las Ánimas, que amenazaba el área de calle Ricardo Rodas.

Psiquiatra imputado por violación seguirá

RÍO BUENO. La Corte de Apelaciones de Valdivia mantuvo la medida cautelar.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valdivia resolvió mantener en prisión preventiva, al médico psiquiatra Daniel Andrés Fierro Leblanc (43), imputado por el Ministerio Público como autor de los delitos de violación y abuso sexual, contra ocho víctimas. Ilícitos que habría perpetrado entre 2015 y 2019, en Río Bueno.

En fallo unánime, la segunda sala del tribunal de alzada -integrada por la ministra María Soledad Piñeiro, la fiscal judicial María Heliana del Río y el abogado Juan Carlos Vidal- tras escuchar a los intervinientes, no dio lugar al recurso de apelación deducido por la defensa del imputado, que pretendía se dictara una medida cautelar de menor intensidad.

"Atendido el mérito de los antecedentes, lo expuesto por los intervinientes en la audiencia (...) se confirma la resolución apelada y, en consecuencia, se mantiene la prisión preventiva al imputado", consigna la resolución.

Según el ente persecutor, entre 2015 y 2019, el imputado aprovechó su cargo como médico siquiatra en el Hospital de Río Bueno y de su consulta privada, para cometer siete delitos reiterados de abuso sexual de pacientes y a una octava la habría violado.

Finalmente, el fiscal (S), Rodrigo San Martín, precisó que "tras una extensa alegación efectuada por la defensa particular, como por el Ministerio Publico, la Corte de Apelaciones resolvió mantener la medida cautelar de prisión preventiva del imputado".

El imputado está en prisión preventiva desde el 2 de febrero.


en prisión preventiva