Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Trabajos en circunvalación que unirá los accesos norte y sur exhiben avance del 36%

CAPITAL REGIONAL. Las autoridades valoraron el aporte de este proyecto vial al desarrollo urbano local. Las obras deben estar entregadas a mediados de año.
E-mail Compartir

Con el fin de evaluar en terreno los trabajos de la segunda etapa de construcción de la Circunvalación que unirá los accesos norte y sur de Valdivia, realizaron una visita inspectiva a las obras el delegado presidencial César Asenjo, el seremi de Obras Públicas, Johnny Herrera, y la gobernadora regional subrogante, Paz de la Maza.

En la ocasión las autoridades, que fueron acompañadas por profesionales de la Dirección de Vialidad, además de representantes de la empresaValko, constataron que hay un 36 por ciento de avance en la construcción de los 4,4 kilómetros de trazado que tiene esta etapa y que en conjunto cuenta con un financiamiento $12.866 millones.

"Este es un proyecto que va a beneficiará a Valdivia, ya que va a disminuir el tráfico por el sector urbano de la ciudad y mejorará la seguridad vial de nuestros vecinos. Esta obra tiene un 36% de avance físico, y actualmente las pavimentaciones abarcan desde el km 4 hasta el tramo final del contrato, esperando que pueda estar lista a mediados de año", dijo al respecto el seremi Herrera, coincidiendo con el delegado presidencial en cuanto a que "esta obra viene a descongestionar un eje estructurante de la ciudad, que es la avenida Ramón Picarte, ofreciendo mejor conectividad entre los accesos sur y norte".

A su turno, la gobernadora (s) resaltó que "existe hoy en día la necesidad de buscar alternativas que permitan mejorar el acceso y desplazamiento vehicular, mirando siempre desde una perspectiva respetuosa con el entorno natural, y por supuesto considerando a peatones y ciclistas y aqu{í se cumple esa norma".

Características

Cabe destacar que esta iniciativa conectará en forma fluida la ruta Valdivia-Mariquina con la ruta Valdivia-Paillaco (pasando por los populosos barrios de Collico y la Corvi hasta empalmar con avenida Picarte), incorpora mejoras en la accesibilidad, conectividad y seguridad vial del tramo, además se proyectos añadidos de iluminación, saneamiento, paisajismo y semaforización.

Desde ese punto de vista, la empresa a cargo se encuentra trabajando ahora en movimientos de tierra a lo largo de la extensión de la obra, confección de terraplenes, preparación de subrasante y colocación de base y subbase, además de la confección de aceras, soleras y del colector de aguas lluvias en calle Donald Canter.

$12.886 millones es el costo total de este proyecto vial, considerando tanto esta como la primera fase ya realizada.

2020 en septiembre de ese año se dio inicio a esta etapa la que contempla un trazado de 4,4 kilómetros.

Lamentan fallecimiento de reconocida cantante local Teresa Quilodrán

"LA DEL CARMEN". Oriunda de Máfil fue derrotada por una penosa enfermedad.
E-mail Compartir

Alas 15 horas de hoy comenzará la misa de despedida de la reconocida cantante mafileña, Teresa Quilodrán, quien falleció producto de una grave enfermedad. La eucaristía se desarrollará en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario. Más tarde, el funeral será en el Cementerio Municipal N°1 de Valdivia.

La querida intérprete del cantar ranchero en Los Ríos, destacó en diversos escenarios, como en semanas animeñas, ferias costumbristas, festivales y en los diversos eventos organizados por el Centro Cultural Las Ánimas, donde además aportó como secretaria.

A través de redes sociales, Luisa Solar, presidenta del Centro Cultural Las Ánimas, manifestó que Teresa Quilodrán "serás recordada por tu canto a la vida, tu sonrisa, tu buen humor, tus confecciones en alta costura que te llevaron a la admiración de tus clientes y tus preciosas creaciones en los vestidos que te acompañaron en tantos escenarios".

Fiel católica

Además de las rancheras, donde desplegaba su talento como intérprete y realizando versiones de distintos temas legendarios del cantar mexicano, Teresa Quilodrán también incursionó en el cantar romántico y folclórico junto al conjunto Ayecantún.

Sumado a lo anterior, en sus últimos años fue integrante del coro religioso de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Máfil, además de ser integrante del Movimiento de Cursillo de Cristiandad de la Diócesis de Valdivia y era frecuente verla en la Gruta de Las Ánimas durante la celebración de la fiesta de la Virgen de Lourdes, donde incluso le dedicaba bellas canciones marianas a la que llamaba "su madre".