Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los Ríos alcanza nuevo récord de casos activos con 4.363 y suma tres víctimas

REPORTE COVID-19. No mejora el panorama epidemiológico en la región. Ayer se confirmó el deceso de tres adultas mayores de 72, 85 y 93 años, con domicilios en Lago Ranco, Río Bueno y Valdivia.
E-mail Compartir

A pesar de que a nivel país ha ha habido una leve baja en los índices epidemiológicos de la pandemia, todo indica que la región de Los Ríos está lejos de sumarse a esa lógica, más aún cuando ayer alcanzó un nuevo récord en cuanto a casos activos, contabilizando 4 mil 363 personas que son transmisores directos de la enfermedad.

La información es parte de los datos entregados desde Santiago por el Reporte Nacional Covid del Ministerio de Salud, donde también aparecieron reflejadas tres nuevas víctimas fatales por causas asociadas al coronavirus, las que elevan el total de decesos registrados en la zona a 767.

Asimismo, el informe sectorial incluyó 1.241 contagios en las últimas 24 horas, cifra que posteriormente fue corregida a nivel local por parte del equipo de la autoridad sanitaria, que agregó el traspaso de un caso positivo desde la región de Los Lagos, con el que el total diario llegó a 1.242 casos.

En cuanto a las víctimas fatales, también desde la secretaría regional se explicó que se trató de tres personas de sexo femenino, todas ellas adultas mayores, tal y como ha sido la tónica durante los dos primeros meses de presente año.

Específicamante se informó que las fallecidas fueron una mujer de 72 años, con residencia en la comuna de Lago Ranco; una mujer de 85 años, proveniente de la comuna de Río Bueno y , finalmente, una mujer de 93 años, con domicilio en la comuna de Valdivia.

Los nuevos contagios

En el desglose por comunas de los casos, y al igual que en la jornada de viernes, Valdivia congregó 753 de los nuevos infectados, seguida de Panguipulli con 99, luego la capital del Ranco, La Unión, con 86; Mariquina con 68; Río Bueno con 60; Lanco con 46; Futrono con 35; Paillaco con 33; Corral con 27, Los Lagos con 21; Máfil con 10 y Lago Ranco con cuatro.

Algo parecido es lo que observa en los casos activos donde Valdivia nuevamente lidera la lista con 2.418 transmisores, seguida de los 371 de Panguipulli; 350 en La Unión; 258 en Mariquina; 201 en Río Bueno; 169 en Lanco, 150 en Los Lagos; 139 en Futrono; 134 en Paillaco; 71 en la comuna puerto de Corral; con La Unión; 341 en Panguipulli, completando la estadística Lago Ranco y Máfil, con 51 contagios activos cada una.

Sin información

Como ya se ha hecho costumbre los fines de semana, los únicos datos que no se dieron a conocer por parte de la seremía fueron los de las personas que se encuentran internadas en los centros hospitalarios de la zona (incluidas las UCI), lo mismo que la cantidad de exámenes de PCR que logró procesar la Red de Laboratorios de Los Ríos, ni tampoco la cantidad de usuarios que mantiene la única residencia sanitaria que aún funciona en Valdivia.

Clínica Alemana aclaró que urgencia no está cerrada

E-mail Compartir

Al igual que ocurrió con el llamado del Servicio de Salud Valdivia a optimizar el uso de los centros de salud de baja complejidad, para no colapsar el Hospital Base, ayer desde la Clínica Alemana de Valdivia y luego de la confusión generada en la comunidad por la circulación de algunos videos en redes sociales, se aclaró que "el Servicio de Urgencia no está cerrado, sino que atiende con restricciones debido al contexto sanitario actual". Asimismo, añadieron que toda esa información se encuentra indicada en la página web www.alemanvaldivia.cl , donde se señala textualmente: "IMPORTANTE Debido al aumento de casos en la región y el incremento de la demanda asistencial en la red de urgencia público-privada, y con el fin de no afectar a pacientes que consultan en nuestro servicio con patologías urgentes, se informa que se dará prioridad a los casos catalogados como urgentes, es decir, personas con riesgo vital inminente".

La Unión: municipio traspasó $39 millones para reforzar la atención primaria de salud

PANDEMIA. Alcalde Andrés Reinoso explicó que el aporte se concentrará en el apoyo de tres áreas fundamentales.
E-mail Compartir

Tras la aprobación por parte del Concejo Municipal, el alcalde de La Unión, Andrés Reinoso, firmó un convenio que permite al municipio y su red de salud primaria contar con diferentes servicios que, producto de la pandemia, agilizan y mejoran la atención en la red encargada de atender a la población unionina.

En total el convenio establece el traspaso de un monto de $39.288.042, los cuales se ejecutarán en tres áreas de trabajo: Atención Domiciliaria, Triage Presencial y la Unidad de Observación Prolongada, que es única en la región. "Esto significa que podemos tener pacientes alrededor de 12 horas en observación para no saturar nuestro hospital o el Hospital Base de Valdivia", comentó la jefa del Departamento de Salud Municipal, Mirtha García.

Por su parte, el jefe comunal valoró este traspaso de recursos, ya que refuerza el enorme trabajo de los funcionarios de salud municipal. "Esta inyección de dinero nos permiten colaborar, aunque sea de manera muy puntual, con el enorme trabajo que realizan los funcionarios y funcionarias del Departamento de Salud Municipal, quienes no han detenido su atención en medio de esta larga pandemia que tanto ha afectado a todos nosotros. Cada uno de ellos sabe del compromiso que tenemos con la salud de los y las unioninas" sostuvo.

Estos tres servicios, permitirán contar con personal capacitado en la atención de los distintos centros de salud existentes en la comuna, así como también para colaborar en las visitas domiciliarias que actualmente se realizan.

"Con esto podemos tener pacientes alrededor de 12 horas en observación para no saturar nuestro hospital o el Hospital Base de Valdivia..."

Mirtha García, Jefa Desam de La Unión.

"